Mi propósito para la creación de este Blog es llegar con mi afición a otros aficionados avicultores y aportar mis experiencias personales en este apasionante mundo en el que llevo muchos años.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Reconocimiento.

Esto no es lo que parece, ......... los ratos de diversión son mucho mas pequeños que las horas de trabajo.

Esta tarde se abre al publico el Concurso Ornitológico de Villa del Río en Córdoba. Pero no quiero hablar de los que ganaron o no ganaron. Quiero hacer un reconocimiento a todos esos criadores que dedican parte de su tiempo, en las tardes noches de los meses otoñales, a hacer posible que otros criadores podamos concursar , disfrutar y tal vez recibir la alegría del premio.
Son ellos los conseguidores de la culminación de nuestra afición y por ello no ocultare mi reconocimiento. La próxima vez que a nuestros oídos lleguen y de nuestros labios salgan palabras de critica hacia la organización de estos concursos locales, debemos pensar si nosotros estaríamos dispuestos a tener esa dedicación y por supuesto, si seriamos capaces de hacerlo mejor.
Claro, que puede que ellos piensen; los que hacen lo que les apasiona nunca lo consideraran trabajo.





Alguien se va a quedar sin el jamón del primer premio.

domingo, 24 de octubre de 2010

“Conocimiento de las catorce aves menores de jaula”

Ya en este blog he tratado la obra de Juan Bautista Xamarro, esto ocurrió en una de las entregas de esa pequeña historia de la canaricultura que aparece con el titulo de ¿Cómo paso?. Pero ahora nos ocuparemos de ese capitulo IV de su obra para tener una idea de los que se sabia del canario en el siglo XVII.

En España puede que el primer texto que nos indica la presencia del canario sea el “Conocimiento de las catorce aves menores de jaula” cuyo autor es Juan Bautista Xamarro. En concreto el Capitulo IV esta dedicado al canario y se puede comprobar descargándose el libro en formato PDF de la Web de la Biblioteca Nacional Española en Biblioteca Digital Hispánica.
Juan Bautista Xamarro fue un napolitano que vino a España a servir a la Casa Real Española como barbero y sangrador de los pajes de S. M.. Posiblemente se encargo de tareas menores de odontología, murió en Madrid y fue enterrado en la Iglesia de San Martín en el 1623. Pero antes le dio tiempo a escribir varios libros como  “Introducción a la sangría” (Valladolid, 1604) y “El tratado de la Dentadura, sus enfermedades y remedios” con dedicatoria de fecha 1597 aunque el estilo de letra es bastante posterior. En su “Historia General de la odontología Española”, D. Javier Sanz pone en duda la autoria de este libro de odontología indicando que es un plagio de otra obra de un tal Francisco Martínez. Ante este panorama, debemos suponer que su libro de las famosas 14 aves de jaula es obra suya, ¿o no?.

El Capitulo IV se puede leer:

