Los probióticos, son una parte de esa cantidad ingente de productos que añadimos al agua y a la pasta que le damos a nuestros pájaros. He de reconocer que no soy un gran aficionado a estos productos pero que si utilizo alguno que otro. Estos productos de grandes soluciones son efectivos o no dependiendo de su naturaleza, pero se nos venden como la panacea de la cría a pesar de que muy pocos han demostrado su efectividad en aves y ninguno en paseriformes. Que quede claro, no hay ningún producto de este tipo que haya demostrado su eficacia en paseriformes en un estudio in vivo. Lo que ocurre es que somos de lo último que salga y este año un producto va muy bien pero en uno o dos años hay otro mejor. Tomamos la decisión de administrarlos basándonos solo en opiniones de afamados criadores mas o menos interesados o simplemente en nuestra absurda y subjetiva apreciación.
Esto implica que hay un gran negocio alrededor de estos productos, negocio por cierto que esta en manos de comerciantes que como tales solo entienden el negocio. Hasta el punto de que compran a granel, envasan co o sin autorización y etiquetan mal u omitiendo la información de lo que esta comprando el criador. Pero eso si, sus beneficios pueden ser dignos de admiración.
Recuerdo que un día me llamo Gregorio Nieto un criador de Andújar que andaba de viaje y me dijo que había comprado un nuevo protector hepático a base de productos naturales y me pregunto si yo quería uno. Como todos piqué y le dije que sí, cuando leí su etiqueta me llamo la atención que tras indicar que era para pájaros en la dosificación decía: una cucharada antes de las comidas. Otro ejemplo es el del Especial Cría, debe ser un producto comprado en envases a granel que se cuartea en envases pequeños, esto implica que hay que etiquetarlo. Como no lo utilizo no se como estará ahora etiquetado, pero hace un año y medio por ejemplo indicaba textualmente “vitamina E 900 V. I.” y así para todas las vitaminas liposolubles. El que copio la etiqueta no sabia ni lo que estaba copiando y coloco una “V. I.” donde debería haber puesto “U. I.” que significa Unidades Internacionales.
Un producto que si presenta un buen etiquetado es el PROLYTE C, indica perfectamente la dosis, las indicaciones de uso (recuperación tras una enfermedad, antiestrés, regenerador de la flora intestinal tras un tratamiento de antibiótico y mejora de la digestión. Su composición es: fructoligosacaridos, Saccharomyces cerevisiae (3.96x107 Unidades Formadoras de Colonias/gr-NCYC 1026), cloruro sódico, bicarbonato sódico y glucosa. Como vemos indica especie de levadura, cantidad (UFC) y “cepa”.
Visto esto como nos vamos a fiar que de verdad estamos comprando lo que queremos, que de verdad el que nos lo vende sabe lo que hace o que por sus UFC me sale mas económico este o aquel. Por ultimo están los que no dicen que estas comprando, este puede ser el caso del Probióticos Lácteo de Supravit. Indica que son “levaduras secas”, ¿alguien sabe lo que son las levaduras secas? Y ¿Cuántos tipos hay? O ¿Cuántas levaduras hay en el bote?.
Estos malos ejemplos me inducen a explicar al menos lo que son ciertos probióticos.
Dentro de los probióticos mas utilizados podemos tener los siguientes:
ACIDOS ORGANICOS.
Acido butírico, propiónico, acético, fórmico, etc.
Son varias las hipótesis que justifican el uso de ácidos orgánicos en la dieta de las aves:
Una reducción del pH a nivel gastro-intestinal, esta reducción mantiene el pH del buche y de la molleja a unos valores que impiden la proliferación o crecimiento de microorganismos patógenos intestinales.
Un incremento en la actividad de ciertas enzimas, lo que favorece o facilita la digestión y el transito intestinal.
Una mejora en la digestibilidad de nutrientes.
No todos los ácidos son igualmente eficaces y pueden responder individualmente de distintas maneras dependiendo de varios efectos, como el tipo de ácido y su valor de pKa o fuerza que tienen las moléculas de disociarse. A medida que el pKa decrece, la fortaleza del ácido aumenta.
