Mi propósito para la creación de este Blog es llegar con mi afición a otros aficionados avicultores y aportar mis experiencias personales en este apasionante mundo en el que llevo muchos años.

sábado, 27 de noviembre de 2010

Fipronil

No han llegado los Nacionales y mucho menos el Mundial de Tours y ya hay criadores que se preguntan por la preparación de los reproductores para la temporada 2,011.
Entre la multitud de productos que usamos o que usan , ya que yo no suelo ser muy aficionado a prepararlos de una forma tan artificial para la cría, esta el FIPRONIL.
Todo el mundo esta encantado con este principio activo que es tan eficaz para el control del piojillo y que parece tan novedosos, pero el FRONTLINE no es nada nuevo.
La sustancia FIPRONIL es un insecticida que descubrió la industria Rhône-Poulenc de Francia hace ya 25 años y que se comercializa desde hace 17. No obstante, su uso va creciendo año a año.
Su acción insecticida se basa en el contacto a través del estomago del insecto, alterando el Sistema Nerviosos Central de este. Y se desestabiliza por agentes físicos como el calor y la luz. Hasta hace poco solo se fabricaba en Francia, pero al parecer recientemente la empresa que lo desarrollo lo esta fabricando en China con lo que supongo que estará bajando los costos de producción al mismo tiempo que penetra en un mercado nuevo y en expansión como el de este país asiático.
El FIPRONIL se ha comercializado con diferentes denominaciones comerciales dependiendo el país donde se hacia y sobre todo según a la especie de insecto que se pretendía controlar. De esta forma podemos encontrarlo como:
  • REGENT; insecticidas para cultivos.
  • GOLIATH; control de las cucarachas. En la actualidad en España se comercializa con este nombre (Goliath Gel) y es muy usado.
  • ADONIS; Presentación comercial destinada al control de las plagas de langosta africana.
  • TERMIDOR; Se utiliza para las termitas.
  • FRONTLINE o TOP SPOT; para el control de pulgas y garrapatas en perro y gatos. Y que algunos de nosotros también utilizamos en nuestros pájaros.
Es importante conocer su toxicidad, y la OMS lo clasifica como un plaguicida de Clase II (moderadamente peligroso). Su DL50 por vía oral en ratas es de 97 mg/Kg, siendo menos toxico para otros mamíferos y mas para las aves, peces e invertebrados. No obstante, a pesar de esta seguridad que pueden dar los datos si lo comparamos con otros insecticidas, el uso de FIPRONIL debe ser someterse a una cuidadosa consideración. En la que se valoren los riesgos y las ventajas.
La cantidad de FIPRONIL que se haya en las ampollas de Fronline o de sus genéricos es siempre la misma, 100 mg/ml. Esto nos facilita que podamos usar cualquiera de las presentaciones existentes en el mercado.
Todos sabemos que se aplica una gota de este producto en la espalda del canario, suponiendo que un ml tenga 20 gotas, estaremos aplicando a cada individuo 5 mg de FIPRONIL. También podemos asegurar que el peso medio de un canario es de 30 gramos.
Personalmente creo que la dosis para un pájaro de 30 gramos si seguimos las indicaciones del fabricante para los perros es de 0,2 mg. Luego le ponemos al animal una cantidad de FIPRONIL 25 veces mayor que la que se recomienda para un perro o un gato. Y esto solo para prevenir el piojillo.
Debemos valorar este hecho, y pensar si el uso no indicado por el fabricante, ni autorizado por los responsables de agricultura de este país. De un insecticida en una sobredosis que supera a la normal en 25, es algo que se pueda realizar tan tranquilamente para controlar una simple plaga de piojillo que se va a ver favorecida por las condiciones ambientales en las que forzamos la cría, los materiales inadecuados que tenemos en nuestros aviarios y la desgana o vagancia que aplicamos a nuestra afición.
Estamos matando moscas a cañonazos y dejando una contaminación ambiental desde la fase de producción del FIPRONIL hasta el uso en nuestros aviarios que algún día nos pasara factura. Pero antes probablemente nos quedaremos sin insecticidas para controlar estas plagas o simplemente habrá que volver a recurrir a algo que yo nunca he abandonado y que no crea resistencias, las PIRETRINAS.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Nevados o Intensos.


