Mi propósito para la creación de este Blog es llegar con mi afición a otros aficionados avicultores y aportar mis experiencias personales en este apasionante mundo en el que llevo muchos años.

viernes, 30 de abril de 2010

MAYO


En muchos libros y revistas se han publicado textos referentes a lo que había que hacer cada uno de los meses del año en los aviarios, Calendarios. He pensado que tal vez podríamos ver como han cambiado o no las necesidades y labores ornitológicas con el paso de los años.
Para llevar más o menos una sintonía con el momento del año en el que estamos comenzaremos con el mes de mayo. Para mayo desarrollare Junio y así sucesivamente.
Por ultimo diré que los datos se sacan de tres publicaciones:
REVISTA DE CANARICULTURA (1930).
EL CANARIO; J. Abreu y Lara.
EL CANARIO Y SU REPRODUCCIÓN, L. Carreras (1935, 4ª Edición).

MAYO

REVISTA DE CANARICULTURA.

Por aquellos tiempos ya se habían percatado de que el mes de mayo es un mes de mucho trabajo, hay varios aspectos a destacar de este articulo. Primero llama la atención el hecho de la alimentación a la hembra en cría, “dar lo justo en alimento hasta la siguiente reposición de alimento. Así, ante la espera pondrá mas empeño en dar de comer a los pollos y evitaremos que se corrompa la pasta de huevo.” Las malas hembras, las que no ceban bien, pueden mejorar esta actitud si se les facilita una dieta (pasta) rica en verde, pero esta dieta puede provocar una ligera diarrea en ellas y en los pollos. Esta diarrea se puede evitar al dar al mismo tiempo arroz molido en la pasta de huevo que tiene exceso de verde, o un poco de bizcocho de arrurruz (Maranta arundinacea) seco y machacado, y si no se tiene nada de esto cañamón desecho.
En segundo lugar también hay que vigilar que las hembras no tiren los pollos por accidente, que si se repite frecuentemente suele ser causado porque las hembras tienen las uñas muy largas o porque las perchas están a la vista desde el nido. Es decir, las hembras que están echadas ven los palos y salen de un salto del nido a las perchas. Esto se evita lógicamente cortando las uñas de las hembras y colocando las perchas por debajo del nivel de los nidos para que estas no las vean desde el nido y no salgan de un salto.
La tercera observación es que durante este mes a los jilgueros se les debe dar bastantes semillas de diente de león y de cardo. Y para los jilgueros que marchen atrasados es bueno proporcionar una cucharadita de una mezcla a partes iguales de semilla de adormidera, sésamo y semillas cortadas de girasol. Mientras que para los insectívoros hay que aprovechar todos los insectos vivos que nos encontremos como orugas, huevos de hormigas, insectos adultos, etc.

EL CANARIO.

Es el mejor mes de cría y muy importante apartar los pequeños en cuanto que estén preparados para valerse por si mismos, impidiendo así que los padres se cansen de atenderlos y puedan atender mejor las nidadas siguientes. Una vez apartados se les da a los pollos el mismo alimento que se les suministro cuando estaban con los padres.

EL CANARIO Y SU REPRODUCCIÓN.

Es el mes cumbre de la cría y solo se deben dejar los pollos el tiempo mínimo necesario. Para ello los sacaremos en cuanto sean capaces de picar solos a fin de evitar el cansancio de los padres y se estropeen las siguientes nidadas. Al sacarlos se les pone la misma alimentación que tenían con los padres.

REFLEXIÓN.

Parece mentira que la información más interesante, amplia y sensata la de el texto más antiguo. Y de los dos últimos quien copia a quien. Bueno esto no debe extrañarnos, los autores españoles de siempre se han pasado la vida copiándose los unos a los otros salvo muy honrosas excepciones.

lunes, 26 de abril de 2010

Jaramago, (Diplotaxis virgata).


