Mi propósito para la creación de este Blog es llegar con mi afición a otros aficionados avicultores y aportar mis experiencias personales en este apasionante mundo en el que llevo muchos años.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Los años oscuros de la pigmentación del factor rojo.


Los canarios de factor rojo y su pigmentación se remontan a los tiempos mas antiguos y oscuros de la canaricultura. Posiblemente la mayoría de las razas de postura y canto existentes en la actualidad sean posteriores a la aparición del factor rojo.

Bien, pues hace muchísimos años ya se comenzó a discutir cual era la mejor forma de pigmentar un canario y siempre partían de una base, la cantidad de aceite que debería contener el pimentón ya que con este producto se daba color a los canarios. Calcularon que un pimentón podría contener de un 4 a un 17% de aceite pero que era el de un 12 a 15% el que daba mas lustre a las plumas. Pero a este pimentón había que añadir mas aceite, por cierto de gran calidad. Supongo que se referirá al de oliva. De este modo si el pimentón tenia un contenido inferior a un 10% de aceite se debía añadir aceite de oliva hasta llegar si era necesario a 2 onzas de aceite por libra.

Todos sabemos que hay pimentón dulce y picante, así que ¿cual era el que se usaba?.. Según nuestros bisabuelos canaricultores el pimentón era un poderoso estimulante y tenia propiedades medicinales. Pero a la vez reconocían que es un caustico irritante y que alimentar tres meses un canario con pimentón ha de resultar nocivo para el animal. No obstante se lo administraban para que tomara color y mezclaban una onza de pimentón picante con una libra de pimentón dulce.

Se dieron cuenta que el pimentón era laxante y por ello solo lo usaban cuando los pájaros iniciaban la muda e incluso a mediados de iniciado el proceso de muda de los pollos.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Compensación.

Hace casi cien años, realmente 98, un criador de pájaros Holandeses (rizados) llamado Luis Lerdo de Tejada escribía: hay otros, y estos constituyen la inmensa mayoría, que observan un sistema que pudiéramos llamar de compensación (seguido por los criadores de holandeses de Villanueva y Geltru) y que consiste en aparear las colleras de modo que el macho que tiene un defecto con una hembra que sea una belleza y viceversa. Mas adelante continua: este procedimiento, sin genero de dudas es bueno, pero sus resultados no pueden observarse sino al cabo de algunos años y a fuerza de cruzamientos y de mucha paciencia; y para terminar, diremos que a nuestro juicio este procedimiento es, como suele decirse, andar por las ramas sin llegar directamente al tronco. Creemos por consiguiente, que el único procedimiento verdad para obtener buenos productos, es el siguiente: pocas colleras pero completas; siendo para esto indispensable ser inexorable en la elección de los reproductores.
Personalmente comparto esta opinión pero hay que hacer alguna salvedad, compensar es igualar en opuesto sentido el efecto de una cosa con el de otra. Y esto es lo que no hay que hacer. Lo explica muy bien D. Ángel Rodríguez Cardeña cuando cita: compensar los defectos de un ejemplar con las cualidades de su pareja. Nunca intentar compensar los defectos de uno con los defectos contrarios; por ejemplo no cruzar un ejemplar al que le faltan rizos en el pecho con otro que los tiene en exceso y le suben hasta el cuello.
En resumen, ¿que nos esta diciendo?, pues que la cría por compensación no consiste por ejemplo en que si tenemos un Raza Española que carece de cuello lo crucemos con otro cuyo defecto es tener un cuello excesivamente largo, que es otro defecto. Sino que este ejemplar que carece de cuello habrá que cruzarle con un animal que compense este defecto con un perfecto cuello.
Si compensamos de forma equivocada lo único que estaremos haciendo es introduciendo dos defectos en la descendencia.
Como ejemplares perfectos o casi perfectos hay tan pocos, es por lo que D. Luis dicia que mas vale pocos y buenos.

sábado, 9 de noviembre de 2013

Exóticos de leyenda.

 
Hemos hablado en bastantes ocasiones del origen o principios de los concursos de canarios, pero no hemos citado nunca una referencia a los exóticos que por extraño que parezca también estaban presentes en estos concursos-exposición del primer cuarto del siglo XX.

La primera referencia de la que tengo constancia sobre una exposición de exóticos se remonta a Enero del año 1924. En la Revista de Canaricultura se citan algunos exóticos que aparecen en concursos y que son difíciles de identificar.

Así primero se escribe sobre el AVE ROJA DEL PARAÍSO de la que se indicaba un origen en Malasia y que se denominaba Sebum. Es un ave de 35 cm de longitud y con una envergadura de 18 cm, mientras que la cola es de 15 cm sin contar dos grandes plumas filiformes que sobresalen de esta. El mismo autor, D. Vicente Beltrán amplia esta información escribiendo que estas aves viven en Nueva Guinea, Timor, etc y que se alimenta de insectos.

Esta ave citada se corresponde con la Paradisaea rubra que es una paseriforme incluida dentro de las aves del paraíso (Paradisaeidae) y que se extiende por Indonesia y otras islas.

Ya cuando se publicaban estas listas de exóticos se conocían muchas mas especies de este genero, es el caso de:

Puede que parezca raro, pero recuerdo que en mi niñez eran populares y se veían con cierta frecuencia en pajarerías de Madrid aves extrañas que hoy no tienen tanto interés, porque suelen estar protegidas o son difíciles de encontrar, como las Aves del Paraíso o las Viudas.
La segunda cita de la época es sobre un ave denominada Tersifono Paradiseo que media 68 cm y las largas plumas de la cola alcanzan los 42 cm. Es originaria según el escritor de Asia Meridional y de la mayor parte de las islas de Malasia y se alimenta de insectos.
Se trata de una paseriforme del genero Terpsiphone paradisi de la que ya en aquellos tiempos se conocían ya bastantes especies como:
  • Terpsiphone atrocaudata (Eyton, 1839)
  • Terpsiphone atrochalybeia (Thomson, 1842)
  • Terpsiphone batesi Chapin, 1921)
  • Terpsiphone bedfordi (Ogilvie-Grant, 1907)
  • Terpsiphone bourbonnensis (Statius Müller, 1776)
  • Terpsiphone cinnamomea (Sharpe, 1877)
  • Terpsiphone corvina (Newton,E, 1867)
  • Terpsiphone cyanescens (Sharpe, 1877)
  • Terpsiphone mutata (Linnaeus, 1766)
  • Terpsiphone paradisi (Linnaeus, 1758)
  • Terpsiphone rufiventer (Swainson, 1837)
  • Terpsiphone rufocinerea (Cabanis, 1875)
  • Terpsiphone smithii (Fraser, 1843)
  • Terpsiphone viridis (Statius Müller, 1776).
Por supuesto estas aves no se reproducían en cautividad a pesar de que algunos científicos lo intentaron como Blyth y Jerdón tal y como se cita en la obra La Creación, Historia Natural (Tomo IV-Aves), de A. E. Brehm. Publicado en 1881 en Barcelona por la Editorial Montaner y Simón.
Mas difícil de identificar es otra ave exótica a la que Beltrán llama Mariposa de los Prados y que según él es un granívoro que proviene de China.
Por ultimo esta el Húngaro Blanco que es un ave del tamaño de un canario flauta y completamente blanco con el pico rojo. Come alpiste y procede de China. Canta poco y cría bien. A todos nos suena esto de un Diamante Mandarín mutación Blanca, pero..... ¿lo es o no lo es?.
En otro momento Beltrán habla de otros exóticos como el Bengalí del que dice que es muy pequeño y proviene de China y la India . Ademas es imposible de criar en España. Otro exótico es el Degollado que vive en parejas y cría bien.
Otras aves exóticas de aquellos tiempos es el Pico de Coral y el Tejedor que como el anterior procede de Senegal.
En una lamina antigua de principios de siglo XX aparecen algunas de estas especies: Bengalíes, Paddas, Tejedores, Ruiseñores de Japón, Estrildas, Diamantes Mandarines, etc. Y es que hace mas de cien años que los exóticos están entre nosotros.
 