EL pájaro Canario no es de esta tierra (se refiere a la península), vino de las Canarias en donde se cria, y de donde toma el nombre, que tiene de Canario: cuando vienen á España , yá han mudado, y no me detendré en averiguar si son mejores los de vuelo ó los de nido, supuesto que es regla general que todo pájaro para enjaular es mejor de nido que de vuelo por las razones arriba dichas.
Los mejores son los que se crian en la Isla de Lanzarote, cerca de la Ciudad Capital de aquellas Islas, en una Montaña que llaman de la Alegranza. Estos son algo mas pequeños de cuerpo que los otros, tienen la cola mas larga, y cantan mucho mas.
(La capital era Teguise, Alegranza es una isla y fue llamada asi por D. Juan de Betancourt por la alegría que tuvo cuando diviso tierra después de un viaje tan largo).
Es semejante al Verdecillo en el color y cuerpo, aunque se diferencia mucho en el Canto, pues el de este pajaro es primoroso por lo suave de su voz y continuo con muchas diferencias y quiebros; es muy manso y dócil, y se recrea cuando se le alagan y agasajan, manifestando su gozo con ciertos movimientos de cabeza y cuerpo, y al mismo tiempo pía con mucha gracia, confiado agradece el bien que le hacen.
En España no se conoce este pájaro de vuelo, pues los que hay son en parte traídos de las Islas Canarias, como queda dicho, y la mayor parte criados en pajareras, de los que hay muchos, pues se sacan todos los años muchas crías de ellos: unos los tienen y crían por puro gusto, y para recreo; y otros para utilizarse de ellos, vendiéndolos: como están criados en encierro son mansos y dóciles: del modo de criarlos se tratará al fin de este Capitulo. Los de vuelo, refieren los naturales de aquellas Islas que se desgracian fácilmente, porque sienten mucho la prisión, y se mueren, particularmente no siendo nuevecitos de la cría de aquel año; por lo qual los cazadores vuelven á soltar los viejos, porque no se les logran. La caza de ellos es en los meses de Mayo, Junio y Julio.
(Como ahora el pájaro viejo se adapta peor a la jaula que el pollo del año).
Para conocer si san machos, o hembras, se ha de atender á las señales siguientes.
El macho ha de tener la cabeza grande, el ojo grande y redondo, el pico ancho y corto, los cuchillos de las alas anchos y cortos y los encuentros de ellas muy verdes, y todo él (el macho) verde: ha de ser ancho de espalda, largo de zancas, y de buena garra.
Se conoce si son viejos ó nuevos en que en los viejos los encuentros de las alas y la pluma de todo el cuerpo y el pecho tiran un poco más á amarillos que en los nuevos.
La comida de estos pájaros es mijo, alpiste y cañamones, y puestos estos Canarios en España, mudan al mismo tiempo que los de por acá.
Si tienen alguna enfermedad, se les echa en el comedero un poco de azúcar piedra molida con los cañamones y en el bebedero un poco de triaca de esmeralda, ó unas hebras de azafrán, mientras beben, y no mas y en mejorando se lava el bebedero, y se echa en él agua limpia, con azúcar blanco. (La triaca esmeralda era un medicamento de origen oriental que llegaba a Europa a través de Venecia y que se creía en el como panacea y se clasificaba como Electuario. Era supuestamente muy eficaz contra mordeduras venenosas y la peste. El termino triaca (o teriaca) procede del griego "therion” que se utilizaba para denominar las vivoras y otros animales ponzoñosos. Fueron los maestros árabes quienes tomaron la palabra latina theriaca, asimilándola como tiryaq. Posteriormente a ésta se la volvió a latinizar como triaca, tal como se la conoció en occidente. Se le atribuye su preparación a Andrómaco de Creta, médico de Nerón, habiendo