Conocida como Jaramago, Jamargo o Jamargo amarillo de los tejados. Muy común en terrenos abandonados cerca de las poblaciones humanas hasta 1000 metros.
Se trata de una planta anual que alcanza hasta el metro de altura y frutos hasta 35 mm de largo por 1 ó 2 mm de ancho, erecto patentes con valvas comprimidas. Hojas basales pinnatifidas (pinnatífido es la hoja u órgano foliáceo de nervadura pinnada cuyo margen está hendido de modo que sus divisiones a lo máximo que llegan es a la mitad del semilimbo. Si pasan del semilimbo sin llegar al nervio medio se denomina pinnatipartido y si llegan al nervio medio, pinnatisecto.) a pinnatipartidas y las superiores elípticas o lanceoladas. Flores con pétalos amarillos.
El Jaramago es confundido en ocasiones con otra planta algo menos frecuente como es la Sinapis alba. Conocida también como: Mostaza, Jamargo o Hierba meona.
La mostaza blanca (Sinapis alba) es una planta anual de la familia de las Crucíferas. A veces se la conoce como Brassica alba, Brassica hirta o mostaza amarilla. Se la cultiva comercialmente por sus semillas de mostaza en prácticamente todo el mundo, siendo sin embargo originaria probablemente de la región mediterránea. Las flores amarillas de la planta producen un tipo de vainas (silicuas) vellosas que contienen las semillas, en las que encontraremos aproximadamente media docena de semillas por vaina
Alcanza el metro de altura y presenta frutos hispidos de 2 cm de largo con semillas en su interior. Las hojas son lirado pinnatisectas con 2 a 3 pares de segmentos laterales de lobulados a pinnatifidos. Planta arvense (plantas asociadas a los cultivos, conocidas como malas hierbas.) y ruderal (que se cría en ambientes antrópicos, generalmente nitrificados). Se usa como forrajera y para alimentar a pavos y pájaros. Se solía emplear como antiescorbútica. De la harina de sus semillas mezclada con vinagre y especias aromatizantes, se obtiene la mostaza blanca que se usa como condimento y que dosis elevadas presenta acción emética. también se utiliza en emplastos las semillas machacadas como rubefacientes y revulsivos.

miércoles, 21 de abril de 2010

¿Cómo pasó? (I)


Investigar y conocer la historia y origen de la canaricultura en España es una tarea altamente difícil, tan difícil que posiblemente al final de estas líneas no lo tengamos aún claro. La razón de esta dificultad es la escasa información que se nos ha legado por parte de nuestros antepasados canaricultores y que nos obliga ante la mas minima información a ser bastante intuitivos y suponer ciertas situaciones y hechos que al final pueden no resultar tan ciertos.
En España hubo canarios desde que esta ave llego a Europa de las islas atlánticas, pero hay pocos datos de esta presencia y de cómo se trabajaba con ellos o se les cuidaba.
Tendremos que suponer que al no ser un animal económico solo estaba al alcance de ciertos estratos sociales estando su presencia fuera del alcance de las clases menos favorecidas. Del mismo modo ante estos costos seria mas simple para las clases populares y menos adineradas recurriesen y suplir esta afición con el silvestrísimo que aportaba unas aves muy semejantes, autóctonas y sobre todo mas abundantes. Además la practica del silvestrísimo se realizaba desde hacia muchísimo tiempo.
En España puede que el primer texto que nos indica la presencia del canario sea el “Conocimiento de las catorce aves menores de jaula” cuyo autor es Juan Bautista Xamarro. En concreto el Capitulo IV esta dedicado al canario y se puede comprobar descargándose el libro en formato PDF de la Web de la Biblioteca Nacional Española en Biblioteca Digital Hispánica.
Juan Bautista Xamarro fue un napolitano que vino a España a servir a la Casa Real Española como barbero y sangrador de los pajes de S. M.. Posiblemente se encargo de tareas menores de odontología, murió en Madrid y fue enterrado en la Iglesia de San Martín en el 1623. Pero antes le dio tiempo a escribir varios libros como “Introducción a la sangría” (Valladolid, 1604) y “El tratado de la Dentadura, sus enfermedades y remedios” con dedicatoria de fecha 1597 aunque el estilo de letra es bastante posterior. En su “Historia General de la odontología Española”, D. Javier Sanz pone en duda la autoria de este libro de odontología indicando que es un plagio de otra obra de un tal Francisco Martínez. Ante este panorama, debemos suponer que su libro de las famosas 14 aves de jaula es obra suya, ¿o no?.
No es hasta 1886 cuando surge un nuevo texto en el que se contempla la cría del canario junto a otras aves. “El canario, Cría de Faisanes y Periquitos Ondulados” de Pascual Aguilar. En este texto el protagonismo del canario como en el texto de Xamarro esta compartido con otras aves, así que tiene que se en 1891 cuando por fin aparece un texto dedicado exclusivamente al canario: “Reproducción del Canario” de Ramón de Fonseca.
¿Es la publicación de este libro el punto inicial de la canaricultura?. No creo que sea así, en mi opinión el nacimiento de la canaricultura en España esta en el momento que se presenta el asociacionismo de criadores con un fin concreto. Pero, ¿Cuándo se produce este hecho?. Pues es complicado de determinar como veremos más adelante.