jueves, 10 de octubre de 2013

La Enfermedad.

Si hay algo que preocupa a los avicultores menores mas que nada es la enfermedad, por tal motivo gastan gran parte de sus recursos en prevenir enfermedades. Esto ha ocurrido desde el principio de esta afición y la prueba es que hace mas de 100 años no había publicación que se preciase que no incluyera un apartado sobre este tema.
En mi opinión la enfermedad en nuestros pájaros es más fruto de un estrés que de una prevención, previniendo el estrés se evita la enfermedad, es algo parecida esta opinión mía a la de José Manuel Manta que dice que la enfermedad es fruto de una carencia.
Si esto es así podríamos concluir que la enfermedad se esquiva no con costosos tratamientos sino evitando las carencias y los estrés que estas carencias puedan provocar.
Antes de continuar hemos de aclarar que estamos hablando de enfermedades puntuales e individuales, de esas que se nos presentan de vez en cuando en uno o dos pájaros, no de epidemias como la viruela.
Por ejemplo, unos pájaros que están soportando malas condiciones climatologías estarán estresados y posiblemente alguno de ellos, quizás en el mas débil aparezca la enfermedad. Lo mismo ocurrirá cuando el estrés es por hacinamiento, parásitos, deficiencia nutritiva, etc.
Así que lo mejor para prevenir la enfermedad es evitar el estrés y las carencias en nuestros pájaros; espacio suficiente, que no falte la alimentación y el agua, que siempre estén en un entorno higiénico, que disfruten del baño cuando quieran, que su alimentación sea no solo equilibrada sino de calidad, etc. Así evitaremos la enfermedad.
Un momento estresante para el pájaro por ejemplo es el destete, y se puede evitar este estrés dejándolos el mayor tiempo posible con los padres. Nunca debemos poner en peligro una pollada a punto de independizarse por no darle cinco días mas con los padres a cambio de una hipotética segunda puesta. Esto es impensable en la naturaleza donde se prioriza la economía y el mínimo gasto para un máximo beneficio.
Pero esto no siempre es perfecto, a pesar de mantener unas condiciones de entorno ideales algún que otro cae enfermo y suele ocurrir en los cambios de tiempo, sobre todo cuando entra el otoño. Esto no lo podemos evitar porque el entorno se nos va de las manos a nosotros como cuidadores. Así que siempre hay que contar con alguna baja sobre todo al inicio de las lluvias otoñales. Esto no nos debe hacer desesperar, es algo normal y por muchos tratamientos preventivos que hagamos algún pájaro morirá
Si asumimos esto dejaremos de preocuparnos y viviremos mas tranquilos y ademas nos ahorraremos una importante cantidad de dinero en tratamientos preventivos sin sentido.
Alguien se preguntara porque he soltado esta parrafada, pues es fácil. He hablado con un par de criadores que lo están pasando mal por culpa de esta maldita crisis, y me comentaban que habían abandonado los tratamientos preventivos hacia un par de años. Que solo les daban a sus pájaros un buen cuido y una alimentación de calidad. Y lo sorprendente es que no habían notado la diferencia, que tenían las mismas bajas que antes y producían los mismos pollos.
Pienso que si algo bueno tiene esta crisis es que puede que todos nos demos cuenta que un aviario sano no es cuestión de química sino de CALIDAD en todos los aspectos del manejo del grupo.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Efecto Mariposa.



El efecto mariposa es un concepto que hace referencia a la teoría del caos. En unas condiciones iniciales de un determinado sistema caótico, la más mínima variación en el sistema puede provocar que este evolucione en ciertas formas completamente diferentes.


"El aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo" o "El simple aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo".


Esto ocurre con cierta frecuencia en el mundo de los canarios y a modo de ejemplo citare uno de estos casos en los que el mundo de los canarios de postura cambio de forma radical tras el aleteo de una mariposa.

Habían pasado dieciocho años desde la fundación de la Unión de Canaricultores de Barcelona y sus socios llevaban años intentando crear tres razas españolas; Postura Española, Rizado Español y el Canto Español. Con el paso de los años el ultimo proyecto decayó y en 1949 solo quedaban los dos primeros. Hoy sabemos que el Rizado Español nunca llego a buen puerto a diferencia del Postura o Raza Española que es una de las razas mas populares hoy día en este país.

Pero nuestra realidad actual podría no ser así. Y es que el Rizado Español se quedo por el camino al parecer por un Orden del Día según cuenta D. Juan Torta Salvadó uno de los socios de la UCB mas interesado en la creación del Rizado Español. Según él, para unificar el criterio de los canarios rizados, la Junta Directiva de la UCB convoco en 1948 una reunión ya que urgía y era preciso y necesario llegar a un acuerdo. Desgraciadamente en esa reunión también se discutiría esos mismo criterios para el Raza Española y se cometió el error de comenzar discutiendo sobre el Raza Española dejando el Rizado para el final. Esto dio lugar a trabajar el estándar del rizado con prisas. Estándar que se utilizo para juzgar los rizados en el siguiente concurso de la UCB. Al final lo único que se consiguió es aumentar la confusión sobre lo que debería haber sido el Rizado Español.

En resumen, un mero orden en el tratamiento de dos temas determinan la desaparición de uno de ellos.

Pero en mi opinión no todo es azar lo que conlleva el que una mariposa mueva las alas, también existe una necesidad por parte de esta para hacerlo en un momento o en otro. Y eso creo que fue lo que ocurrió, el Holandés era un pájaro caro y complicado por lo que en esos tiempos contaba con pocos seguidores, siendo muy diferente la postura de los criadores de canarios del País que veían en este tipo o raza mas ventajas como su prolificidad y rusticidad. Por lo que al final se trato en la reunión lo mas interesante para la mayoría de los criadores que asistían en ese momento.