sido descripta en una poesía que Galeno conservó en su escrito De Antidotis. Esta triaca estaba formada por unas 70 sustancias distintas. Tan cotidiano era su uso que en un antiguo documento administrativo del monasterio de Camaldoli puede leerse en una nota, cuánto llevaba gastado el “speziere” para  adquirir una triaca "en la feria de Vinegia" mientras que en una receta del siglo XVIII, consta que las triacas usadas en dicho monasterio siempre fueron confeccionadas según la escuela veneciana. El bálsamo teriacal era obtenido a partir de un preparado a base de víboras. Este bálsamo se vendía en Europa en pequeñas tortas redondas llamadas trochisci. De ahí el nombre troquista o droguista. Ya entrado en el renacimiento la elaboración de la triaca pasó a ser un proceso oficial complejo, sujeto a la inspección de empleados municipales, con el objeto de vigilar la comisión de cualquier tipo de adulteración.
Con el correr de los años se corroboró su ineficacia, y se empleó la misma voz para designar ciertos tipos de melaza densa y de color oscuro obtenida durante la fabricación del azúcar. Su popularidad llego a hacer que muchos escritores la citaran, así Tirso de Molina en su novela “Los tres maridos burlados” lo hace y Pedro Calderon de la Barca le dedico un auto sacramental: Veneno y la Triaca:
Un árbol fue el homicida
Del alma; otro si se advierte,
remedio; que es de la muerte,
Es ya árbol de la vida,
Y pues este , aquel aplaca
El VENENO de su abismo,
Un árbol ha sido mismo
El veneno y la triaca.)
Suele hazerseles un tumorcillo en la cabeza, que les molesta mucho, y aun se mueren de él; en este caso se les unta aquella parte con manteca, ó enjundia (Del lat. axungĭa, grasa para el eje. Gordura que las aves tienen en la overa; p. ej., la de la gallina) de gallina, con esto se les madura el tumor, y después se les saca la materia blandamente, y se curan.
Son muy molestados de piojillos, por lo que se tendrá cuidado de limpiarles las cañas de la jaula, y rociarles con vino; pues esto no solo los limpia de los piojillos, sino también los alienta, y conforta.
La mayor parte de la música de estos pájaros es del ruiseñor, y mucha parte es del Pardillo: algunos tienen una falta, que es el chirrear, lo qual afea el Canto en los que lo hacen.
Tienen estos pájaros muy suaves vueltas, asi dentro, como fuera dél a música, y también tienen un chau, chau muy gracioso, con su chuin, chuin, y qui, qu¡, y vis, vis, vis: finalmente imitan en mucha parte de su mistisica al Pardillo, y en todo lo demás al ruiseñor. Para que sean perfectamente buenos han de tener el canto muy continuo y muy largo, no han de hacer una vuelta, sino «muchas juntas, y muy largas. Si este pajaro alzara tanto la voz como el ruiseñor, fuera mas estimado que él, porque éste canta todo el año, y los ruiseñores poco mas de tres meses al año.
Estos pájaros se han de poner al sol en invierno, pero en el verano han de estar poco: mientras mudan: «se rocían con vino y después se ponen al sol, y guardarlos de los aires si están en la muda, se les tiene en lugares obscuros, y sin luz, porque mudarán mas presto y con mas facilidad.