viernes, 16 de abril de 2010

Genetica para andar por el aviario (I)


Cuantas veces hemos oído hablar de conceptos tales como HEREDABILIDAD, VARIANZA, RESPUESTA A LA SELECCIÓN, etc, y cuando nos hemos interesado por esos términos para aplicarlos a nuestras poblaciones aviares solo nos hemos encontrado con un texto teórico del que no hemos podido sacar ninguna aplicación práctica. Pero de esta teoría hay que asimilar una pequeña parte de ella o difícilmente llegaremos a comprender su aplicación practica.

Los caracteres mendelianos clásicos son de naturaleza cualitativa y de fácil clasificación en diferentes categorías fenotípicas. Si estudiamos el carácter VERDE DE PLUMA del canario distinguiremos perfectamente los individuos verdes del resto. Estos diferentes fenotipos cualitativos están bajo control genético de uno o varios genes y sometidos a pocas o ninguna modificación ambienta. Puede que ciertos caracteres ambientales afecten a ciertos caracteres cualitativos, pero no en su presencia o no presencia en el fenotipo, sino a su cualidad, intensidad o calidad. Así todos sabemos que la luz o ciertas alimentaciones alteran el color perfecto de ciertas variedades de plumas como el caso del diamante mandarín bruno. No obstante los diamantes mandarines seran brunos siempre independientemente de la cantidad de luz que reciban y los canarios verdes serán verdes independientemente del ambiente en el que crezcan. De esta forma la genética cualitativa tiene una fácil explicación desde el punto de vista de las leyes de Mendel.

Pero esta situación cambia ante caracteres de naturaleza cuantitativa de los que su herencia no puede explicarse con las famosas leyes de Mendel. Caracteres como la talla, longitud de las plumas, peso, etc son caracteres cuantitativos de variabilidad continua, se miden y no se describen. En general, producen variación continua todos aquellos caracteres que de una manera u otra se pueden medir.

Como los caracteres cuantitativos o continuos se pueden medir y se les da un valor o cuantifican, se puede referir a ellos como al área de la genética como Genética Cuantitativa. Otros caracteres que se pueden estudiar como cuantitativos son los merísticos. El fenotipo de estos últimos caracteres se determina contando, tal como el número de huevos de las puestas, numero de pollos por nidadas, etc.

Así que tenemos dos tipos de GENETICA o HERENCIA:
1. CUALITATIVA (color fundamentalmente).
2. CUANTITATIVA.
a. CUANTITATIVA PURA (se mide o pesa como la talla, longitud del tarso, etc).
b. MERISTICA (se cuenta como el numero de huevos, numero de pollos, etc)

Para continuar debemos situarnos e imaginar que somos unos criadores de canarios de Raza Española y que antes del inicio de la cria contamos con 50 canarios entre viejos y jovenes del año pasado. Esto es fundamental para entender situaciones practicas futuras.
Si estamos estudiamos el carácter longitud o talla del canario Raza Española en un aviario, nos encontraremos que la variación que muestran los diferentes genotipos se manifiesta de una manera continua, de tal forma que la clasificación de los individuos en grupos es ambigua (de 14, 13, 12, 11 cm de longitud). La principal diferencia que existe entre los caracteres cualitativos y los cuantitativos, se basa en el número de genes que contribuyen a la variabilidad fenotípica y el grado de modificación del fenotipo por medio, de factores ambientales. Los caracteres cuantitativos pueden depender de muchos genes, hasta 100, contribuyendo al fenotipo tan poco cada uno, que sus efectos individuales no pueden ser detectados por los métodos mendelianos. Los genes de esta naturaleza son denominados poligenes. La variabilidad fenotípica expresada en la mayor parte de los caracteres cuantitativos tiene un componente ambiental grande.

viernes, 9 de abril de 2010

Secuenciado el genoma del diamante mandarín.