El día anterior al concurso de Villa del Río lleve los pájaros, había quedado allí con Juan Bótias y coincidimos tomando café con un par de jueces que ya habían llegado para hacer el enjuiciamiento al día siguiente. Hablando por supuesto de pájaros ya que de otra cosa no puede ser, salio el tema de los intensos y nevados, defendiendo un juez que la mayor o menor nevadura solo depende de un gen el I, y que este es capaz de dar pájaros de pluma mas largo o corta a los que denominamos semintensos o seminevados.
Yo le indique que los diferentes tipos de nevadura en mi opinión dependen de más genes y este insistió en que no. ¿Pero que sabemos de los nevados o los intensos? Yo tengo multitud de dudas y me llama poderosamente la atención que existan jueces y criadores que este “misterio” de los nevados o intensos lo tengan tan claro.
Para empezar sabemos que el canario silvestre es un nevado y que tiene un gen ancestral al que solemos llamar I+.
También sabemos que este gen I+ lo que provoca es que el lipocromo no ocupe la zona del borde o ápice de la pluma. En realidad según Pomarede lo que sucede es que cuando se forma la pluma este gen evita que desde el principio de la formación de esta, entre lipocromo, permitiendo que la invasión del lipocromo se produzca cuando ya esta en parte formada la pluma. Así el lipocromo no ocupa la parte del ápice.
Por otro lado no podemos omitir que efectivamente en algún momento se produce una mutación de este gen I+ y permite que el lipocromo invada la pluma desde los primeros estadios de su formación con lo que el lipocromo aparece por toda la superficie de la pluma. Esta mutación la representamos como I.
De esta forma y tratándose al parecer de un problema de herencia mendeliana o genética cualitativa todo el mundo defiende tres posibles situaciones genotípicas en un canario:
I+ / I+, Homocigosis de ancestral que se manifiesta como un animal NEVADO.
I / I, Homocigosis de mutado que se identificaría con un pájaro INTENSO. Pero que según algunos autores esta situación no se puede presentar ya que la homocigosis de dos genes mutados de este tipo es letal. Es el caso de Antonio Pla Martínez en su texto “Genética Básica Aplicada a la Canaricultura de Color” (Manual de Aspirantes a Juez de Color). Si bien admite que otros autores describen una situación diferente al considerar que la homocigosis de mutados dará individuos con defecto de plumaje y salud deficiente. El mismo Pomarede (El intenso es un factor que alienta la presentación de las xantofilas, en particular en las barbulas. esta circunstancia limita el crecimiento de la pluma. El carácter intenso se asocia el gen I que es letal en homocigosis produciendo trastornos en el crecimiento y plumaje defectuoso. En el nevado, que es de pluma mas larga, el asentamiento de la xantofila es mas tardio, de modo que la punta queda blanca en los lipocromos.) aporta que puede esta debilidad o incluso la letalidad manifestarse tras varias generaciones de homocigóticos mutados (Intensos).
I+ / I, esta es la tercera posibilidad, la heterocigosis, que al ser el gen mutado dominante sobre el ancestral se manifiesta como INTENSO.
Ante una situación como esta, basada en una herencia mendeliana y por tanto englobada dentro de la genética cualitativa, ¿como es posible que se presenten tan diferentes clases de nevados e intensos en nuestras poblaciones de canarios?. Solo hay una respuesta, en el aspecto o fenotipo de la pluma intervienen más genes y no solo este. Lo que nos lleva a la tercera ley de Mendel o de la HERENCIA INDEPENDIENTE DE LOS GENES. Y lo que es peor, el fenotipo de la pluma al depender de varios genes, y no solo de genes que portan variables dicotomicas (con dos posibilidades) como es el caso del intenso o nevado, sino de variables continuas (de tres a infinitas posibilidades) depende o estará inmerso en la genética de Poblaciones.
¿Pero que otros genes o grupos de genes se pueden enmascarar en el fenotipo de la pluma?. En primer lugar el I+. Pero habrá otros e intentaremos justificar su existencia, para de esta forma demostrar que un nevado o un intenso en su categoría no solo se deben a un par de alelos. Sino que es algo mas complicado.
Antes de continuar hay que defender que la categoría de intenso y nevado solo se manifiesta por una invasión más temprana o tardía del lipocromo en la pluma. Esto es fácil de entender si nos fijamos en un canario factor rojo, si añadimos el lipocromo tarde se quedara la pluma despigmentada por la punta.