Por ello, la utilización de ácidos orgánicos en las dietas ha sido objeto de frecuentes discusiones. Los resultados disponibles en la literatura son contradictorios. Entre todos los ácidos grasos, es especialmente el butirato el que llama la atención debido a su actividad y capacidad fisiológica de estimular el desarrollo del tracto digestivo. El ácido butírico es uno de los ácidos grasos de cadena corta más comunes que se producen en el colon de humanos y animales. El ácido butírico se encuentra en cantidades significantes en alimentos como el aceite de oliva y la grasa de la leche. Se sabe que aumentar la superficie de contacto de las microvellosidades intestinales y la secreción de enzimas digestivas. El butirato es reconocido por su efecto directo sobre la secreción de mucina y principalmente por su efecto antibacteriano sobre enteropatógenos gram negativos como E. coli y Salmonella spp, y gram positivos como Clostridiúm spp (Immerseel et al, 2006. citado por Laparra et al., 2007). El butírico tiene un mayor efecto para bajar el pH debido a su pKa, lo que favorece el crecimiento de bacterias no patógenas tales como lactobacilos. Existen estudios que indican que el butirato estimula el sistema inmune no específico mediado por macrófagos y aumenta la inmunidad local específica (Pouillart, 2002; citado por Laparra et al., 2007).
Cuando un acido de este tipo se añade al agua no tiene necesariamente que ser con finalidad probióticaml por litro de agua) para conservar el agua durante días evitando el crecimiento microbiano de la contaminación fecal de las heces de los pájaros cuando hacen sus deposiciones en el bebedero.
A modo de ejemplo diré que hay varios productos farmacéuticos veterinarios que se pueden utilizar en lugar de los ya conocidos por todos, además pueden salir baratos si la compra se realiza por varios criadores.
En el mercado se encuentran o se han encontrado multitud de productos por todos conocidos como el Ensil-Camp Liquido, Fungi Calier Liquido, Fungipra Solución, Fungipra-SPW, Fungisal Solución, H-2V, Mayfung Solución, etc en los que el componente principal es el Acido Propiónico y solo alguno añaden otros ácidos como el Fórmico, Láctico, Acético, Sórbico, Fosforito, etc.
Entre todos estos, recuerdo que hace casi diez años yo utilizaba el FUNGIVALL de MEVET. Es una mezcla de Acido Acético y Propiónico que se presenta o presentaba en envases de 1 y 5 litros y se dosificaba entre 1 y 3 ml de producto por litro de agua. En la actualidad como criador de experiencia y que no cree en los productos milagro utilizo el vinagre de manzana de supermercado, puede que su pKa sea inadecuado y que por tanto la disociación sea menor, pero es económico y lo encuentro a la vuelta de la esquina.
DIETETICOS FLORALES.
Otros probióticos son microorganismos vivos que al ser ingeridos por los animales y las personas ejercen una acción positiva en la fisiología del organismo que los ingiere. Una vez que estos llegan al estomago ocurren cambios en la microflora intestinal (la flora intestinal es una comunidad interactiva de organismos vivos con funciones especificas para mantener el estado de salud) que repercuten positivamente en el estado de salud del individuo que los ingiere. Algunos beneficios incluyen mejoría en las enfermedades infecciosas, enfermedades crónicas intestinales como colitis, biodisponibilidad de nutrientes y obesidad. Entre los organismos probióticos mas utilizados se encuentran las llamadas bacterias ácido lácticas: Lactobacillus acidophilus, L. casei, L. bulgaricus, Bifidobacteriúm bifidum, B. infantis, Enterococcus faecalis, Enterococcus faecium, etc. Una forma de actuación de estos probióticos se basa en la resistencia otorgada contra la invasión de microorganismos patógenos, mediante la generación de sustancias antimicrobianas como ácido láctico (ya se han citado estos ácidos anteriormente), metabolitos como peróxido de hidrógeno, diacetilo y bacteriocinas.
Las bacteriocinas son péptidos biológicamente activos que tienen propiedades bactericidas contra otras especies mas o menos relacionadas con la cepa productora. Resumiendo, la acción de las bacterias lácticas no es por si mismas sino por los compuestos que producen como el acido láctico, peroxido de hidrogeno, etc. Se entienden estas Clases de bacteriocinas:
Clase I.- Lantibióticos.- Son péptidos pequeños activos a nivel de membrana y que contienen algunos aminoácidos poco comunes. Un ejemplo bien conocido de estas bacteriocinas es la nisina.
Clase II.- No lantibióticos.- Son bacteriocinas de peso molecular variable. En este grupo se pueden identificar tres subclases:
Clase IIa.- Son péptidos activos contra Listeria.