Alguien se preguntara. ¿Cómo podría haber sido ese Rizado Español?. Para contestar a esta pregunta hay que aclarar algunas cosas que nuestro criador D. Juan Torta Salvadó nos cuenta.

Barcelona era el punto de entrada de canarios del extranjero a España y era así porque en esta ciudad se encontraba muy extendida la afición entre la burguesía de la ciudad y disponía de medios económicos para adquirir Flautas (Roller), Holandeses y de vez en cuando algún Belga. Estos eran pájaros caros y delicados así que se cruzaban los holandeses con pájaros del País o con Belgas y se distribuían por el resto de España. En mi opinión los famosos finos sevillanos provenían de este comercio interior ya que la burguesía sevillana estaba mas interesada en el toreo que en los canarios. Y el aficionado en muchas ocasiones no dispone de liquidez para importar animales directamente de otro país.

Hay un recorte del diario ABC de Sevilla del 22 de Enero de 1965 en el que se cita la celebración de un concurso, dieciséis años después, de que en Cataluña se abandonase el proyecto de creación de un Rizado Español. En este concurso se cuenta con la presencia y concurso de canarios Belgas de Raza Fina, Holandeses, Timbrados, Flautas “Roller” y cruzados de Belgas y españoles (País). Por la palabra raza fina podríamos pensar que el Fino Sevillano era un Belga y ojo que la diferencia en aquellos tiempos entre un Belga y un Holandés es que el primero no tenia rizos. Y por ultimo y sin muchos ánimos de polemizar, pero si de hacer reflexionar me guitaría que nos fijásemos que en 1965 en un concurso en Sevilla de ámbito provincial el único FINO  que se cita es el Belga de Raza Fina. Sin comentarios.

Antes de deslumbrar como hubiese sido el Rizado Español hay que aclarar más cuestiones. ¿Qué era un Holandés?. Nuestro amigo criador en 1949 desconocía el origen de los Holandeses y me temo que 64 años después tampoco. Pero apunta una teoría del canaricultor italiano Dr. Nicola Falcone. Según este criador el rizado apareció a mediado o finales del siglo dieciocho en Francia y paso a Holanda por medio de personas que huían de la revolución del 1789. Así este canario de aspecto normal pero de pluma rizada se cruzo con canarios de Raza Belga. Estos canarios Belgas eran largos, altos, de tamaño grande, de pluma lisa, cabeza pequeña y de espalda vertical. De este cruce surgió el Holandés.

A partir de este primer Holandés se crio en diferentes zonas dando lugar a subrazas o razas nuevas de la que nuestro socio de la UCB describe varias como el canario de Roubaix o Trompeta, Canario Parisién (mas grueso o basto que el primitivo holandes), Raza Alemana, Raza de Múnich, Rizado de Suiza, Raza Vienesa, Española o Barcelonesa, Rizado de Mónaco, Rizado italiano, etc.

Según este criador es esta variedad de razas y subrazas lo que confunde a los criadores ya que a España llegan ejemplares de casi todas como raza Holandesa. No obstante diferencia unos denominadores comunes para este gran numero de razas, así un Holandés sea de la raza que sea debe tener:

Posición Vertical.

Tamaño Grande.

Cola Larga.

Plumas Rizadas.

Patas Largas.

El resto de atributos son secundarios y dependientes de la raza a la que pertenece. Así el Canario Holandés propiamente dicho no existe ya que carece de estándar a diferencia de otros que provienen de él y que si tienen un estándar como el Rizado Suizo y el Rizado Parisién.

Una vez que nos hemos situado en el contexto del momento de ese trozo de historia si cabe decir como debería haber sido este futuro Rizado Español.

Y se sujetaría a las siguientes características:

LONGITUD: indefinida, teniendo mas valor cuanto mas largo sea y procurando el máximo de esbeltez. Así mas adelante conocido el prototipo se determinaría la talla.

CABEZA: Pequeña y ligeramente achatada por encima y con pluma lisa.

CUELLO: Largo y delgado con plumas lisas.

MANTO: Bien partido por el centro en diagonal, cuanto mas largo mejor.

PECHO: Plumas bien rizadas que deben salir de cada uno de los lados, pero dejando el vientre bien liso de plumas.

ALETAS. Las plumas de las aletas deben salir de la región del fémur de cada lado del canario para caer concéntricamente sobre las alas. Deben ser simétricas y largas.

MUSLOS: Bien plumados pero sin tapar las rodillas.

PATAS: Largas, derechas y bien verticales.

COLA: Larga con tendencia hacia el saltador, apoyándose en el mismo y con forma de pez.

POSICIÓN Y ELEGANCIA: El canario tiene que ser muy vivaz, con mucho nervio. Tiene que dar la sensación de que no tiene la fuerza de voluntad de estarse quieto.

COLOR Y CALIDAD DE LA PLUMA: Las plumas deben ser brillantes y dar la sensación de ser fuertes (no duras), bien peinadas y colocadas simétricamente en el conjunto con elegancia. El color debe ser fuerte, en los amarillos se considerara defecto grave que sean pálidos.
Pues este podría haber sido el Rizado Español en 1950 si no hubiese sido relegada la discusión de su estándar en beneficio de la también discusión del estándar en primer lugar del canario de Raza Española. Y posiblemente su creación puede que hubiese beneficiado o perjudicado la aparición de otras razas españolas de rizados a posterioridad.

domingo, 9 de junio de 2013

Punto Negro, Año Negro 2013.

Esta temporada de 2013 no parece haber sido muy buena, ya que se han presentado muchos problemas en muchos criaderos. Ha habido de todo, desde el que utilizo una pasta en mal estado porque debía estar atiborrada de aflatoxinas hasta el pobre al que le han robado todos los pájaros en un asalto repleto de nocturnidad y alevosía. Pero un denominador común en los criados ha sido la presencia de huevos abortados y del popular y a la vez tan desconocido Punto Negro (Black Spot).

Con el nombre de Black Spot se incluye un conjunto muy variado de conceptos, desde el recurso literario inventado por Robert Louis Stevenson en su novela La isla del tesoro a una enfermedad de origen fúngico de las rosas pasando por una enfermedad causada por las larvas de trematodos en los peces. Pero a nosotros nos interesa otro concepto y que se presenta en los pollos y adultos de los canarios y otros paseriformes, y que causa bastantes muertes en nuestros pollos y desanimo en nuestra personalidad.

Es curioso que se conoce bastante de todos los conceptos denominados Black Spot salvo del que más nos interesa, el Punto Negro de los canarios.

Basta dar una vuelta por Internet y ver que apenas hay información fiable y digo fiable porque debemos eliminar todas aquellas teorías que se ven en foros, blog y Web que no tienen cierta base científica y referenciada.