Como en Canarias es grande la abundancia que hay de ellos, y cuestan poco, han inventado el cegar á algunos, para tener el gusto de oírlos cantar de noche pues careciendo de la vista cantan sin distinción noche y día; el cegarlos es arriesgado, y para lograr uno suele desgraciarse dos ó tres, el modo de cegarlos es como se sigue: se pone en la lumbre un hierrecillio, como un punzón, que tenga un botoncito en la punta y en estando hecho ascua , se toma el pájaro en la mano siniestra, se le sujeta de modo que no haga movimiento, y se le pone aquel botón hecho ascua delante de un ojo a corta distancia, sin tocarle en el ojo, para que se le tueste el calor, e inmediatamente se le da con manteca de cacao en todo lo quemado para templarle el ardor que le ha ocasionado el cauterio, después se hace lo mismo en el otro ojo y por espacio de catorce ó quince días se cuidara de darle cada tercer día con la manteca del cacao, para que se alivie del ardor. El tiempo en que se hace ésto es por Noviembre, por dos razones: la primera, porgue es ya tiempo fresco; y la segunda, porque estando el pájaro encerrado en la jaula desde Mayo o Junio, que se le entró en ella, sabe ya por costumbre en donde está la comida y la bebida, y así va a buscarla (hasta hace poco tiempo prevaleció esta cruel costumbre, a pesar de que ya a principios del siglo pasado se pedía por parte de los auténticos aficionados que los municipios prohibieran esta practica).
El Canario tiene dos géneros de plumaria primera es verde oscura, y los de este color son mas sosegados, y tienen el canto mas largo y claro; la segunda es verde clara, y no es tan buena como la otra, porque no se compone de tantas partes.
En Italia llaman á estos pájaros Canarij.
El tiempo de echar los canarios en la pajarera para que críen es á principios de Marzo, poco antes ó después, según esté el temporal templado.
La pajarera debe estar al medio dia para que la bañe el Sol, y esté resguardada del aire cierzo se la pondrá su red de alambre, como de una vara en quadro, y dentro a trechos unas escobas de tomillo clavadas en la pared, de modo que estén bien aseguradas, con las puntas hacia arriba bien recogidas, y en el medio de la escoba se hace un hoyo con el puño, para que hagan el nido; después se les guarnece toda la escoba con retama y romero por la parte de afuera.
Para meterles la comida y bebida se dejara a la parte de afuera de la pajarera, unas ventanillas, que se cierren, para que no se salgan, y les entre aire y por allí se les dará la comida. El bebedero estará de modo que no se puedan bañar en él, y solo puedan meter la cabeza para beber: se les pondrá alguna pluma menuda, borra o pelote bien limpio para que hagan el nido, el cual ellos le forman. A cada canario se le puede echar tres hembras. Antes de echarlos se juntarán en una jaula grande, donde estarán quince o veinte días, para que se careen en el tiempo que están en la jaula se les pondrá unas matas de berros, y en soltándolos en la pajarera unos cogollos de lechuga.
La comida será alpiste y cañamones. Cuando ya está echada la hembra para sacar la cría, se le pone otro comedero, con yema de huevo cocida, y bien picada, se le desmenuza en ella un poco de bizcocho. Y se le espolvorea con azúcar.
Se les pondrán unas cañas atravesadas en la pajarera, para que se siente en ellas. Tardan en sacar la cría diez y ocho ó veinte días: se tendrá cuidado de no entrar dentro de la pajarera, ni meterlos ruido, para que no se espanten, y dexen la cría; y si la pajarera fuere portátil, (que puede hacerse de un cajón grande) no se moverá del lugar donde se puso, para no espantarlos, ni remover los huevos. Regularmente ponen cinco ó seis huevos. Si es la cría solo de canarios, pueden echarse los machos que se quisieren con las hembras correspondientes como queda dicho, lo que no se podrá hacer, si es de mixtos, pues solo se echará un macho con las hembras que le corresponden, que son dos al pardillo, y lo mismo ál gorrión de Indias y jilguero: cada especie se pone en pajarera á parte y luego que las crías coman por sí, y no necesiten de que los ceben los padres, se sacarán para meterlos en las jaulas.

viernes, 15 de octubre de 2010

Octubre


REVISTA DE CANARICULTURA.

En este mes la Revista de Canaricultura estima que se acaba la muda, pero seguirán creciendo plumas después de que las ultimas hayan caído por lo que se debe continuar con la alimentación especial para dar color a la pluma. Al final de la muda en opinión de estos autores ingleses que prestaron sus conocimientos a esta revista, hay que tener un cuidado con la piel de las patitas que esta mas sensible y tierna. Si se observa que el pájaro tiene dolor en las patas se le bañaran con una solución caliente de Ácido Bórico (una cucharadita en un platito de agua caliente) y tras un baño de unos minutos se le sacan las patitas y se le pone un poco de Lanocilina o pomada Bórica.
Un comentario, puede que en aquellos tiempos se pensara que la viruela se veia favorecida por una debilidad de la piel de las patas tras la o durante la muda. En realidad la piel continuamente sufre agresiones, pero es que la viruela es una enfermedad bastante estacional.
Las uñas también crecen en esta época del año mas según los autores y hay que tener cuidado de cortarlas antes de enviar los pájaros a las exposiciones, esto nos confirma que a las exposiciones se presentaban canarios de todas las edades.
En esta época también prolifera el piojillo o piojo rojo. Si este piojillo se observase gris es que el animal esta ya muy debilitado. No se debe olvidar los baños.
También se debe dar alimentación de vegetales verdes y frutas y si se presentase diarrea se trataran con polvo de arroz en la comida blanda.
Se darán semillas de acederas (Rumex acetosa) y bardanas (Arctium lappa) como golosinas. En especial a los pinzones reales que obtienen su peculiar colorido de estas plantas y de otras como alheñas (Ligustrum ovalifolium) maduras. A los pájaros de picos blandos se les suministrara insectos vivos. A los canarios en particular se le puede dar colza en remojo y a algunas clases de pájaros extranjeros (exóticos) mijo escaldado.