Clase IIb.- En este grupo se encuentran la lactococcina G y las plantaricinas EF y JK.
Clase IIc.- En esta subclase solamente se reportan las bacteriocinas divergicina A y acidocina B.
Clase III.- Son péptidos grandes.
Entre estas bacteriocinas destaca la NISINA, descrita en 1928, fue la primera bacteriocina aislada a partir de la bacteria ácido láctica Lactococcus lactis subsp lactis. Se presenta en la leche ácida y en el queso de granja por lo que es muy posible que desde que se domesticaron las vacas se hayan ingerido pequeñas cantidades de este antibiótico.
Este producto es empleado principalmente para prevenir la putrefacción de productos alimenticios procesados térmicamente y empacados. La inocuidad de la nisina para organismos vivientes y su rápida destrucción por enzimas del tracto gástrico e intestinal las hace una sustancia muy segura. En realidad todos la ingerimos de forma casi diaria como conservante de nuestros alimentos y les sonara mas si les digo que se denomina en alimentación E-234.
Es utilizada como conservador de alimentos. Se produce de forma natural en algunos productos lácteos y se utiliza en la producción de alimentos como un aditivo en productos lácteos para prevenir la descomposición ocasionada por bacterias Gram positivas, especialmente de los géneros Clostridiúm, Staphylococcus, Bacillus y Lysteria.
Hay otros principios de acción probiótica derivados de los lactobacilus como:
Plantaricinas son bacteriocinas del grupo IIb producidas por Lactobacillus plantarum.
Divergicina A, bacteriocina producida por Caernobacterium divergens.
Helveticina J, producida por Lactobacillus helveticus, microorganismo que se encuentra de manera natural en quesos madurados.
Las Bacterias Acidol-lácticas con mayor actividad acidificante son:
Lactococcus lactis.
Pediococcus pentosaceus.
Pediococcus acidilactici.
Leuconostoc mesenteroides subesp. Cremoris.
Streptococcus salivarius subesp. Thermóphilus.
Lactobacillus helveticus.
Lactobacillus casei.
En el mercado podemos encontrar productos que contienen las bacterias acido-lácticas destinadas a nuestros pájaros con la finalidad que en el intestino estas sinteticen acido láctico o bacteriocinas como el Liolactol de Veprol, Paciflor C10 de Hoerchst, Subtilal de Rhone y el popularísimo Proflora Avis de Syva.
Otro grupo perteneciente a estos dietéticas florales es el de las levaduras entre las que se encuentran el Saccharomyces cerevisiae (levadura de cerveza), Saccharomyces boulardii (ULTRA-LEVURA), Saccharomyces frágilis, etc.
Nos centraremos en la primera, Saccharomyces cerevisiae del que su actuación difiere según sus componentes. Por un lado la Pared Celular (PC) y por otro el protoplasma o Extracto (E).
La PC tiene varias funciones relacionadas:
Influir en la ecología microbiana del intestino. En el intestino, actúan seleccionando la presencia de algunas bacterias y eliminando otras, que son nocivas para el ave. Por ejemplo, los patógenos Escherichia coli y Salmonella que son atraídos uniéndose con el carbohidrato que sintetiza esta levadura en vez de atacar las células epiteliales del intestino del ave.
estimulación del desarrollo de la mucosa digestiva. La salud intestinal, conlleva a un incremento de longitud y número de vellosidades intestinales, lo que se transforma en mejor aprovechamiento de nutrientes, reflejado en un mayor crecimiento y una reducción en la conversión alimenticia.
Actuar sobre el sistema inmune.
El componente E tiene una acción menos patente.
Se ha demostrado por algunos autores que tiene un Comportamiento productivo y produce cambios morfológicos en vellosidades intestinales del pollo de engorde a 21 días de edad con el uso de paredes celulares del Saccharomyces cerevisiae.
Del mismo modo cuando se asocia la Levadura de Cerveza (Saccharomyces cerevisiae) y la Vitamina E (0,3 % p/p y 200 ppm., respectivamente) adicionada a la ingesta de pollos en la etapa de terminación, mejoró la performance productiva al aumentar la GMD y al mejorar el índice de conversión de las aves al momento de transformar kilogramos de alimento en peso vivo. También tuvo un efecto positivo en la calidad de la canal al reducir la deposición de grasa abdominal y aumentar los pesos de los muslos y una tendencia a aumentar los pesos de las pechugas en las aves que la recibieron.