He de ser sincero, de esta enfermedad no tengo ni idea y escasa experiencia ya que en contadas ocasiones contadas con los dedos de una mano la he visto en mi criadero. No obstante me he decidido a escribir sobre ella y he estado investigando para poder desarrollar un texto puramente teórico. Así que a continuación expondré todo lo que he hallado.

Pero antes hemos de aclarar un par de conceptos mas, la diferencia entre síntoma y signo.

Un síntoma se define como fenómeno revelador de una enfermedad, o también, como la referencia subjetiva que da un enfermo por la percepción o cambio que reconoce como anómalo, o causado por un estado patológico o enfermedad. Mientras que signo es una manifestación que un examinador médico puede comprobar. El primero es subjetivo y el segundo es objetivo. En resumen, un síntoma es cuado alguien le dice al medico, me duele la cabeza, el medico no puede constatarlo fehacientemente y debe creer en lo que le indica el paciente. Pero si al mismo tiempo constata que el paciente tiene incrustada en el cráneo una llave inglesa fija del 30 esto ya es un signo porque la apreciación subjetiva ha pasado a ser pero muy, muy y muy objetiva.

De todo lo encontrado he observado que este síntoma del Punto Negro no es exclusivo de una sola enfermedad según los diferentes autores.

Pero como enfermedad de origen desconocido si tiene un patrón ya que se presenta como:

Un punto negro que esta en el lado derecho del vientre del animal (vesícula biliar e hígado).

En ocasiones también esta en el lado izquierdo (bazo).

Es mas común en pollos de uno a cinco días y en menor medida se presenta en pájaros de menos de nueve meses de edad.

En las nidadas que aparece la enfermedad hay un alto número de huevos abortados.



Los diferentes autores dan varias etiologías o causas para esta enfermedad:

Atoxoplasmosis (Teoría alemana).

La infección producida por Isospora serini es la causa más probable de la enfermedad del Punto Negro en pollos menores de un año de edad. Esta enfermedad también es conocida como Atoxoplasmosis. Se trata de un parásito que se diferencia de la forma común de la infección coccidiosis causada por Isospora canaria. La Coccidiosis normalmente se localiza en el epitelio intestinal mientras que Atoxoplasmosis (una forma de coccidiosis causada por Isospora serine) se multiplica en el intestino, invade las células de la sangre y a continuación se extiende por la corriente de sanguínea llegando a infectar el hígado, el pulmón y el bazo.

La Atoxoplasmosis produce puntos negros a ambos lados del abdomen, un signo que indica tanto la afección del hígado como del bazo. Es decir, la presencia de dos puntos negros puede indicar claramente de que los pollos están enfermos casi con seguridad por Isospora serini.

Se piensa que la Atoxoplasmosis es una forma intermedia del ciclo de vida de los coccidios (Isospora spp).

Como se ha dicho, el Punto Negro debido a Atoxoplasmosis aparece en aves menores de un año. Y después estas aves de adultas y si sobreviven pueden quedar infectadas, pero sin mostrar signos externos de la infección (portadores). Esto ocurre porque al quedar la Isopora serini localizada o acantonada en hígado y bazo, está oculta e inalcanzable a las drogas que las combaten. Y durante varios meses, ocho para algunos autores, estos coccidios salen al torrente sanguíneo de vez en cuando o tras un estrés siendo el animal un portador con capacidad infectiva.

Los jóvenes infectados tienen aspecto decaído, los mayores se embolan de plumas bajando las remeras, el abdomen se hincha, evitan la luz, presentan diarrea y a veces manifiestan síntomas neurológicos.

Las tasas de mortalidad pueden alcanzar el 80%.

El diagnóstico no es fácil en las aves vivas porque raramente se encuentra esta especie en las heces. Solo las manchas negras ayudan a diagnosticar Atoxoplasmosis.

Circovirus.

El Circovirus ha sido relacionado como una causa del Punto Negro, esta enfermedad mata a pajaritos entre uno y cinco días de vida e incluso algunos mayores, pero menores de nueve meses de edad. El Punto Negro causado por Circovirus produce un punto negro en el lado derecho del abdomen. Los pájaros infectados son débiles y dejan de aceptar el alimento de sus padres, por lo que presentan el buche vacío y finalmente mueren antes de los tres a cuatro días de edad. Esta forma del Punto Negro es difícil de curar. Y los autores que he leído recomiendan la eliminación de estos individuos.

Mycoplasmas.

Otros autores europeos relacionan la enfermedad del Punto Negro con un agente etológico conocido como Mycoplasma. Estos investigadores piensan que con un programa preventivo antes de la cría utilizando Tilosina se limpia las aves portadoras de Mycoplasmas, así parece ser que se elimina el Mycoplasma de los reproductores y se controla la enfermedad durante la temporada de cría.

Otros (Plasmodium relictum, Haemoproteus, Trypanosoma).

Los ácaros rojos, las moscas, mosquitos y los gorriones extienden a estos parásitos de sangre. La respiración laboriosa es un síntoma de la presencia de estos parásitos de la sangre.



Contagio.

Se piensa que es un portador el que infecta sus pollos mientra que los alimenta, normalmente parece ser la hembra suele ser la portadora. Y son las pájaras primerizas y no las más viejas las que presentan este problema con mayor frecuencia. El estrés, ciertas enfermedades como la Ornitosis que debilitan el sistema inmunológico y la consanguinidad pueden predisponer al canario a la aparición del Punto Negro.



Control.

No hay un control efectivo de esta enfermedad y casi todos los autores recomiendan la eliminación de los animales que presenten esta patología. Pero se pueden controlar ciertas condiciones que predisponen a esta enfermedad de tan discutida etiología.

La buena higiene (uso de la sepiolita en el fondo de las jaulas), la correcta nutrición (los suplementos minerales y vitamínicos en la pasta) favorecen que no se presente esta enfermedad.

También serian buenas medidas evitar la introducción de nuevas aves que lleven esta enfermedad, los alimento contaminados y se debe favorecer el uso de buenos productos de limpieza.

Se debe evitar según algunos autores la alimentación no natural o a mano de los pollos mas débiles ya que así solo se consigue ayudar a algunos pollitos infectados a sobrevivir. Estos pollitos, sin embargo, permanecen portadores para la vida y plantean un riesgo de salud significativo en las jaulas de destete y como futuro reproductores.

Así mismo el hacinamiento en las jaulas es una mala practica de manejo del aviario ya que los portadores contaminaran a sus compañeros y cuando esto ocurre en animales destetados debemos pensar que casi con toda seguridad tenemos como causa o agente etiológico el Isospora serini.

Así que la identificación y eliminación de individuos susceptibles de padecer la enfermedad, el control de la Ornitosis, el uso de semillas de calidad, el uso de fondos de arena absorbente, la higiene, las cuarentenas en los pájaros recién adquiridos, los tratamientos con coccidiostaticos, etc, son medidas muy útiles para evitar la enfermedad.



Ahora viene la parte mas comprometida, ¿cual es mi opinión?.

Pues iremos por partes y comenzaremos por la causa o agente etiológico.

De las tres causas propuestas no creo que Plasmodium relictum, Haemoproteus, Trypanosoma, sean realmente la causa y además si lo son será en raras ocasiones. Pero al mismo tiempo tampoco reduciría la causa a los tres agentes etiológicos ya descritos. Teniendo en cuenta que todo el sistema inmunitario de los órganos del abdomen de nuestras aves recae en el hígado, pues carecen de sistema linfático intestinal, es lógico que cualquier infección o infestación produzca una alteración del hígado que se manifieste en pollitos como un Punto Negro. Así que en mi opinión puede haber mas agentes etiológicos y no solo los descritos.

Me atreveré a decir que esta enfermedad en pollos destetados esta causada por Isospora serini. Pero en el caso de pollos de menos de cinco días la Isospora esta descartada pues necesita un epitelio intestinal bien formado y en el embrión no se da este caso. Así que me inclino mas por los Circovirus y Mycoplasmas.

Sobre el contagio por parte de portadores que trasmiten la enfermedad a través de la alimentación es algo que se puede considerar cuando la enfermedad se limita a pájaros ya destetados, pero no es lógico en pollos de menos de cinco días ya que nacen con el punto negro y además en estas nidadas suele haber un alto numero de huevos abortados o muertes prenatales. Lo lógico es pensar que la contaminación del pollo no existe, se contamina el embrión y unos serán viables y otros no. Así que la hembra debe contaminar el embrión antes de la formación de la clara y por tanto la causa seria un agente etiológico que esta presente en el oviducto de la ponedora. Sea cual sea el agente etiológico difícil lo tenemos para encontrar una droga o fármaco que llegue antes de la puesta a un lugar tan complicado como el oviducto.

Así que el contagio en pollos en mi opinión se produce durante la formación del huevo a causa de que el oviducto esta contaminado.

Creo que cuando la enfermedad se presenta en pollos ya destetados, posiblemente el agente etiológico del Punto Negro (Avalure, Seca, etc) sea la Isospora serini, repito. Y si se complica también pueden intervenir Isospora lacazei e Isospora canaria. Pero siempre será fruto de un estrés. Estrés ambiental por cambios en su entorno vital, estrés fisiológico por tener algún problema de este tipo o estrés genético por presencia de genes subletales.

Por el contrario cuando el Punto Negro afecta a pollitos de uno o varios días es mas lógico pensar que estamos ante un Circovirus o un Micoplasma. De hecho hay criadores que han logrado superar la enfermedad con algunos pollos de menos de cinco días usando la Tilosina, antibiótico especifico contra el Mycoplasma.

Respecto a la prevención la cuestión esta complicada en el caso del Punto Negro que se presenta en pollos destetados, tal vez algún tratamiento con coccidiostaticos, un manejo ambiental y nutritivo adecuado y una cría no muy consanguínea puedan ser medidas adecuadas, pero poco mas.

Para prevenir el Punto Negro en pollitos de días si la causa es un Mycoplasma puede que el tratamiento precría con Tilosina y el uso de este antibiótico en la pasta desde el nacimiento sea lo mas adecuado. Pero en el caso del Circovirus poco podemos hacer ya que los virus no son sensibles a los antibióticos. Rafael Mendieta Fiter esta experimentando con el Inmunair 17.5 de Laboratorios Calier y esta puede ser una solución, habrá que esperar que resultados obtiene, pero en mi opinión esta práctica presenta algunas dudas. La primera es que este producto es muy específico, de hecho el mismo laboratorio tiene el mismo producto con un LPS diferente para cerdos (INMODULEN) y nada nos asegura que los resultados obtenidos con las gallináceas sean aplicables a las Paseriformes. En segundo lugar los resultados no son determinantes en gallináceas lo que nos hace temer que con las paseriformes ocurra lo mismo. Y por ultimo indicar que la mejor respuesta en el uso de Inmunair se obtiene cuando este no se utiliza solo, sino con antibióticos de amplio espectro como  la Doxiciclina o el Enrofloxacino. Así que puestos a realizar tratamientos previos a la cría o durante la cría y pensando en el Mycoplasma tal vez el antibiótico de elección seria la Tilosina y en el peor de las casos un cóctel de Inmunair, Enrofloxacino o doxiciclina y Tilosina.

No obstante si alguien crió mal este año y ha tenido problemas de Punto Negro debe tener en cuenta que la temporada ha adolecido de una falta de luz y temperatura muy poco habitual y que los pájaros no han entrado de una forma adecuada en el periodo reproductivo.

martes, 21 de mayo de 2013

Para la próxima temporada de cría III


¿Como inicia el proceso de la puesta nuestras pájaras?

Cuando adquieren la madurez sexual, momento que depende de su genética, alimentación y ambiente (fotoperiodo). El aparato reproductor femenino de estas pájaras del que cabe destacar que solo se desarrolla el ovario y oviducto izquierdo, aunque esto no es así en el caso de algunas rapaces en las que el desarrollado es el derecho. También en algunas especies como ciertas variedades de periquitos, loros, etc se desarrollan los dos ovarios y en este caso las hembras presentan un fenotipo macho y no son fértiles.

Pero volvamos a la pregunta, ¿como llegan nuestros pájaros al celo y a reproduicirse?.

En realidad todo comienza con un fotoperiodo, a mas horas de luz mas revoltosos se ponen, esto es así incluso para algunas especies de los trópicos que no ven alterado su fotoperiodo y que cuando se crían fuera del trópico el aumento de las horas de luz les hace disparar ese mecanismo biológico de la reproducción.

Antes de continuar hay que tener claro ciertas partes anatómicas que no siempre son bien conocidas, la primera es el HIPOTALAMO. Se trata de una glándula endocrina que forma parte del diencéfalo, y se sitúa por debajo del tálamo. En realidad es una glándula que esta situada en el cerebro. Bien, pues por efecto del aumento de las horas de luz, temperatura, etc esta glándula entra en acción y libera una hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH, LHRH o LHRF según el caso y que la mas importante en las aves es la LHRH I y LHRH II).

Para que el HIPOTALAMO comience a segregar estas hormonas liberadoras de gonadotropinas y que conocemos como LHRH I y II se deben dar unas circunstancias especiales o unos factores determinares. Primero factores ambientales de fotoperiodo, temperatura, humedad, alimentación, estado de salud, etc y en segundo lugar factores sociales.

¿Que son las hormonas?, podríamos decir que son moléculas reguladas por el sistema nervioso, producidas por glándulas, la primera en este caso seria el HIPOTALAMO y que ademas se transportan por el sistema circulatorio por todo el organismo. Hay que aclarar que hay muchos tipos de hormonas y que una parte de ellas son las sexuales que intervienen en la reproducción, otras trabajan en otras necesidades del organismo.