EL CANARIO (Abreu Lara).

Se efectúa en este mes la selección de canarios jóvenes que están en las jaulas de vuelo, las hembras viejas se colocaran juntas en el lugar que tendrán que pasar el invierno aisladas de los machos. La alimentación será a base de grano con mezcla de verde y algo de simiente de nabo y colza.

EL CANARIO Y SU REPRODUCCIÓN (L. Carreras).

Finalizada la muda viene la separación de los machos viejos en jaulas a fin de que inicien el canto. Las hembras viejas se instalaran en un lugar alejado de los machos. Se procederá a la desinfección de las jaulas de cría. Los jóvenes se seleccionaran sacándolos de las jaulas de vuelo. A los jóvenes se les dará laxantes para su mejor nutrición, lechuga u escarola. A parte de grano complementado con nabina y colza.


sábado, 9 de octubre de 2010

¿Cómo pasó? (X)

Hay una serie de artículos encadenados sobre los Canarios Belgas de Manuel Garrido. En estos artículos Garrido defiende que los Belgas (Rizados del Norte?) no crían mal, que solo es cuestión de entenderlos. Indica que al alcanzar los tres meses estos canarios hay que entrenarlos a que corran de jaula a otra juntando las puertas de las jaulas y también a ponerse en posición. Ya que no debemos cogerlos si no es estrictamente necesario. La forma de entrenarlos para que que se coloquen en posición es colocarlos en una jaula de exposición durante tres días, luego comenzar a hablarle y rascarle el fondo de la jaula. Esto hará que levante los hombros y baje la cabeza. Luego, mas tarde, se puede meter un palo por detrás del pájaro y el pájaro se esforzara en ponerse lo más recto posible. El canario Belga debe tener la cabeza pequeña y el cuello largo con delicada curva. Los hombros anchos, prominentes (salientes). La cabeza ha de ser recta, desde los hombros hasta el fin de la cola el pájaro debe estar perfectamente perpendicular. El pecho tiene que se prominente y bien formado. Las piernas y los muslos largos, rectos y bien puestos. Las alas deben ser largas y bien llevadas no cruzándose en las puntas. Cola larga y compacta, una cola abierta es un gran defecto. Así mismo durante la temporada de concursos hay que alimentarlos con aceite de hígado de bacalao y comida química de Spratt´s (a base de huevo).
Otro artículo curiosos es el de las deformidades de los huevos. Así se relata que los huevos de cáscara blanda o sin cáscara son debido a alteraciones de la glándula paratiroides que gobierna el metabolismo del calcio o también a la carencia de calcio. También puede ocurrir que un estrés en el ave, como un susto, acelere la salida de un huevo sin formarse completamente. Los huevos de doble yema se deben a que una yema retorna y se encuentra con otra, o porque se producen dos ovulaciones en un espacio de tiempo inferior a dos horas. También cita el articulo los huevos con mas de una membrana y los enanos que suelan carecer de yema y si no es así carecen del disco germinal.
Manuel Loresecha describe aspectos del canario Flauta del que cita que desde principios de siglo y en cuanto que se vio en los concursos adquirió una gran popularidad. Además deja el detalle histórico de que antes de la guerra del 14, a España llegaban hasta 20,000 canarios Flauta al año a un precio entre 40 y 80 pesetas la unidad. Y que eran llamados Roller de las Montañas de Hartz, despues de la guerra, hacia 1918 se conocían como Canarios Alemanes para finalmente ser conocidos como canarios Flauta, y criarse a miles en España. El mejor momento para comprar canarios Flauta es en otoño después de la muda y comenzar a cantar de pleno. La capacidad de mantener un “roll” distingue un ejemplar de primera de otro de segunda. Los pájaros que cambian sus notas rápidamente o se paran a menudo aunque solo sea un segundo son ásperos de canto. Lo ideal es que el pájaro empiece el canto con claridad y pase derecho a través de su canto con las diferentes notas y su orden adecuado.
Entre los artículos también destaca uno de genética muy bueno relativo a la herencia de la pluma Isabel. Y otro sobre el uso adecuado de las diferentes semillas como el alpiste,  adormidera, mijo, colza, cañamón, linaza, etc. Y otro sobre huevos sin fecundar y abortados.
En este año 1931 ocurre algo de una gran importancia, se funda la Unión de Canaricultores de Barcelona que es la sociedad más antigua que hoy existe en España.
Según la Web de esta sociedad el acta fundacional es del 28 de Marzo de 1931 y en etre sus socios fundadores estaban: Manuel Pach, Padró, Vila, Dauer, Greve, Castells Vallcorba, Torotsa Melendez, Cornella Serra, Bonet, Nadal Medina, Altisent, Martí Masip, Tortosa Forment, Cunties Oms, Faugier Colom, Marine Gavalda y Garreta Fujal. Esta misma Web indica que entre las décadas 30 y 40 el local social esta en la c/ San Joaquín nº 8.
Lo cierto es que la primera noticia escrita de la existencia de la UCB data del 9 de Mayo de 1931 y se encuentra en La Vanguardia. La UCB llamaba a la asociación de los amantes del canario y los invita a pasar por su local social de la c / San Joaquín nº 8, en realidad este local fue su sede local desde la fundación de la UCB. Unos días después, el día 31, ante la satisfacción de la Junta Directiva por el ingreso de muchos socios acuerda celebrar en su domicilio social de San Joaquín nº 9, Gracia, Centro de Gremios, un vermut el día 16 de junio.
En agosto se celebraron las fiestas del barrio de Gracia y entre sus actos se organiza por la UCB una exhibición de canarios noveles. Debemos parar aquí e indicar que en los concursos de aquellos tiempos los pájaros se presentaban con cualquier edad. La UCB me consta que esta muy orgullosa de ser la Asociación decana de España. Pero lo que casi seguro que desconocen y que creo que tiene mas merito que la antigüedad, es que fueron los primeros en organizar concursos con pájaros del año (noveles). Así, que el merito de exigir en los concursos pájaros del año se le debe dar aunque, repito, posiblemente ellos no lo sepan, a la UCB, desde que se tomo esta medida se implanto de forma sistemática.
Los criadores galardonados fueron:
Flauta: Srs. Reyes, Nogues, Clemente, Dauders, Brunells, Lorenzo, Argemi, Comelles, Vila y Vilarta.
País: Brú, García, Farré Trilla y Tortosa.
Holandeses: Bisbal.
Cruces: Bernados, Argemi y Farre.
Al citado acto exposición entre otros personajes asisten D. Eduardo Argemi y D. Juan Almirall de la Ocellera Samperenca de Tarrasa. Y hablan al publico los señores Vila (de la UCB), Pach (Presidente de la UCB) y Mimo (Fundador de FCC).
Hay que destacar que D. Manuel Pach paso desde el 1917 hasta ser fundador de la UCB por la FCC y mas tarde junto a M. Garrido por la SPC.
A finales de año se sabe que el ayuntamiento autorizo a la UCB y ayudo a esta para celebrar en los locales subterráneos de la Plaza de Cataluña frente al Hotel Colon los días 1, 2 y 3 de Enero de 1932 una Exposición Concurso Nacional de Canaricultura, la primera que celebraría esta asociación.

lunes, 4 de octubre de 2010

Peregrinaje de ideas.