Un equipo internacional de investigadores ha secuenciado el genoma del diamante mandarín (Taeniopygia guttata). Ésta es tan sólo la segunda ave cuyo genoma ha sido secuenciado (la primera fue el pollo) y la primera entre los pájaros cantores. La secuenciación del genoma del diamante mandarín brinda una oportunidad extraordinaria de comprender tanto nuestra propia genética como los mecanismos que intervienen en ciertos rasgos especiales inherentes a las aves. En la revista Nature se ha publicado un artículo al respecto.
El estudio, en el que participaron científicos de veinte institutos de Alemania, Israel, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos, ha sacado a relucir que una porción considerable del ADN (ácido desoxirribonucleico) de este pájaro australiano está dedicada a la emisión y captación de melodías.
Puede que los cantos sean breves, pero el proceso que los hace posibles es profundamente complejo, puesto que en él intervienen 800 genes. Además, como sucede en los humanos (y en apenas otro puñado de animales, como las ballenas y los elefantes), las crías macho del diamante mandarín aprenden de sus progenitores cómo comunicarse (y no por instinto), en concreto del padre, puesto que cantar es una actividad casi exclusiva de los machos.
Según los autores del artículo, la descodificación del genoma de este pájaro cantor es de «una relevancia extraordinaria para las neurociencias humanas». Al haberse conservado en los humanos muchos de sus genes, el genoma del diamante mandarín es un recurso de gran utilidad para comprender nuestros propios procesos de aprendizaje vocal. En última instancia, esto podría conducir a una mejor comprensión de los orígenes genéticos y moleculares de trastornos del habla como los característicos del autismo, los derrames cerebrales, el tartamudeo y la enfermedad de Parkinson.
«Ahora podemos escrutar el genoma completo; no sólo los genes que intervienen en el aprendizaje vocal, sino los complejos mecanismos que los regulan», indicó el Dr. Richard K. Wilson, de la Universidad de Washington (Estados Unidos). «Hay capas y capas de complejidad que apenas comenzamos a desentrañar. Esta información da pistas sobre cómo se produce el aprendizaje vocal al nivel molecular más básico en aves y humanos.»
Esta nueva información también podría resultar reveladora en campos como la inmunidad e incluso la fertilidad humanas. El equipo de la Universidad de Sheffield (uno de los siete institutos británicos participantes en esta investigación) descubrió que existe un componente genético en la longitud y velocidad de los espermatozoides del diamante mandarín. Según indicó el Dr. Jon Slate, de dicha universidad: «Ahora es posible descubrir los genes responsables de estas diferencias que afectan a la fertilidad, y es probable que los mismos genes posean efectos similares en los humanos.»
La secuenciación del genoma de esta ave también ha permitido comprender más a fondo la biología y la evolución de los pájaros y ha permitido realizar comparaciones entre diferentes especies. El profesor Darren Griffin, de la Universidad de Kent (Reino Unido), declaró que uno de los hallazgos más destacados era el haber logrado desentrañar la base genética de gran parte de las diferencias que hay entre los pollos y los diamantes mandarines. «Está claro que se trata de dos aves muy distintas, pero la información que poseíamos antes sugería que sus genomas eran en realidad muy similares. Ahora sabemos a ciencia cierta que no es así.»

http://www.laflecha.net/canales/ciencia/noticias/secuenciado-el-genoma-del-diamante-mandarin?_xm=rss

lunes, 5 de abril de 2010

Grit






Hace unos años, mas de 20, escribí un articulito para la revista PAJAROS que al parecer fue bien acogido y se reprodujo en otros boletines como el de la Agrupación Ornitológica Cultural de Canaricultura Melillense entre otros. La cuestión es que casi no lo recordaba, pero en una documentación solicitada a la Biblioteca Nacional me enviaron varios boletines de diferentes asociaciones ornitológicas y entre ellos venia este. Lo he releído y aunque con el paso del tiempo las cosas cambian mucho, he de decir que me reafirmo casi en todo lo expuesto por lo que creo que este articulito ha sido de esos pocos que el paso del tiempo no los deja mal.
Como hace 20 años, sigo pensando que el grit no es imprescindible pero si aconsejable, puede ser aprovechado en la formación del hueso, de las cáscaras de los huevos y garantiza la asimilación de los alimentos junto a una acción favorecedora de la digestión. A pesar de no ser la fuente mas adecuada de calcio.
En la actualidad yo lo añado a la pasta mezclado con calcio y al mismo tiempo suelo colocar un semillero de esta mezcla en todas las jaulas. Como grit utilizo el de Deli Nature que en esencia son conchas de almeja trituradas y otros tipos de piedrecitas con un contenido en calcio del 14%. Pero que fundamentalmente solo tiene la misión de favorecer la digestión del grano.
Por ultimo quiero recalcar que ya en aquellos tiempos tenia la costumbre de citar las fuentes de mis datos, costumbre que desearía que todos aquellos que escriben sobre avicultura menor en las revistas e Internet tuviesen también.