Mi propósito para la creación de este Blog es llegar con mi afición a otros aficionados avicultores y aportar mis experiencias personales en este apasionante mundo en el que llevo muchos años.

martes, 30 de diciembre de 2008

Melaninas en el Diamante Mandarín

Hay un par de trabajos sobre la pigmentación con melaninas de las plumas del Diamante Mandarín que han de ser tenidos en cuenta ya que el color de este pájaro salvo en pico y patas depende enteramente de ellas. Uno es de M. Pomarede y el otro de un desaparecido amigo llamado A. Martín Miñano. No son trabajos recientes, pero el enfoque y los conceptos que aportaron están vigentes hoy día y son tan simples que nos sirven para entender mejor los problemas que luego tenemos con la coloración de nuestros D. M..
El trabajo de A. Martín se publico en la revista Pájaros nº 5 de Enero-Marzo de 1991: Diversos tipos de color del diamante mandarín. El trabajo podrá ser mas o menos acertado después de 17 años, pero hay conceptos muy claros y que están vigentes hoy día.
1.El D. M. gris es un pájaro de manto melánico en el que predomina la eumelanina.
2.En opinión de A. Martín de hecho el D. M. solo tiene eumelanina que esta mas o menos oxidada, si esta oxidada aparece como negra y si no esta muy oxidada su aspecto cromático es bruno.
3.Enmascarada por la eumelanina hay una escasa cantidad de phaeomelanina marrón que solo es claramente visible en las mutaciones especificas que afectan a la dilución de la eumelanina.
4.El vientre es blanco, pero presenta aspecto sucio por una impregnación melánica del subplumaje.
5.A. Martín tiene dudas sobre las zonas especificas de los machos como mejillas y flancos que en apariencia son lipocromas rojo-naranjas pero que en su comportamiento son melaninas (mutaciones diluidas) y que por su comportamiento hacen pensar que no se trata de eumelanina o phaeomelaninas sino de eritromelanina.
El trabajo de M. Pomarede apareció en revistas, pero donde hay un resumen es en su libro Le diamant mandarin. El texto es el que sigue: “Este estudio nos pareció interesante para explicar distintas particularidades del tipo salvaje y sus mutaciones. El color gris muy puro de la cabeza se debe a pequeñas plumas cuyas barbas son incoloras pero cuyas barbulas son ricas en melanina negra; que aquí se dispersa en forma de gránulos dispuestos en bastones. Como las barbulas se aplican contra las barbas, el negro es diluido por la luz y resulta un gris muy suave sutilmente plateado. Se estima que una disminución del contenido en melanina negra (eumelanina) tendrá como efecto hacer el gris mas claro y más plateado Por el contrario un más fuerte contenido en melanina negra tendrá como resultado la aparición de manchas negras sobre la cabeza.
Sobre la espalda, las plumas se alargan y la melanina bruna acompaña a la melanina negra. Esta phaeomelanina se sitúa sobre todo en las extremidades de las barbas y en la parte superior del ráquis de las plumas. La eumelanina está presente en forma de gránulos, en las largas barbas de la base. Con este conocimiento de las plumas se puede decir que el phaeomelanina se deposita en primer lugar. Resulta un color que no es ni marrón, ni negro, pero de un término medio entre los dos con predominancia del gris en los hombros (Manto) y del negro sobre las alas.
El color de las mejillas se debe a una forma particular de phaeomelanina llamada ERYTHROMELANINA, debido a su color anaranjado. Esta sustancia es abundante y la única presente en las mejillas. Hay mutaciones que cambia esta por las melaninas grises o simplemente marrones, o negras.
El color de los flancos, más oscuro que el de las mejillas, viene de que la base de las plumas están cargadas de melanina negra, mientras que la extremidad de la pluma es bermejuela. Cada pluma en efecto es gris en la base luego se vuelve blanca y finalmente bermejuela y en esta ultima región dos manchas blancas simétricas, que son el origen de los puntos blancos de los flancos. Las plumas son cada vez más largas hacia atrás de modo que los puntos inicialmente redondeados tienden a alargarse”. (En mi opinión por tal razón se podría pensar que los pájaros con flancos en los que los puntos son alargados o grandes deben tener plumas mas largas de lo normal, estar pasados de pluma o son simplemente son nevados).
“Por lo tanto, los mandarines que tienen plumas largas tienen puntos menos redondeadas que los mandarines de plumas cortas y la prolongación de los puntos se podrán observar tras un cambio que actúa sobre la distribución del melanina negra, tendiendo cuando es muy densa, a frenar el crecimiento.
Al contacto con el pecho, las plumas de los flancos toman un dibujo o diseño intermedio; la melanina gris substituye a la melanina bermejuela y las manchas blancas confluyen para dar nacimiento a una banda blanca que separa dos estrías oscuras.
El dibujo del pecho, estrías negras sobre fondo gris, es dado por la superposición regular de pequeñas plumas. Amplias y casi redondeadas, cada pluma presenta generalmente tres bandas negras transversales sobre fondo blanco, su base debe su color al gris que tiene gránulos de eumelanina en las barbas.
La banda negra corresponde a una sobrecarga de eumelanina que tiene como efecto hacer juntar las estrías y de ennegrecer las extremidades de las plumas.
El dibujo de la cola, como ya se ha indicado se debe a las plumas encimacaudales (sobretimoneras). Las bandas, negras sobre fondo blanco, son menos regulares que las estrías del pecho. Solo el número es constante. Por su situación, el dibujo de la cola, es menos importante que el del pecho, en las paradas nupciales; su imprecisión se debería a una selección sexual menos avanzada. Como se constata, solamente las melaninas intervienen en el color del plumaje, y sin embargo, tienen colores bastante vivos. En numerosos pájaros (canarios, cotorras, diamante de Gould), los carotenoides intervienen en el plumaje para producir llamativamente el rojo, el amarillo o contribuir a la aparición del verde. En el diamante mandarín, los carotenos solo aparece en el pico y tiene un grado menor en las patas. Es el origen del color rojo”.
Supongo que la aparición del color abrunado de la espalda del D. M. que por cierto también se presenta en el salvaje es algo natural, no obstante hoy día se le da una gran importancia a esta presencia y se tiende a pájaros grises sin restos de bruno. Según estos autores ese color abrunado se debe a dos factores, el grado de oxidación de la eumelanina y a la presencia de pequeñas cantidades de phaeomelanina en el dorso. Personalmente pienso que conseguir que las eumelaninas presente un alto grado de oxidación para que aparezcan negras es relativamente fácil y se basa en la selección, pero si hay restos de phaeomelanina y queremos eliminarlos será una cuestión de mutación y esto es mas difícil. Teniendo en cuenta que después de muchos años no se ha conseguido creo que posiblemente nunca aparezca esta mutación o por lo menos a corto y medio plazo. Así que esos reflejos brunaceos que según el estándar son penalizados, desconozco la razón, seguirán presentes en nuestros pájaros si en realidad son phaeomelaninas.