Si en nuestro aviario o en los concursos vemos pájaros mas o menos intensos o nevados no es cuestión de un gen que solo se limita a dejar que el lipocromo invada la pluma en un momento determinado de su formación. También depende de la longitud de la pluma, si suponemos que la homocigosis del mutado es letal a las posibilidades genéticas anteriormente expuestas pueden cambiar. Así tendríamos:
I+ / I (Intensos) con una pluma larga. Serian los ideales.
I+ / I (Intensos) con una pluma corta. Son esos que presentan plumas quebradizas y aspecto enfermizo.
I+ / I+ (Nevados) con una pluma corta. Seria el ideal dentro de esta categoría.
I+ / I+ (Nevados) con una pluma larga. Auténticos peluches y tan enfermizos como los intensos de pluma corta, con tendencia a los quistes.
¿Hay nevados e intensos en los blancos?, porque lo que si se observa es que entre los canarios blancos hay pájaros de pluma mas corta o mas larga. ¿Que ocurre cuando se cruzan con canarios amarillos nevados e intensos?. Cabria pensar que el gen NEVADO debe estar en el genoma del canario blanco desde el principio porque surge de un canario que lo tenia. Y además después de tantos cruces con amarillo también estará su mutado el INTENSO. ¿O, no?. Si esto es así, según alguno de nuestros jueces la longitud de la pluma del canario blanco sea del tipo que sea depende de un gen llamado I solo y exclusivamente, gen que solo se manifiesta en la longitud de la pluma y no en el deposito de lipocromo. Ya que otro gen como es el CB o el cb lo anulan con respecto a la distribución del lipocromo.
En el caso de que en el canario blanco no hubiese un gen I que da la longitud de la pluma, debería haber otro u otros desconocidos para nosotros que determinarían la longitud de la pluma. Y surge una pregunta, ¿porque este gen o grupo de genes desconocidos que determinan la longitud de la pluma están solo en el canario blanco y no en el resto?. Yo creo en esta segunda opción, desechando la posibilidad de que para todas las mutaciones de canarios la longitud de la pluma solo la marque el gen I. Es algo que se sale de toda lógica y debemos y podemos pensar que hay un gen independiente de I que da la longitud de la pluma. Esto explicaría los diferentes grados de nevadura, a plumas más largas nevaduras mas marcadas.
Pero no podemos quedarnos aquí, en mi opinión debe haber un gen mas que determina la nevadura de un canario y es un gen de localización. Este tipo de genes de localización no son tan raros, existen en el mosaico y se sospecha de su existencia en los rizados (M. Pomarede, Precis de Canariculture). Este gen seria el causante de que los nevados solo presentaran este fenotipo de nevadura en algunas zonas de toda la superficie corporal.
Otro aspecto a tener en cuenta es el del dimorfismo sexual, no olvidemos que el plumaje de las aves depende de los genes o de la producción de hormonas sexuales. Cuando el plumaje depende de los genes  no hay un dimorfismo sexual marcado, como es el caso de este aspecto de nevado e intenso. No debe haber diferencia entre hembras y machos. Pero cuando el plumaje depende de las hormonas si hay un dimorfismo sexual marcado y los machos suelen de plumaje más brillante que las hembras. Tal vez la categoría mosaico se base en las hormonas mas que en los genes a cusa del marcado dimorfismo sexual, pero esto lo dejamos para otro día.
En resumen, que a la hora de seleccionar un nevado inconscientemente lo hacemos calibrando su categoría (nevada o intensa), la longitud de su pluma y la distribución de la nevadura como si todo fuese un único paquete. Y así casi lo es a efectos prácticos, pero genéticamente me da la impresión de que no, que cada aspecto (categoría, longitud de pluma, distribución) tienen una herencia independiente y salvo en el primero debida a varios genes.
Una ultima apreciación, en caso de duda de si un canario de color es intenso o nevado, este debe ser penalizado ya que nunca se debe premiar un mal nevado o un mal intenso. No obstante estos malos intensos o nevados, sobre todo estos últimos, los nevados dudosos, siguen recibiendo premios en los concursos cuando en realidad solo son buenos pájaros de trabajo.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Tiempo de enjuiciamientos. (Juzgar es mas fácil que criar).

Cuando nos referimos al enjuiciamiento en la mayoría de las ocasiones no somos conscientes de que esta acción no solo es formar una opinión sobre un pájaro. Es algo mas importante, es un ARTE y una TÉCNICA que evalúa la apariencia externa o fenotipo de este animal. Evaluando la morfología del ave y comparándola o correlacionandola con un estándar
Un juez debe tener una buena base científica y técnica en materias como, fisiología, genética, anatomía, nutrición, reproducción y sobre todo etnología. Pero hay jueces, muy pocos y escasos, que sin esta base científica han desarrollado una habilidad personal en juzgar ciertos pájaros o razas en base a una aptitud personal y experiencia de cría. Pero como se ha dicho, este tipo de juez no es frecuente y solo desarrolla esta habilidad para unas pocas plumas, especies o razas.
Recientemente he sido testigo de como un juez criador del color y campeón de pájaros en la pluma que estaba juzgando en ese momento, valoraba en mi opinión de forma equivocada un pájaro Los hechos son que se valoran tres lipocromos y tiene dudas de si el segundo es nevado, por ello incluso comenta con otros jueces si el pájaro es nevado o no. Efectivamente el animal era nevado, pero muy limitado por lo que no lo parecía No obstante lo premio. El problema reside en el escaso conocimiento científico de lo que e un nevado, lo es o no lo es, y si no lo parece es que es un mal nevado.
Esto ocurre porque desde el punto de vista técnico-científico los jueces desconocen significados conceptos tales como:
  • HETEROMETRIA.
  1. RAZAS HIPERMETRICAS.
  2. RAZAS EUMETRICAS.
  3. RAZAS ELIPOMETRICAS.
  • ANAMORFOSIS.
  1. RAZAS DOLICOMORFICAS.
  2. RAZAS MESOMORFICAS.
  3. RAZAS BRAQUIMORFICAS.
  • ALOIDISMO.
  1. RAZAS CONVEXILINEAS.
  2. RAZAS SUBCONVEXILINEAS.
  3. RAZAS RECTILINEAS.
  4. RAZAS SUBCONVEXILINEAS.
  5. CONVEXILIONEAS.
Valorar un fenotipo no es una ciencia exacta como las matemáticas, nos guste o no sobre este aspecto hay un grado de subjetividad y criterio o gusto personal del juez. No debería ser así, pero desgraciadamente lo es, el problema se presenta cuando no tiene en cuenta este juez en sus gustos personales el criterio que veremos mas adelante. Independientemente de esta subjetividad personal e intransferible del juez, este desconoce los factores ambientales que influyeron en el fenotipo que esta juzgando o valorando, por ejemplo en un Raza Española hay factores ambientales muy importantes para su valoración o enjuiciamiento como la alimentación (solo con alpiste), edad (no es lo mismo un pájaro de enero que otro de junio), etc.
Este aspecto de subjetividad y el segundo de entorno ambiental fuerzan la existencia de un estándar muy claro y bien definido con una base etnológica y no caprichosa. Ya que no basta con un estándar si este carece de datos zootecnicos y concretamente zoométricos.
Así que una comisión técnica de jueces se empeñe en pedir a un pájaro zootecnicamente longilíneo la cabeza de un brevilíneo solo es la muestra de su ignorancia técnica y practica ya que la teórica es excusable, pero la practica es imperdonable. Señal de que nunca ha criado esta raza y que desconoce sus secretos genéticos. Del mismo modo estas comisiones técnicas pecan de no cuantificar, es decir, ignorar la zoometría. Y cuando recurren a ella la dejan sin armas de valoración. Por ejemplo un raza debe medir un numero de centímetros, pero, ¿como se mide?. O un pío tiene que tener mas de un 10% de la superficie de su cuerpo pigmentada o no. ¿Pero como se mide este 10%?.
Hasta ahora sobre el enjuiciamiento hemos detectados tres problemas, entorno ambiental, subjetividad personal, carencias de estándares de calidad , y hay mas.
Un juez debe tener la obligación de trasmitir sus conocimiento al criador, este defecto se traduce en la falta de información que aportan las planillas y esto va en contra del desarrollo de la raza, especie o gama de color juzgada.
Un juez, en mi opinión debe tener ciertas características
  • Conocimientos Técnicos de la raza o gama de color que juzga y solo así podrá argumentar técnicamente un juicio alcanzando, y por consiguiente el respeto del criador aunque no comparta este ultimo su decisión.
  • Capacidad de Observación y de Análisis, un error frecuente en los enjuiciamientos tiene su origen en una observación deficiente y desordenada. Y suele ocurrir cuando el juez no juzga, eligió ya sus favoritos o ganadores, posiblemente en base a su gusto personal y no el estándar y al resto de pájaros solo les cuadra las planillas.
  • Buen Juicio y Criterio, es la cualidad mas difícil. Pero es el único medio de evitar los errores propios de la subjetividad personal o gustos del juez. Esta es la solución a ese defecto tan frecuente en nuestros jueces y de los que todos nos quejamos. Esta característica de imprimir sentido común al juicio de valor de unos pájaros, sobre todo cuando solo quedan unos pocos en la mesa de enjuiciamiento, se basa en sopesar los defectos y virtudes de estos. Pero teniendo en cuenta que se valorara mas una característica deseable a la no deseable del estándar y del mismo modo se penalizaran mas los defectos indeseables. De esta forma por ejemplo se solucionaría un problema que persiste desde hace años en el enjuiciamiento del Raza Española consistente en el gusto personal de algunos jueces por el tamaño y no por la forma. Cuando el primero es menos valorado en el estándar (solo un apartado) y ademas este pequeño tamaño elimina la calidad de muchos de los otros apartados de la planilla.
  • Coraje y Honestidad para sustentar un determinado juicio. Un juez cuando ejerce no puede preocuparse por aspectos ajenos a esta acción. Un juez debe dar a sus juicios una argumentación solida y clara, pero siempre desde el respeto al pájaro y al criador.
Recordemos que la apariencia externa de un pájaro o su fenotipo no esta determinada exclusivamente por su genotipo ya que esta apariencia depende de las diversas interacciones entre el genotipo y el entorno ambiental como edad, nutrición, estado de salud, adaptación a la jaula, etc. Y con esto en la cabeza veremos como se puede enjuiciar.
A la hora de emitir juicios hay que destacar que entre las diferentes formas existente hay dos que son las mas apropiadas.
  • Estandarizado o Vertical-Individual, se basa en el examen de un individuo comparando cada uno de sus características con el estándar ideal de su raza. Este método se basa en asignar valores numéricos a cada parámetro morfológico indicado en el estándar. Sumando los valores de cada apartado para obtener un valor global final. Este método es el ideal y mas justo, pero hace falta ser un juez muy bueno para hacerlo así, o de lo contrario se equivocara en el juicio o terminara cuadrando planillas. Seria el método para las grandes competiciones.
  • Comparativo u Horizontal-Colectivo, aquí se evaluá comparando los fenotipos de pájaros en igualdad de condiciones, este enjuiciamiento implica paralelamente una comparación de tipo Vertical porque se compara con un estándar. Suele ser muy utilizado por nuestros jueces por no decir que es el único que utilizan y solo es apropiado para concursos menores ya que facilita su trabajo.
Finalizare diciendo que los concursos y sus consecuentes juicios de valor no deben ser un fin, solo se les debe de considerar como un medio de medir las tendencias en una raza, desde el punto de vista técnico. Tendencia que debe marcar el criador y no el juez. De hecho los colegios de jueces existen porque hay criadores y no al contrario, el principio esta en la cría y no en el juicio.

sábado, 6 de noviembre de 2010

¿Cómo pasó? (y ultimo por ahora)


El año 1932 es una prolongación del anterior. Para FCC los boletines solo reflejan las bases y los resultados de sus concursos o noticias sobre sus socios. Así en el boletín de Marzo conocemos que ha muerto Jose Manent i Sales. En el concurso de ese año el resultado es el siguiente y hay que destacar un hecho muy importante. Se comienza a denominar a las diferentes categorías como Raza, asi el canario del País de esta forma aparece como Raza País y al Flauta se le llama Canto Flauta:
Raza País; Javier Pedrol, Antonio García y Enrique Pou.
Canto Flauta: Jose Cumellas, Enrique Domínguez y Rómulo Pascual.
Raza Holandesa: Enrique Costas, Enrique Febrer y Luis Quintana.
Raza Mixta: Enrique Costas, Agustín Venaclocha y Enrique Febrer todos con mixtos de cardenalito.
Por el contrario en la Revista de Canaricultura editada por la SPC destacan contenidos muy interesantes como el dedicado a la Esterilidad de las Hembras Mixtas de Cardenalito del Veterinario Riera Androher, El Fracaso en la Cría, sus causas y Eliminación de Fritz Hohner, Las Plumas y su Color de Vicente Montañes, Factores Hereditarios Letales: Factor Moño de Riera Adroher, El Canario Azul de Manuel Garrido, Herencia Ligada al Sexo de Riera Adroher, Pulmon y órganos Vocales del Canario de Paul Holky, Razas Holandesas de Luis Lerdo de Tejada además de muchísima publicidad de productos muy novedosos para el cuidado y cría del canario.
También se incluyen los resultados de sus concursos que son los siguientes:
Raza Flauta: Francisco Tuset, Manuel de Loresecha y Piera Pijoan.
Raza País: Juan Volart, Juan Campos y F. Clará.
Raza Belga Holandesa: Jose Pascual y Riera Adroher.
Cruces de Canarios con otros pájaros: José Primola, Manuel Mauri Vicente Borja.
El 19 de Enero de 1932 la Vanguardia anuncia algo muy curioso, la Unión de Canaricultores de Barcelona notifica que no se ha presentado el poseedor del boleto numero 286 a recoger la jaula y el pájaro que se sortearon en la Exposición Nacional de 1, 2 y 3 de Enero pasados. Se rogaba al poseedor que fuera a recoger el premio al establecimiento Dos Leones en la c/ Fontanella.
En Abril la Unión de Canaricultores de Barcelona celebra un banquete en reconocimiento de su Junta Directiva y como conmemoración del primer aniversario de la UCB. Se le obsequia al Sr. Presidente D. Manuel Pach un pergamino del dibujante Costas.
El 14 y 15 de Agosto coincidiendo con las fiestas de Gracia se repite la Exposición de Canarios Noveles en su local de San Joaquín nº 8 y Maspons nº 10 con estrada libre. El concurso marcho bien y se debe destacar que esta Unión de Canaricultores de Barcelona empezó a introducir en los concursos las razas inglesas. En la noticia de esta exposición que aparecía en La Vanguardia del 16 de Agosto se pueden leer unas palabras muy interesantes por lo que pueden representar;”pero uno de los laudables fines que con mas entusiasmo persigue la Unión de Canaricultores de Barcelona es el de reproducir el verdadero tipo de canario catalán, cuya fama había culminado en el canario de Vic, y que hoy ha llegado casi a extinguirse.
No es la primera vez que se habla de este tema por lo que anteriormente hemos visto, pero hasta ahora solo se referían a canarios de canto y rizados, aquí esta claro por la referencia al Vigata que se busca algo de postura lisa de forma longilínea y de desconocido tamaño. La exposición se celebro en el local social y acudió el teniente alcalde Sr. Villalta (socio), D. Manuel Pach y D. Julio Brú y como siempre hubo vermut para todos.
La información que dispongo es muy escasa en 1933. Se sabe que FCC continuaba publicando un boletín de escasos contenidos y en idioma catalán. Por lo normal solo daba noticias sin incluir artículos de interés para el canaricultor. Pero si publican el resultado de su concurso anual:
Raza País: Antonio García, Enrique Febrer y Emilio Pou.
Raza Flauta: Juan Cotó, Rómulo Pascual y Ramón Gonzalez.
Raza Holandesa: Enrique Costas, Enrique Febrer y Luis Quintana.
Raza Mixta: Enrique Costas, Agustín Venaclocha y Emilio Pou.
También sabemos que en aquellas fechas la directiva de la sociedad se componia por:
Presidente: Modesto Domínguez.
Vicepresidente: Agustín Venaclocha.
Secretario: Juan Huguet.
Tesorero: Agustín Pedrol.
Vocales: Antonio García y Ramón Gonzalez.
Para SPC la comunicación con el canaricultor era muy diferente, lo hacia en castellano e incluyendo una abundante información para el este, tanto desde el punto de vista de la cría como de las novedades en productos. Entre los artículos encontramos uno titulado: Los cruces de los canarios con otros pájaros de Manuel Garrido. Apareamiento y cría de Luis Lerdo de Tejada y La planilla del Flauta de Manuel Garrido.
Solo sabemos en este año 1933 que la Unión de Canaricultores de Barcelona celebro una Exposición Nacional de Canaricultura (segunda) en los bajos de la Sala Mozart en la calle Canuda nº 31.
La información aunque parezca extraño disminuye en los siguientes años, es como si todo se apagase poco a poco. Así el 27 de Enero de 1934 se anuncia que el día 28 de enero la SPC celebrara en el invernadero Estufa de Plantas de la Ciudadela su concurso Mundial de Canaricultura. La nueva directiva de FCC es:
Presidente: Enrique Febrer Dalmau.