Pero todo no son parabienes en el uso de la levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae), se han podido apreciar alteraciones histológicas hepáticas e incremento de proteínas séricas en pollos de engorde alimentados con dietas suplementadas con Saccharomyces cerevisiae durante 42 días. Microscópicamente se evidenció mayor porcentaje de lesiones hepatotóxicas con proliferación Y dilatación de conductos biliares y alto grado de vacuolización. La tinción del tejido demostró mayor grado de fibrosis perivascular en los que consumieron levadura de cerveza y la ultraestructura reveló células semejantes a fibroblastos, abundantes fibras de colágeno, vacuolización y alteración de la matriz citoplasmática de hepatocitos, ruptura celular y edema mitocondrial. Estos hallazgos indican probables alteraciones hepáticas por consumo de Saccharomyces cerevisiae, existiendo el posible riesgo de agravarlas, cuando se prolonga la exposición a esta dieta a las aves de corral. Los resultados provenientes de este estudio, sugieren que el consumo de Saccharomyces cerevisiae en la dieta puede ser un riesgo de hepatotoxicidad para los pollos de engorde, al inducir alteraciones histológicas y funcionales del órgano hepático (Darwuin Arrieta-Mendoza1, Maria L. Pérez-Arevalo, Amelia Luengo, Juan P. Hernández, Deisy Lista-Alves y Jesús Mosquera).
En resumen que el consumo en exceso de levadura de cerveza (Saccharomyces cerevisiae) puede afectar un órgano tan importante para nuestras aves si se comporta lo mismo que en los pollos, órgano por otra parte que forzamos con otros tratamientos que administramos y que es la barrera defensiva del intestino ante infecciones a causa de la ausencia de ganglios linfáticos mesentéricos.
Como vemos los para bienes y para males de la levadura de cerveza o de lo que es lo mismo el Saccharomyces cerevisiae varían según quien lo cuente. Hay algo cierto, muchos estudios referidos a sus ventajas, pero muy pocos encaminados a detectar los aspectos adversos por lo que el uso de estos probióticos se debe hacer con moderación y adquiriendo estos productos en laboratorios autorizados con la finalidad de evitar fraudes y problemas.
Los probióticos se utilizan en avicultura mayor, pero quizás con menos frecuencia que como nosotros los utilizamos en avicultura menor.
Si algo quería trasmitir con este texto es que no debemos abusar de estos probióticos, que debemos preferir aquellos que vienen correctamente etiquetados y de laboratorios autorizados, que no forzosamente tienen que ser beneficiosos para la salud, que no siempre están indicados y por tanto se deben administrar en momentos puntuales.
AÑADIDO EL 18 DE FEBRERO DE 2012.
Reconozco que en el texto no ha quedado claramente explicada la diferencia entre PROBIOTICO y PREBIOTICO, de hecho mucha gente me lo preguntan y creo que debe quedar claro aunque no sea tan importante.
Los PROBIOTICOS son alimentos o fármacos que contienen bacterias cuya presencia en el intestino es beneficiosa porque favorecen de alimentos y eliminan competidores. Ingerir bacterias como el Lactobacillus o Bofidumbacterium tiene efectos favorables para la salud. Por el contrario, los PREBIOTICOS son aquellos que estimulan el desarrollo de las poblaciones bacterianas intestinales beneficiosas. Estos alimentos o productos suelen contener azucares complejos que no se digieren en los primeros tramos del intestino y que llegan al colon donde alimentan este tipo de bacterias beneficiosas.
AÑADIDO EL 18 DE FEBRERO DE 2012.
Reconozco que en el texto no ha quedado claramente explicada la diferencia entre PROBIOTICO y PREBIOTICO, de hecho mucha gente me lo preguntan y creo que debe quedar claro aunque no sea tan importante.
Los PROBIOTICOS son alimentos o fármacos que contienen bacterias cuya presencia en el intestino es beneficiosa porque favorecen de alimentos y eliminan competidores. Ingerir bacterias como el Lactobacillus o Bofidumbacterium tiene efectos favorables para la salud. Por el contrario, los PREBIOTICOS son aquellos que estimulan el desarrollo de las poblaciones bacterianas intestinales beneficiosas. Estos alimentos o productos suelen contener azucares complejos que no se digieren en los primeros tramos del intestino y que llegan al colon donde alimentan este tipo de bacterias beneficiosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario