Mi propósito para la creación de este Blog es llegar con mi afición a otros aficionados avicultores y aportar mis experiencias personales en este apasionante mundo en el que llevo muchos años.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Viaje a Estepona.


El pasado domingo Juan Botias y yo nos acercamos a Estepona para ver el criadero de Javier Vallejo aprovechando las vacaciones de navidad y por invitación de este. A su vez Juan había quedado también con Manolo García Piedra y Ángel Díaz. Ambos se presentaron con sus esposas y Manolo hasta con la niña, que si bien ya esta demostrado que su esposa Eva sabe mas de canarios de Raza Española que él por muy juez en practicas que sea, esta a punto de demostrarse que la niña también en poco tiempo superara los conocimientos de su padre por las maneras que apunta.
Nos pasamos toda la mañana eligiendo unos pájaros lipocromos que Juan quería llevarse para Tres Cantos y al final creo que la pareja escogida estaba muy bien, ademas se llevara después del mundial una lipocroma y marfil con una silueta que ya la quisiera la Angelina Jolie. Va para campeona, a pesar de que en cierto concurso un juez de esos a los que le gustan los Raza con aspecto de golondrinas agorrionadas solo le dio 88 puntos.
Al medio día nos dimos un homenaje de pescadito y de sobremesa otra sesión de pájaros. Me gustaron mucho los pájaros de Javier, no obstante es uno de los mejores criadores de Raza Española del mundo y creo que todos pasamos un estupendo día.
Lo cierto es que los momentos de actividad social pajaril son lo mejor de esta afición nuestra, siempre que las personas sepan de verdad de que va esto y no confundan la afición con otros aspectos como los económicos o de poder social. A pesar del tiempo y dinero que invertimos en la afición siempre lo damos por bien empleado y lo malo es cuando todo se va al garete, tu esfuerzo e ilusiones a causa de que te juzga un señor que sus gustos personales nada tienen que ver con el estándar y prefiere los Raza agolondrinaos y agorrionaos. Otro compra o pide pensando que los pájaros no valen dinero o vende a precio de oro desecho de pajarera. O incluso hay otros que en su afán de aparentar poder son capaces de impregnar un transportin plástico o de madera con un desinfectante inflamable y fuera de uso, para depositar en ellos las ilusiones de grandes campeones o lo que es lo mismo, sus mejores pájaros.
Finalmente he de agradecer a todos y en especial a Javier su buena acogida y el trato dado, haciendo publico que me da la impresión de que ademas de un excelente criador es una excelente persona.
Ya me planteo en primavera mas actividad social pajaril con una visita a Antonio Navarro Julián (Barrenas) en Teruel y espero que Júan me acompañe.

jueves, 30 de diciembre de 2010

Mezquindad e ignorancia junto a una pizca de irresponsabilidad.

Esta mañana he ido al almacén de Manolo Montilla en Córdoba para comprar algunas cosas de los pájaros que me hacían falta. Allí cuando ya salia entraba un archimandrita de la organización (dignidad eclesiástica inferior al obispo) COM.
He oído que pedía un desinfectante basado en el cloro y en los fenoles.
Lo he saludado y no me he podido resistir a indicarle que hoy día hay desinfectantes mas seguros y eficaces basados en otros principios activos. Se ve que el comentario no le ha gustado y se ha puesto a la defensiva. Tal vez se ofendido, y me ha contestado que el no usaba desinfectantes porque en su aviario todos los pájaros están muy sanos. En ese punto se podría haber quedado el comentario si no hubiera añadido que lo quería para desinfectar los transportines que llevaran los pájaros al mundial de Tours.
Ese ha sido el momento en el que me ha hervido la sangre y ha motivado que trate el tema en el blog. Indicare que debo dar por cierto que este es el destino del inapropiado desinfectante y no otro.
No basta con dar información, como pasa en este blog, si luego no se lee.
Utilizar hoy día desinfectantes basado en la mezcla de cloro y fenoles es inapropiado y anticuado ya que impregnar un transportin de pájaros de dos sustancias que juntas aumentan su toxicidad es irresponsable.
Los FENOLES más usados son Cresol y Tinol y se utilizan para sustituir a los hipocloritos. Son buenos bactericidas, de acción discreta como fungicidas y sin acción viricida.
Son irritantes de la piel y de las mucosas, además de tener efecto alérgico y fotosensibilizante. Hoy día no se utilizan tanto ya que se consideran por su olor unos desinfectantes mas psíquicos que prácticos.
Los fenoles son combustibles y quedan depositados en los transportines actuando en caso de incendio como lo que son, un combustible y el material del transportin como comburente. A esto se debe añadir que si el transportin es de madera sera mas inflamable y que esta característica perdurara toda su vida útil. Ademas los fenoles son tóxicos e irritantes de las mucosas y meter durante mas de 24 horas nuestros mejores pájaros en un ambiente cerrado de este tipo no es bueno, el pájaro sufrirá un estrés innecesario y correrá riesgos en su salud.
¿Porque COM no utiliza desinfectantes mas modernos?, no lo se, pero es irresponsable. Tal vez no se quieran gastar un euro en tener un buen veterinario de asesor. O tal vez tengan que ahorrar para esos ágapes con postre, café y puro que se despacharan a nuestra salud y con los dineros de la inscripción en Tours. Y ojo que la inscripción de este año nos ha echado para atrás a unos pocos.
Un ultimo apunte, el desinfectante que yo utilizo después de la limpieza con agua caliente y detergentes, y como complemento a la lejía, hace unos años en su composición tenia Cresol (HBTA-Ácido de Alquitrán de Ebullición Alta). Pero cambiaron la formulación cuando comprendieron que ningún ganadero de España usaría un producto de ese tipo ante la aparición de desinfectantes mas eficaces y en absoluto nocivos para el animal. De hecho hoy incluso existen formulaciones que se pueden utilizar con el animal dentro de la jaula.
En resumen, que esta situación es propia de prebostes (individuo que es cabeza de una comunidad, y la preside o gobierna.) mezquinos e ignorantes.
Una observación, ¿es que COM no tiene protocolo de actuación para la preparación y transporte de los pájaros a un mundial?. Porque hoy día es lo primero que se requiere para que a un organismo o empresa se le reconozca  su calidad y excelencia.
Una ultima cosa, si alguien piensa que me postulo como asesor veterinario de COM se equivoca, tengo dedicación exclusiva para con mi empresa. Pero hay muchísimos veterinarios que si podrían ser los asesores de COM y por muy poco preparados que estén, lo estarán más que nuestro preboste junto a sus archimandritas y hegúmenos.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Un breve repaso al uso del Cloruro de Colina.

Entre los aficionados a la cría de aves de adorno y canto, unos de los productos que mas consumimos es la famosa CALCICOLINA . Sobre todo los canaricultores de color por aquello de que este preparado comercial es un protector hepático.
Lo cierto es que el uso, desuso y abuso del Cloruro de Colina debe ser conocido por todo criador. Así como las fuentes alternativas a la famosa CALCICOLINA.
El Cloruro de Colina, del que hay 25 gramos al 70% en 100 ml del famoso preparado CALCICOLINA, es una sustancia que sobre otras funciones en el organismo, va junto al Acetil CoA. a ser la materia prima para síntesis de la ACETILCOLINA.
La COLINA es considerada una vitamina y es necesaria para la formación de Acetilcolina y Fosfolípidos en el organismo. Cuando se adiciona colina a la dieta, desaparece la acumulación de grasa en el hígado y por eso a la colina se la da  el nombre de LIPOTROPICA
El derivado de la colina, ACETILCOLINA, es un agente neurotransmisor parasimpaticomimetico que media o participa en la actividad simpática del sistema nervioso. Bien, todo esto esta muy bien, ¿pero en realidad que significa y que importancia o ventajas tiene para nosotros los avicultores menores el uso de esta sustancia?.
Pues que la ACETILCOLINA va a intervenir en varios procesos de la fisiología de nuestros pájaros que tendrán influencia en nuestros resultados deportivos.
Comenzare diciendo que la ACETILCOLINA se libera a nivel periférico por el Nervio Vago y es a este nivel donde tendrá una acción importante para nuestra cría, independientemente de que tenga otras acciones de menor interés para nosotros como que provoca con su liberación una caída del ritmo cardiaco, vasodilatación periférica, caída de la presión sanguínea, etc.
Pero lo que verdaderamente nos interesa son sus efectos sobre el aparato digestivo y el reproductor.

APARATO DIGESTIVO.
Primero, incrementa las contracciones gastrointestinales.
Estimula, pero con pocos resultados, la secreción de jugo gástrico.
Y hay una función muy beneficiosa en nuestra afición de esta sustancia, es que interviene en el metabolismo de las grasas en el hígado, al facilitar la digestión de estas grasas. Esto suele ocurrir ante situaciones de dietas ricas en grasa y en ciertos periodos de la vida de nuestros pájaros como es la pubertad.
Los temidos hígados grasos aparecen por varias causas como:
·        Fallo del transporte de grasas procedentes del hígado.
·        Incremento de la movilización de grasa procedentes de los depósitos grasos a una velocidad tal que hígado es incapaz de actuar sobre ellas.
·        Dietas ricas en grasa.
·        Incremento de la síntesis de grasa hepática a partir de una dieta rica en carbohidratos y de una excesiva liponeogénesis a partir de proteínas y aminoácidos.
Hay una serie de sustancias que evitan los hígados grasos, ente ellas esta la COLINA,  además de la ETANOLAMINA. La Colina se encuentra en la lecitina y la Etanolamina en la  cefalína. En la lecitina también esta el INOSITOL que puede remplazar parcialmente a la colina, además de otras sustancia como la metionina que son donadores de grupos metilo en la síntesis de la colina.
La Colina y Etanolamina tienen varias funciones y entre ellas hay que destacar: aumentar la emulsión de las grasas en el intestino delgado y preparar la actividad de la lipasa. Así se mejora la digestibilidad de las grasas y en especial la de los ácidos grasos altamente saturados.
La digestión de las grasas parece ser que mejora con la edad de nuestros pájaros y además esta digestión será mas fácil y completa si las grasas ingeridas por el animal son no saturadas en detrimento de las saturadas.
En resumen, que la ausencia o escasa presencia de ACETILCOLINA limita el metabolismo de las grasas, pero además hace lo mismo con el metabolismo de la metionina.

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.
Aquí la Acetilcolina producirá un aumento de las contracciones del oviducto. De esta forma se alcanzan situaciones como la oviposición prematura, reducción del tiempo de la formación del huevo y un aumento de la viscosidad del albumen con caída del contenido de albúmina en la clara.

El abuso de esta sustancia debe ser tenido muy en cuenta en situaciones de ESTRES CALORICO ya que puede verse afectado el balance electrolítico del Na+ y K-.

Lo ideal seria que el cloruro de colina o la colina estuviese presente de forma natural en la dieta, y el alimento mas rico en esta sustancia, colina, además de inositol es la soja, así que es difícil que nuestros pájaros tengan un correcto aporte ya que la soja no esta en su dieta.
Hoy día se comienza a utilizar como aporte de colina e inositol ciertos fosfolípidos como la LECITINA de soja en polvo.
Un Kg. de Lecitina `proporciona 36 gr. de Colina que es esencial en el metabolismo de los lípidos y así previene el síndrome del hígado graso y la perosis (enfermedad nutricional que afecta a las aves en época de reproducción y crecimiento, caracterizándose por huesos cortos y engrosado, además de malformaciones de las articulaciones tibiometarsianas ).

Resumiendo, puede que la lecitina deba comenzar a formar parte de nuestros correctores de la pasta de cría. O tal vez no, ya que la mejor fuente de colina que existe es la FOSFATIDILCOLINA. Sustancia que este presente en un alimento que si podemos utilizar en la pasta de nuestros pájaros, la yema de huevo. Otros alimentos ricos en colina son la lechuga iceberg, las pipas de girasol y la coliflor.

Así que continuemos haciendo nuestra pasta de cría con yema de huevo para aportar colina, pero como esta yema aporta mucha grasa, tal vez se debería complementar con algo de lecitina o lechuga. El problema es que no es conveniente y además es muy importante aportar excesiva colina en épocas de puesta, procesos diarreicos y periodos de calor.
Puede que algún criador se extrañe de que no se recomiende en uso de un protector hepático como la colina en procesos diarreicos cuando es algo generalizado que cuando un pájaro enferma le demos protectores hepáticos. Primero hay que definir que protectores hepáticos, los hay de varios tipos, cada protector protege el hígado de una forma concreta y la colina lo hace evitando el hígado graso. Cuando tenemos un pájaro enfermo que esta delgado escasa grasa quedara en el hígado y lo que estamos provocando con la colina es que su derivada Acetilcolina al ser liberada en sangre por el nervio Vago aumente las contracciones del intestino que ya esta contrayéndose mas de la cuenta y este incremento de los movimientos intestinales peristálticos empeoran en cuadro sintomático.
Del mismo modo la colina tendrá efectos perjudiciales en las puestas de nuestras pájaras y en el balance electrolítico del Na+ y K-.
Resumiendo no utilizar colina en periodos de puesta, época estival y diarreas.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Algo mas sobre el hígado de nuestros canarios y diamantes.

La otra noche me llamo un criador muy preocupado porque sus pájaros le habían llegado de uno de nuestros numerosos campeonatos de España con diarrea verde. Le tranquilice y le dije que eso era normal, pero estaba desconfiado, así que durante la conversación intuí que ya había hablado con alguien mas y que le había dicho que eso no era bueno. Como es lógico y humano este criador daba mas veracidad y credibilidad al mensaje catastrófico que al tranquilizador.
El problema ya no es cuestión de una falta de conocimientos del criador, es la intoxicación con falsos conocimientos que todos hacemos llegar dentro de los canales de información de esta afición nuestra. Y si algún tema u órgano se lleva la palma de oro en desinformación es el hígado.
D. Gregorio Marañon por el año 1947 dedico dos tomos de su obra, mas de 800 páginas, a la Leyenda Negra de Antonio Pérez, exsecretario de Felipe II, caído en desgracia por tramar la enemistad del rey con su hermano. Pues la Leyenda Negra del hígado de nuestros canarios y diamantes es aún mayor.
Todo el mundo habla de él y lo consideran el padre de todas las enfermedades. Así se ha llegado basar el diagnostico de todas las patología de nuestros pájaros en su aspecto y visibilidad. El problema esta en la mala y escasa información que hay de este órgano que no siempre es el origen y en muchas ocasiones es solo el bosque que no deja ver el árbol.
El hígado cuando enferma no solo se debe a causa puramente hepática. Ha y una segunda posibilidad que es la mas frecuente, como consecuencia y repercusión de una enfermedad localizada en otros órganos o anatomía del ave. Así podemos distinguir diferentes orígenes de las enfermedades hepáticas:
Primario Contagioso: Cuando un agente patógeno afecta directamente a este órgano, virus como Polyomavirus, Circovirus, Adenovirus, Herpesvirus, bacterias como E. coli, Salmonella. Parásitos como Histomonas y Trichomonas. Todos pueden causar hepatitis.
Primario No Contagioso: Una alimentación inadecuada rica en grasa, vitamina A o D da lugar a Hepatotoxicosis. El suministro de carotenos, xantofilas, carofil, etc o las Aflatoxinas y los insecticidas también pueden dar lugar a la intoxicación del hígado.
Secundario Contagioso: Virus, bacteria, hongos y parásitos que afectan otras partes de la anatomía del ave pueden dar lugar a lesiones hepáticas.
Secundario No Contagioso: Cuando nuestros pájaros están gordos o desnutridos, o si hay tumores. El hígado también puede verse afectado con lesiones mas o menos duraderas.
Teniendo en cuenta todos estos orígenes podemos deducir que no siempre un hígado patológico se recupera con un tratamiento dirigido a él, ya que esta patología puede tener otra localización. Siendo muy difícil determinar el origen real de la enfermedad y el nivel de afectación existente en un hígado.
Charles V. Steiner y Richard B. Davis lo dejan muy claro en la pagina 83 (Edición Española) de su libro Patología de las Aves Enjauladas: “Es casi imposible el diagnostico de las enfermedades hepáticas en las aves enjauladas antes de la muerte, a menos que se determinen las transaminasas glutamicopiruvicas del suero y los aminoácidos proteicos del suero”.
Con este panorama asusta ver como algunos son capaces de diagnosticar a través de un teléfono o con una simple flotación de heces.
Antes de continuar hay que dejar claro algo, la investigación en la fisiología de las aves es mas difícil que en mamíferos. Y ademas hay poca investigación de este tipo, así que los conocimientos de fisiología tanto de las paseriformes como del canario o los pinzones no son muy grandes. Esto nos lleva a extrapolar datos de fisiología de otras especies de aves e incluso de mamíferos a canarios y pinzones, con los errores consecuentes que se derivan de esta acción
Por ejemplo, todos nos empeñamos en seguir hablando en nuestro canario de la bilirrubina (es propia solo de mamíferos, no obstante tampoco esta presente en conejos y nutria) cuando en realidad este pigmento en las aves se ve sustituido por la BILIVERDINA.
Otro error muy común es dar por hecho que las aves tienen un sistema linfático desarrollado cuando esto no es cierto, y menos a nivel intestinal, por lo que el hígado debe suplir las funciones de los ausentes ganglios linfáticos mesentericos.
También para entender lo que observamos debemos tener una ligera idea de la anatomía del hígado. El hígado de nuestras paseriformes es bilobular, es decir tiene como dos trozos a los que llamaremos derecho e izquierdo. El lóbulo derecho se divide a su vez en otras dos partes en el caso de canarios y pinzones. Y la famosa vesícula biliar tan llamativa en la enfermedad del “Punto Negro” se sitúa en la cara o superficie visceral del lóbulo derecho. Esto tiene una gran importancia, ya que comparando al hígado con una moneda, supongamos que la cara es la superficie parietal o lo que es lo mismo, la que da a la superficie del abdomen y la que vemos cuando miramos soplando las plumas que cubren el abdomen de un canario. Mientras que la superficie visceral seria la cruz que estaría en contacto con las vísceras y nunca la podríamos ver manipulando un canario vivo. Así que si la vesícula biliar queda oculta tras el hígado, adosada a su cara visceral, ¿como es posible verla en la cara parietal en el Punto Negro a no ser que se gire el hígado o asome entre los dos lóbulos hepáticos?. Pero para asomar entre los dos lóbulos hepáticos tan manifiestamente también se observaría un hígado grande y desproporcionado y esto no es así. Solo queda preguntarnos, en la enfermedad del Punto Negro, ¿ese punto negro es verdaderamente la vesícula biliar o podría ser otro órganos como el bazo o el páncreas?. Nadie que yo sepa ha investigado esta duda, y se ha dado por bueno que es la vesícula cuando posiblemente se trate de otro órgano
Hay algo que ya hemos citado y que debemos también recordar. La BILIVERDINA, es un producto del catabolismo de la hemoglobina que se descompone en GLOBINA y el GRUPO HEMO, que a su vez se divide o parte dando lugar a un ión hierro y BILIVERDINA. Esta es un pigmento de color verde o azul que dará color no solo a heces, sino también a la cascara de los huevos. Un huevo azulado tiene mas biliverdina en su cascara que otro marrón. Curiosamente la biliverdina de la cascara de los huevos no procede del catabolismo de la hemoglobina. Este color verdoso azulado podría determinar que en las aves la ictericia sea de un color diferente al de los mamíferos con un tono azul. Pero no es así, ya que las aves tienen la capacidad de excretar biliverdina a través de la orina, consiguiendo que la biliverdina no se acumule en el plasma o en los tejidos por lo que no aparecerá el tinte ictérico. Esto significa que los colores amarillentos de la piel y grasa no se deben a una ictericia sino a la ingesta de otros pigmentos, nuestras aves nunca estarán ictéricas. En las aves esta ausente la enzima bilirubina reductasa y por tanto la biliverdina no puede ser reducida a bilirrubina. Así que de ahora en adelante deberemos evitar hablar de la bilirrubina del canario.
Otro punto a tener en cuenta es la ausencia de ganglios mesentericos en nuestras aves, encargados de parar las infecciones antes de que estas lleguen a un órgano y lo dañen. Esta labor en el canario o los diamantes la realiza el hígado, de tal modo que el hígado siempre estará afectado cada vez que haya una infección intestinal o incluso pulmonar, por lo que no es un problema hepático todo lo que reluce, que el origen de ese hígado maltrecho puede estar fuera de él. Y es que el hígado solo esta actuando de filtro defensivo, y las afecciones digestivas se manifiestan comprometiendo al hígado
No basta con mirar un hígado a través del abdomen de una de nuestras aves y determinar que este esta afectado, hay otros signos o síntomas que nos indicaran el estado del hígado, tales como:
Coloración de la Heces.
Perdida de peso.
Aumento del tamaño del hígado
Ascitis
Síntomas nerviosos.
Etc.
El color de las heces es algo que nos preocupa a todos los criadores, y el color verde indica que algo marcha mal en el hígado, porque hay una alteración hepática. Este color se debe a la BILIVERDINA, pero no siempre podemos pensar en un problema hepático Las heces suelen ser verdes cuando el animal no ha comido por ejemplo en el traslado a un concurso. La presencia de biliverdina se debe a que al no existir alimentos a los que digerir el pigmento aparece tal y como se vertió al intestino.
Pero como Charles V. Steiner y Richard B. Davis indican, no basta con estas observaciones para determinar si al hígado esta afectado. Se requieren pruebas de laboratorio como las transaminasas glutamicopiruvicas del suero y los aminoácidos proteicos del suero. Pero hay mas pruebas, los Ácidos Biliares (biliverdina) en sangre aumentaran en casos de afecciones hepáticas, mientras que cuando esta afección hepática es crónica estos disminuirán.
Los problemas hepáticos relacionados con la biliverdina exigen determinar la CGT (ganma-Glutamitranspeptidasa) que es una enzima hepática que indica con su presencia el flujo de bilis especifico al higado. La CGT es por tanto el indicador preferido para demostrar la enfermedad biliar en aves.
En un entorno menos técnico puede investigarse la presencia de biliverdina en las heces de nuestros pájaros, en las heces no debe haber biliverdina y si esto no es así ocurre porque hay un problema hepático. Así que siempre se puede recurrir al test de Schmidt-Triboulet (sublimado-acético). Según el color que se produce al mezclar una pequeña cantidad de deposición (heces) con el reactivo, el verde nos indica presencia de biliverdina.
Como ya se puede pensar, diagnosticar una patología puramente hepática no es tan fácil y por tanto ante semejante duda solo queda dar un tratamiento bastante generalista. De esta forma se reducirá a mejorar el medio que rodea al enfermo colocándole en jaulas enfermería, se variara la dieta eliminando de ella las proteínas o llevándolas a niveles inferiores al 6%, se eliminaran de esta dieta aminoácidos como tilosina, triptofano, fenilalanina y se elevaran otros aminoácidos como Leucina, Valina e Isoleucina. También se elimina de la dieta la presencia de la vitamina A, en general de todas la liposolubles. Se administrara vitamina K y Complejo B. Todo lo demás que se administre en fármacos se hará sin conocimiento de su causalidad.
Le adosamos al hígado multitud de enfermedades mas o menos desconocidas y de etiología u origen causal incierto, cuando en realidad las enfermedades que pueden afectar al hígado de nuestras aves casi se cuentan con los dedos de nuestras manos y no son tan frecuentes o incluso graves.
Resumiendo, debemos quedarnos con esta información:
Las aves no tienen bilirrubina, solo BILIVERDINA al carecer de bilirrubina reductasa.
La presencia de biliverdina en las heces es signo de ayuno continuado o de un problema hepático.
Las aves no pueden presentar ictericia por su capacidad de eliminar biliverdina en la orina, así que las coloraciones extrañas, amarillas por ejemplo de la piel, se deberán a los carotenos o a la alimentación. Cuando leemos autores que citan la ictericia en aves, pensemos que están equivocados y confunden frecuentemente la inexistente ictericia con la anemia. O mejor dicho, en realidad esta ictericia que en realidad debería denominarse BILIVERDINEMIA es muy rara en aves como consecuencia de una enfermedad hepática, pero no es raro observar uratos teñidos de bilis en las heces.
El color verde de las heces no implica necesaria mente una enfermedad, solo que ha habido un periodo de ayuno. Así que antes de determinar que esta coloración se debe a una enfermedad hay que comprobar que no ha existido ayuno.
Las aves carecen de ganglios linfáticos mesentéricos y su función de barrera ante las infecciones la realiza el hígado Por tal motivo el hígado estará frecuentemente afectado, pero el problema no esta en el hígado.
Y por ultimo, ¿es la vesícula biliar en los pollos de un par de días lo que se ve en su abdomen cuando sufren la conocida enfermedad del punto negro?.

jueves, 9 de diciembre de 2010

Padda, Isabela del Japón, Diamante Mandarín. Técnicas de cría y concurso.


Autor: Alois Van Mingueroet
Croma Press, S. A.
El titulo original es Zebravinken, Japanse meeuwen en Padda´s.
Esta traducción se ha realizado de la versión francesa de Claude Declerc.
ISBN: 978-84-933011-7-0.

Lo adquirí hace unos días en el Andaluz de Torredelcampo, en el stand de la editorial de la revista Ornitología Practica. He de indicar que no conozco bien los Paddas e Isabelitas. Pero si se algo de mas de Diamantes Mandarines. Pues he aprendido con su lectura de las tres especies. Esta escrito dando información sobre la criá y obtención del estándar desde un punto de vista muy practico y lo que es mejor, cuando se lee notas que el autor lo escribe desde un conocimiento practico y no desde un punto de vista teórico. Así que me gusto y recomiendo su lectura a todos aquellos que quieran llegar a ser buenos criadores de estas especies. Habrá criadores experimentados que dirán que no dice nada nuevo, puede ser cierto, pero por muy experimentado que seas a este libro siempre se le puede sacar algo nuevo.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Noviembre


REVISTA DE CANARICULTURA.

No dispongo del articulo de esta revista, pero teniendo en cuenta como se copiaban estos artículos por autores posteriores no pongo en duda que lo expuesto por Abreu y Carreras es lo mismo que se pondría leer en esta revista.

EL CANARIO (Abreu Lara).

El contenido es muy escueto, y se reduce a que hay que preservar los jaulones del frío y que se debe aprovechar las escasas horas de luz para ventilar las habitaciones. Añade que por esta época los canarios empiezan a cantar bien y que se deben cuidar con vista a las exposiciones..

EL CANARIO Y SU REPRODUCCIÓN (L. Carreras).

Este autor, como yo no sabe que decir y comienza: “de este mes poco se dirá que no se haya mencionado en los anteriores”. Y copia literalmente a Abreu.