El mundo se mueve por ideas, todo se mueve por ideas y en ocasiones se suele decir de alguien, que tiene una idea peregrina. La idea peregrina es aquella que no es muy brillante. En este mundo de vez en cuando algunas personas tienen una idea peregrina y en otras ocasiones hay personas que en toda su vida solo tienen ideas peregrinas.
Un ejemplo de uno de estos casos es el de las Comisiones Técnicas de Jueces, y eso debió ocurrir hace unos días en Granada en la reunión de la Comisión Técnica de Jueces de Postura de COE.
Según me cuentan se acordó entre otras cuestiones que la jaula en la que debía exponerse y juzgarse el canario de Raza Española seria la usada para el canario de color. Y se definió el adjetivo de pío para la Raza Española como un animal lipocromo o melánico que tenga mas de un 10% de su cuerpo manchado con melanina o con lipocromia respectivamente.
Uno se pregunta, ¿es que no hay temas que tratar sobre el Raza Española dentro del estándar como para que surjan estas ideas tan peregrinas?. O es que estamos sumidos o inmersos en un ambiente apático y poco ilustrado.
Porque, ¿que juez es capaz de proponer estas medidas sin razonarlas con un escrito?. Pues me temo que los herederos de unos jueces que alcanzaron su notoriedad en base a la apatía e ignorancia. Y ¡ojo!, que las ideas peregrinas no son exclusivas de los españoles, parece que tienen colaboración de los italianos. Me cuesta mucho esfuerzo pensar que estas propuestas se presentaron por escrito, ¡para que!, si lo digo yo que soy el tuerto y vosotros ciegos, debió pensar el proponente.
Me comentan que la propuesta de la jaula, que tiene acento italiano parece ser, se razona en el hecho de que el Raza es un canario de color y en que en este tipo de jaula el pájaro estará mas tranquilo. No creo este comentario, solo demostraría la ignorancia del proponente. Cuando surgió el Raza apenas había interés por el color y como pájaro de color comparado con lo que hoy se ve en los concursos seria un pésimo ejemplar. Con respecto a que estará mas tranquilo en este tipo de jaula habría que aclararle a los italianos que el Raza es un canario BALCONERO y por o tanto debe ser un pájaro acostumbrado a las situaciones extrañas y que los Razas nerviosos deben ser eliminados como reproductores. Por ultimo hay que indicar que la jaula de color limita la visión y exploración del pájaro y que nadie discuta que los Razas no hay que verlos desde arriba, porque si lo hace es que en su vida ha criado Razas.
También esta el tema de lo que es un pío, y parece que en contra de lo que opina la Real Academia Española de la Lengua han cambiado la definición para crear una gran confusión lingüística y un mayor desorden geométrico.
La RAE define pío como: dicho de un caballo, de un mulo o de un asno: Cuyo pelo, blanco en su fondo, presenta manchas más o menos extensas de otro color cualquiera, negro, castaño, alazán, etc. De acuerdo que no cita las aves, pero deja claro que el concepto de pío en la lengua castellana se basa en que un solo pelo o pluma de otro tono o color implica la condición a pío. En resumen un pájaro amarillo con una sola plumita verde en su cuerpo es un pío. Y otro melánico con una sola pluma lipocroma es pío. Además de inadaptar el concepto de pío al diccionario, el tuerto proponente ha creado un problema geométrico, ¿Cómo se mide el 10% de la superficie corporal de un pájaro?, porque evidentemente este 10% creara muchísimas confusiones y no menos discusiones por mas que se quieran acotar la norma.
¡Y mientras!, el estándar esta lleno de errores y caprichos que se deben corregir urgentemente.
El Raza Española se mueve, se mueve con ideas de jueces y criadores, pero estas ideas no pueden ser peregrinas.