Vicepresidente: Emilio Pou Palahí.
Secretario: Juan Huguet Valls.
Tesorero: Agustín Pedrolo Sabaté.
Vocales: Luis Quintana Badal y Juan Maestre Farré.
De la SPC no tengo información en esos años.
De la Unión de Canaricultores de Barcelona en el año 1934 solo sabemos que celebro una asamblea general extraordinaria el día 29 de Septiembre a las 21,30.
Al año siguiente, el 16 de Febrero de 1935 se anuncia un nuevo Concurso Mundial de la SPC el día 17 de Febrero (XVI Concurso Mundial) en el Invernadero de Plantas del Parque de la Ciudadela. El 19 de Febrero de 1935 se anunciaba la celebración del Concurso Mundial y el del sorteo de un canario que toco al numero 727 propiedad de D. Manuel Coca con domicilio en Barcelona en la c/ Ausias March nº 53. Los resultados fueron:
Raza Flauta: Pedro Pijoan, P. Villar, Dolores Falgar y Liberto Carbonell.
Raza Holandesa: Dolores Falgar, José Gonzalez Martinez y Josñe Pascual.
Raza País: Vicente Beltrán, Federico Clará y Dolores Falgar.
Cruces: Antonio Riera Adroher, Federico Gurich y Dolores Falgar.
En el año 1935 la directiva de FCC es:
Presidente: Enrique Febrer Dalmau.
Vicepresidente: Luis Quintana Badal.
Secretario: Juan Huguet Valls.
Tesorero: Agustín Pedrolo Sabaté.
Vocales: Juan Maestre Farré y Jaime Jordá.
Los ganadores del concurso de aquel año fueron:
Raza País: Luis Quintana, Emilio Pou y Enrique Febrer.
Raza Holandesa: Juan Maestres y Farré.Luis Quintana y Luis Soler.
Raza Mixta: Agustín Vanaclocha, Emilio Pou y Javier Pedrol.
Raza Flauta: Carlos Luna y Gros, Miguel Barcelo y Rómulo Pascual.
No se ocultara que la FCC en su revista Canaricultura de Mayo de 1935 al final publica un articulo de Armando Portela García que se titulaba: ¿Por qué no organizar un campeonato pajaril en Cataluña?. El texto en síntesis solo es una propuesta de una liga catalana de canarios.
La aparición de una foto de la entrega de premios de la Exposición Nacional de Canaricultura celebrada por la UCB en La Vanguardia de Barcelona del día 26 de Septiembre de 1934 es lo ultimo de lo que tengo conocimiento sobre la UCB. Hay que esperar hasta 1950 para ver noticias de la UCB en la prensa.
El 7 de Febrero de 1936 se publica que la FCC ha celebrado la XIX Exposición Concurso de Canaricultura con los siguientes resultados:
Raza País: J. Mestres, J. Huguet y E. Febrer.
Raza Yorkshire: Elena Ball.
Raza Holandés: J. Mestres, L. Quintana y E. Febrer.
Raza Flauta: General Cavanna, R. Pascual y A. Portela.
Raza Mixta: A. Vanaclocha, E, Pou y E. Febrer.
El 17 de Junio se publicaba la nueva directiva de la SFCC:
Presidente: Juan Noguera Solé.
Vicepresidente: Juan Quintana Badal.
Secretario: Juan Huguet Valls.
Tesorero: Agustín Pedrols Sabate.
Vocales: Juan Mestre Farre y Jaime Jorda.
Ademas el 9 de Febrero de 1936 se publica que la SPC (Francisco Layret nº 90) celebra hoy domingo una exposicion de canarios en el Invernadero de pLantas del Parque de la Ciudadela.
Lo ultimo que se de FCC es lo publicado en su boletín de Enero de 1936 en el que se publica el programa del concurso del mes de Febrero.
No puedo aportar mas a esta historia y trabajo en conocer la historia de la posguerra. Pero de lo visto hasta ahora se puede extraer que existió una lucha en este primer tercio de siglo entre dos sociedades. Una mas catalana, mas romántica y mas literaria con otra menos nacionalista, mas practica y mas comercial. Pero incluso esta última por esa inclinación innovadora y comercial creo que sigue siendo muy catalana. No hay un enfrentamiento entre nacionalistas y no nacionalistas, mas bien es entre antiguos catalanes y nuevos, con un alto grado de mestizaje y muy comerciales.