Las hormonas sexuales afectan o activan el comportamiento sexual de varias formas, primero están las que influyen sobre el ATRACTIVO del individuo como un color diferente o mas llamativo para uno u otro sexo. También influyen en la PROCEPTIVIDAD o atracción entre los individuos y por ultimo en la RESPONSIVIDAD o RECEPTIVIDAD que manifieste un individuo sobre sus congéneres.

Una vez que el HIPOTALAMO influenciado por un medioambiente propicio y en una situación social adecuada comienza a producir HORMONAS LIBERADORAS DE GONADOTROPINAS, estas pasan a la sangre y llegan a la HIPOFISIS que es otra glándula que se sitúa muy cerca del HIPOTALAMO. La LHRH I incitara a la HIPOFISIS a producir otras hormonas llamadas LH y FSH y la LHRH II solo estimulara la producción de LH pero de una forma mas rápida o inmediata.

¿Que es la HIPOFISIS?, pues se trata de otra glándula que anatomicamente se divide en tres segmentos o lóbulos: anterior, medio y posterior. A la HIPOFISIS también se la llama GLANDULA PITUITARIA pero nosotros a partir de aquí olvidaremos ese nombre y nos referiremos a ella como HIPOFISIS.

El lóbulo anterior se conoce como adenohipofisis y el posterior como neurohipofisis. Pero es el primero el que mas nos interesa para este tema que estamos tratando. En esta parte de la glándula se van a sintetizar hormonas tan variadas como la PROLACTINA, HORMONA DEL CRECIMIENTO (GH), ACTH, LH y FSH. Estas dos ultimas son las conocidas como Gonadotropinas.

La hormona del crecimiento o somatotropina (GH) estimula la síntesis proteica, e induce la captación de glucosa por parte del músculo y los adipocitos pero su efecto más importante es quizás que promueve el crecimiento de todos los tejidos y los huesos, por lo que un déficit de esta hormona causa enanismo.

La Prolactina (PRL) u hormona Luteotrópica es la antagonista de la FSH y de la LH inhibiendo de esta manera el desarrollo folicular y la postura, es decir el hecho de que la pájara comiencen la incubación olvidándose de la postura o puesta. También se la relaciona con la muda, estando presente cuando esta se presenta tras la temporada de cría.

La ACTH o Corticotropa estimula la producción de hormonas por parte de las glándulas suprarenales. Estimula dos de las tres zonas de la corteza suprarrenal que son la zona fascicular donde se secretan los glucocorticoides (cortisol y corticosterona) y la zona reticular que produce andrógenos como la dehidroepiandrosterona (DHEA) y la androstenediona.

Por fin llegamos a las que mas nos interesan, la LH u hormona Luteinizante provoca la producción de hormonas por parte de las gónadas y la coagulación en las pájaras. En el macho estimula la producción de tetosterona. La FSH tiene funciones semejantes a la anterior y ejerce una acción de refuerzo a la primera. Y ademas produce un aumento celular y de la secreción de la espermatogeneis.

Ante este complejo panorama que para alguien puede ser algo por no decir bastante liosos solo nos queda simplificar hasta extremos inauditos.

Todo este proceso de liberación e inhibición hormonal es como avanzar por un una casa desde la entrada que se asemejaría al inicio del proceso hasta una habitación del interior que significaría el fin del celo. Conforme avanzamos tenemos que ir encendiendo la luz de la estancia a la que vamos a entrar y apagando de la que salimos. Así para salir de la habitación de la cloquez por ejemplo y entrar en la de la ceba de los pollos tenemos que encender la segunda y apagar la anterior. Un fallo en este proceso por dejar una luz encendida de la habitación anterior o bien por no saber donde esta el interruptor de la sala a la que entramos puede significar el fin del proceso y la perdida de todo lo andado para comenzar de nuevo.

Esto explica porque hay pájaras que ponen y no incuban, que incuban y abandonan esta labor o que no ceba a los pollos tras la eclosión. Por lo general es una cuestión hormonal, y se produce cuando la segregación o inhibición de la segregación de una hormona no se produce.

Las causas son variadas y tan amplias como la climatología, la genética, el estado fisiológico de la pájara o un estrés innecesario.

Así que no nos extrañemos de situaciones anómalas en la cría porque suelen ser algo natural y causado por el entorno del animal y no tan frecuentemente como creemos a una mala preparación para esta cría.

Si la cría marchase como un reloj tal vez nos aburriríamos de esta afición, porque su placer se basa en las alegrías y penas que nos da.

viernes, 22 de febrero de 2013

Para la próxima temporada de cría II (bis).


Hace unos años un grupo de veterinarios nos reunimos una noche y surgió que cada uno contara su mayor metedura de pata en sus comienzos clínicos. Allí estaba Antonio Barco que era uno de los mejores especialistas del mundo en reproducción de vacas lecheras y contó su historia que sucedió en Colombia donde había trabajado muchos años y luego se animo y relato la anécdota de otro  que era intimo amigo suyo y que fue uno de los altos cargos del Ministerio de Agricultura. Lo que contó fue lo siguiente, cuando este compañero acabo la carrera de veterinaria en Madrid comenzó haciendo clínica a domicilio de animales de compañía. Un día una señora que vivía en plana Gran Vía lo llamo porque su gata estaba de parto y este se prolongaba mas de lo normal. Cuando llego la gata estaba sobre una mesa en la que habían extendido unas toallas y como olía algo mal habían abierto las ventanas. Para forzar el parto pensó que lo mejor era ponerle OXITOCINA y eso fue lo que hizo, pero el problema es que los gatitos estaban mal colocados y el parto era distócico así que la gata empezó a sentir contracciones y por supuesto dolor. Vamos que la oxitocina no era lo mas adecuado para ese problema, de repente la gata empezó a saltar como una loca y termino en aquella carrera loca saltando por la ventana y cayendo desde un tercer piso a la calle donde acabo encima de un coche por supuesto muerta. En ese momento comprendió que había metido la pata y mientras que miraba desde la ventana como había terminado el animal. Como no sabia que hacer y tampoco que decir se giro muy tranquilo hacia la propietaria muy tranquilo y con una voz que denotaba un atisbo de condolencia dijo: los siento, la gata se ha suicidado.
Esto vine a colación de que la oxitocina no esta indicada en muchos partos pues lo que produce son contracciones musculares que son inútiles cuando el feto no tiene espacio o esta mal colocado. Y hace unos días un criador me comentaba que le habían recomendado el uso de esta hormona cuando las pájaras tienen un huevo obstruido.
Circula un  artículo muy interesante de Carlos A. Cuenca veterinario de un centro de recuperación. Si vemos su contendido podemos destacar que  los que se conoce como “Huevo atravesado” es una expresión comúnmente usada entre los criadores para describir un proceso que poca relación tiene con esta definición, pues en verdad, el huevo nunca se atraviesa ni invierte su posición como en ocasiones sucede en los partos de mamíferos y siempre viene bien posicionado. Más correcta es la expresión “huevo retenido” pues ciertamente es lo que en verdad sucede. Sin embargo, la expresión correcta y admitida en el ámbito científico es la de “distocia” que viene a significar: “dificultad o impedimento para la ovoposición (en el caso de ovíparos), o para el parto (en el caso de vivíparos)”.
 Continua haciendo una pequeña historia de este problema y de sus soluciones, a principios de los ochenta se publicaron el Avian Medicine aportaciones de diversos autores y representó, de alguna forma, el inicio de la especialización de la veterinaria aviar. Sin embargo, el Avian contemplaba ya multitud de errores veterinarios, fruto de la extrapolación de conceptos aceptados en mamíferos, mejor conocidos, aplicados y dados por buenos en aves. Dichos errores fueron cayendo por su propio peso con el tiempo, y actualmente la veterinaria aviar moderna se sustenta en principios mucho más rigurosos y avanzados.
En Avian ya contemplaba la problemática de las distocias y lo relacionaba directamente con una deficiente fijación de calcio en la cáscara del huevo y consiguientemente provocando una consistencia blanda de la misma que dificultaba la ovoposición. Sin embargo esta explicación se sustentó por muy poco tiempo pues la experiencia clínica demostró que se producían distocias de igual manera, con independencia del grado de calcificación de la cáscara, y también que una cáscara blanda no representa impedimento alguno para su expulsión. Así, se admitía como válido el administrar fármacos oxitócicos para provocar la ovoposición.
Así que lo primero que debemos pensar es que un huevo retenido no es consecuencia de un problema de calcificación de la cáscara.
Cita que a principios de los noventa, Forbes y Altman, desaconsejaron el uso de oxitócicos para provocar la ovoposición, pues comprobaron que su actuación no provocaba la relajación del esfínter vaginal. Así, el huevo es forzado a salir por una “puerta cerrada”, pudiendo provocar la rotura y/o eversión del oviducto, por lo que actualmente está contraindicada.
Mas tarde en 1996, Hudelson describe que la Prostaglandina E, actúa de manera similar a la vasotocina arginina, y sí que provoca los efectos deseados en las aves, contrayendo el oviducto y relajando el esfínter vaginal. Desde entonces, este fármaco sustituyó a la oxitocina en el protocolo del tratamiento de las distocias.
 
En su opinión en la actualidad se admite que la causa de las distocias se debe mas a:
Carencias nutricionales.
Disfunción muscular del oviducto.
Puestas crónicas.
Obesidad.
Falta de ejercicio.
Edad avanzada.
Enfermedades sistémicas o locales.
Y el Metabolismo del calcio pero no siendo este la causa principal. No obstante el problema según este autor surge en su metabolización para poder usarlo en la formación de la cáscara.
Como sabemos las pájaras acumulan calcio en su hueso medular, pero necesitan no solo calcio. Además debe haber una adecuada proporción de fósforo y estar presente la vitamina D3. Cuando la pájara comienza la formación del huevo necesita hasta 30mg de Calcio/ml teniendo el exceso o defecto graves consecuencias y la naturaleza sabe hacer este trabajo a la perfección.
Mas adelante afirma que el calcio ingerido por vía oral en las 24 horas antes de la puesta, puede carecer de utilidad terapéutica. Personalmente no estoy de acuerdo con esta opinión ya que la puesta se desarrolla durante seis o mas días y es tiempo suficiente para su metabolización, pero puede que el administrado unas horas antes no se utilice hasta muchas horas después. En lo que si estoy de acuerdo es que el calcio interviene también en la contracción muscular ya que esta demostrado y debe haber una concentración mínima en la sangre para esta función y que una baja concentración de calcio en sangre representa la aparición de  dolores y disfunciones musculares. Pudiendo en este caso suceder que el oviducto es incapaz de contraerse por sí mismo y la consecuencia es que el huevo no avanza por el oviducto y no es expulsado.
El autor afirma acertadamente que el verdadero problema no deviene de la calcificación o no de la cáscara, si no de la concentración de calcio en sangre (hipocalcemia).
Hay que comprender el inmenso esfuerzo metabólico que representa para la hembra el producir un huevo, que en resumen es un combinado de agua, proteínas, grasas, hidratos de carbono y minerales, equivalentes aproximadamente a casi el 10% de su peso corporal. Y esto ha de producirlo en a penas 24 horas.
¿De donde aporta la hembra todos estos nutrientes? La respuesta es bien sencilla: de su ingesta y de sus propias reservas corporales, que son movilizadas y trasportadas por la sangre hasta el oviducto.
Las consecuencias del problema se pueden concretar en que la pájara podrá deshidratarse, se empecina en no abandonar el nido y con ello no ingiere suficiente cantidad de agua para reponer la que ha aportado en la formación del huevo anterior. O padecer de hipoglucemia, por agotar sus reservas de glucosa. O de hipocalcemia, por agotar la concentración de calcio en sus huesos y posteriormente en sangre. Es decir, la distocia se produce como consecuencia de un “agotamiento” metabólico del ave, al agotarse sus reservas propias de diferentes sustancias en la formación del huevo. Con la deshidratación además se detendrá la producción de flujo lubricante, necesario para la movilidad del huevo, y esto provocará además la adherencia del huevo a la pared del oviducto, complicando aún más la situación. Causando lo que se denomina “fallo multiorgánico” y consiguientemente la muerte. El ave afectada presentará signos inespecíficos, pero de manifiesta gravedad (letargia, embolamiento, ojos sin brillo, hipotermia, shock, etc.). El ave no morirá por ser incapaz de expulsar el huevo, si no por las sucesivas y progresivas cascadas de reacciones que deteriorarán sus valores fisiológicos.
Según esto, ¿Cómo deben tratarse las distocias?. Lo primero es saber que es lo que no se debe hacer:
Nunca forzar la expulsión del huevo manualmente. Si se hubieran llegado a producir adherencias, esta técnica podría causar desgarros en el oviducto, e incluso su eversión al exterior. También se ejerce una gran presión sobre los sacos aéreos abdominales que puede impedir la respiración y el ave podría morir por asfixia durante el proceso. Aplicar aceite en el abdomen carece de cualquier sentido, pues lo que hay que lubricar, en todo caso, es el conducto ovopositor.
Nunca administrar fármacos oxitócicos.
No aplicar baños de vapor que pueden causar quemaduras e hipertermia, agravando aún más el cuadro.
Entonces que es lo que podemos hacer, pues:
En primer lugar, siempre se debe evaluar el ave, especialmente su estado de hidratación.
En segundo lugar se deberá instaurar una terapia encaminada a devolver a esa ave su estado fisiológico normal, poniendo “en marcha” de nuevo su metabolismo, aportando los fluidos necesarios, pero en canarios y diamantes la vía oral no es muy eficaz y exige mucha dedicación y colaboración por parte e la pájara. Esta hidratación será a base de un fluido acuosos que contenga azúcar, aminoácidos, vitaminas del grupo B, calcio y algún antibiótico de amplio espectro.
¿Realmente, que es lo que el criador puede hacer para prevenir una distocia?.
Se ha demostrado que la luz solar está involucrada en la metabolización de la vitamina D3, y ésta a su vez en la del calcio, relacionado también con el fósforo (el hueso de jibia contiene ambas sales minerales, y otras mas).Los criaderos que carecen de luz solar son más propensos a padecer distocias que los aviarios exteriores o donde la luz natural entra directamente (sin cristales).
De otro lado, proveer a nuestras aves de alojamientos de dimensiones suficientes que propicien el desarrollo del ejercicio físico y, en la manera de lo posible, el vuelo.
Por último, velar por una alimentación equilibrada y adaptada a cada ciclo biológico.
Creo que ha quedado claro que la presentación de un huevo retenido no se soluciona con la oxitocina, sino con la prevención y el manejo de las reproductoras y quisiera añadir que la oxitocina es un péptido que esta presente en los mamíferos y que en las aves se expresa como el fenómeno de "impronta".
Sin embargo, en las aves la oxitocina y la vasopresina es sustituida por la mesotocina y la vasotocina teniendo hipotéticamente las mismas funciones.

domingo, 10 de febrero de 2013

Para la próxima temporada de cría II.

Por otro lado el tejido óseo de nuestros pájaros es especial y diferente al de los mamíferos, en este tejido denominado MEDULAR hay una red que actúa de reserva de calcio para la formación de la cáscara. El hueso medular representa dependiendo de las especies de aves un 10 ó 14% del total del tejido óseo. Hay que saber que el hueso medular inicialmente se forma en nuestras pájaros durante la pubertad, cuando comienzan a aparecer en ellas los caracteres sexuales secundarios, de hay la importancia del aporte de calcio extra en este momento de sus vidas. Pero mas tarde termina de completarse unos diez o quince días antes de iniciar la puesta. Así que es imperativo dar también un aporte extra de calcio un mes antes de iniciar la cría. Si esto no es así y el hueso medular no se forma correctamente la pájara iniciada la cría priorizara la reproducción y podría llegar a descalcificarse. Se ha comprobado que la puesta de seis huevos supondría la perdida del 40% del esqueleto.

El fluido uterino también contiene los precursores de las proteínas que constituyen la matriz orgánica de la cáscara. La parte orgánica representa un 2 % del total de la cáscara y esta constituida por una mezcla de proteínas y glucoproteínas (70 %) con un 11 % de polisacáridos. Esta matriz se integra en el crecimiento de las columnas de calcita, dando elasticidad y consistencia a la cáscara.

El color de la cáscara que puede ir de los huevos manchados del canario a los absolutamente blancos de un diamante mandarín, se debe a pigmentos como las porfirinas que son heteroproteinas derivadas del metabolismo de la hemoglobina. Estas se depositan durante las dos ultimas horas de la formación de la cáscara.

Por ultimo el huevo esta cubierto por la cutícula que reducen las pérdidas de humedad y la contaminación bacteriana.

De todo esto, ¿que normas debemos cumplir para conseguir una excelente calidad de la cáscara?, y así asegurarnos la neiscencia de los pollos a pesar de nuestro manejo mas o menos descuidado, del maltrato dado por las madres en sus entradas y salidas del nido, o los daños causados en la cáscara durante el volteo. Ya que todas estas acciones pueden producir daños mecánicos en una cáscara débil que altere la estructura y no proteja bien al embrión. Se resume a un aporte extra de calcio en momentos claves de la vida de una pájara, durante su pubertad para que se forme una buena base del hueso medular, un mes antes del inicio de las puestas para que este hueso medular acumule el máximo numero de iones de calcio y por ultimo los por las tardes de los días anteriores a la puesta. El calcio a administrar da igual su forma de presentación salvo en el aportado por las tardes, en este caso como debe mantenerse el aporte de calcio durante toda la noche lo mejor son las precipitas que por su tamaño serán mas fácil de retener en el aparato digestivo liberando calcio a lo largo de mas tiempo. Los productores de huevos de gallina solo administran calcio de forma continuada en esta presentación, esto debe ser indicativo de que es la única forma de asegurar un aporte continuado o constante en los momentos de mayor demanda de calcio por las ponedoras.

En ocasiones se ven alteraciones en los huevos de nuestras pájaras, la mayoría se deben a alteraciones funcionales en el oviducto a causa de enfermedad, estrés o por una nutrición deficiente o anómala.

Reabsorción o ruptura del folículo y perdida del contenido en la cavidad abdominal, provocando el desarrollo de una peritonitis. Este fenómeno suele producirse por causa de una alimentación deficiente o en la muda.

Huevos de doble yema. Originados por dos ovulaciones al mismo tiempo. Se producen en pájaras de todas las edades y pueden deberse a una sobrealimentación, a causa del tamaño del huevo en las jóvenes es frecuente que se presente prolapsos de oviducto y problemas de cáscara.

Manchas de Sangre en la yema. Se producen al romperse la pared folicular y por arrastre de una zona vascularizada provocando este fenómeno en la superficie de la yema.

Clara fluida. Ocurre de forma normal con la edad y el almacenamiento durante muchos días del huevo. También tiene su origen en ciertas patologías que altera las células caliciformes responsables de la síntesis de ovomucina y por lo tanto de la estructura de gel del albumen.

Huevos sin yema. La presencia de un cuerpo extraño en el magno puede provocar el deposito del albumen y la continuación del proceso de formación sin la yema.

Huevos en fárfara. En este caso obviamente no se ha producido correctamente la calcificación. Suele ocurrir en pájaras jóvenes por alteraciones en la mineralización.

Huevos arrugados. Las causas son varias, hidratación incompleta del albumen lo que impide la distensión total de las membranas testáceas. Su incidencia puede estar relacionada con la presencia de enfermedades víricas.

Huevos translucidos. Puede ser a causa de una fusión incorrecta de las columnas en empalizada de calcita o por una ruptura de las membranas testáceas. Se produce un trasvase de agua hasta el interior de la cáscara.

Cáscara áspera o rugosa. Suelen presentarse en huevos por un deposito extra de calcio.

Huevos sucios. Puede producirse manchas de sangre o heces por un defecto durante la ovoposición. También puede ser causa de una contaminación posterior, por ejemplo heces, contaminación fúngica, restos de materiales del nido. Hay que recordar que la capa de mucina se deposita en último lugar y permanece húmeda tras la salida del huevo.

Huevos rotos, fisurados. Suele ser por causa de un impacto externo.