martes, 16 de diciembre de 2008

Los pájaros cantores mejoran sus habilidades vocales durante el sueño

Unionradio.net (14 de Diciembre de 2.008)
Los pájaros cantores experimentan una reorganización de la actividad neuronal durante las horas de sueño que les ayuda a desarrollar y mejorar sus habilidades vocales, según revela un estudio publicado hoy en la revista "Nature".

Hasta ahora se sabía que el sueño desempeña un papel importante en los procesos de aprendizaje, incluido el desarrollo del habla, pero lo que no se había establecido son los mecanismos neuronales que participan en la consolidación nocturna del aprendizaje.

Dos investigadores de la universidad de Chicago (EEUU), Sylvian Shank y Daniel Margoliash, hicieron un estudio con diamantes mandarines jóvenes.

Los expertos hallaron que cuando estos pájaros escuchaban, y después reproducían, los cantos de un tutor adulto, las actividad de sus neuronas premotoras (vinculadas al aprendizaje asociativo) se alteraba durante el próximo sueño.

Estos cambios en la actividad nocturna se traducían después en mejoras en el canto de los jóvenes al día siguiente.

Los autores concluyen que, cuando se está aprendiendo una nueva habilidad, las representaciones sensoriales de acontecimientos que ocurren durante el día alteran las redes premotoras del cerebro durante el sueño.

http://www.unionradio.com.ve/Noticias/Noticia.aspx?noticiaid=264847

sábado, 13 de diciembre de 2008

Acidificación del agua de bebida


Es practica habitual entre muchos criadores de canarios y exóticos el uso del vinagre de manzana cono prebiotico con al finalidad de reducir el pH del buche y proventrículo. Así se evitan las elevaciones indeseables de este pH que favorezcan la proliferación de bacterias patógenas como el E. coli, Salmonella ssp, Pseudomonas ssp, etc. Pero también es de forma indirecta un desinfectante del agua y bebederos. Se pueden utilizar junto a los antibióticos favoreciendo su absorción y elevando su concentración en sangre. Con intención parecida hay quien utiliza el zumo de limón (Acido Cítrico) que no es tan buen desinfectante, pero si un excelente antioxidante, estimulador del sistema inmunitario y por supuesto es vitamina C. Con el mismo fin se comercializan preparados basados en el acido acético, sórbico y/o propiónico, de estos productos el fabricante si nos orienta en la dosis.
¿Pero a que dosis se debe utilizar el acido acético?.
Veamos como queda el pH del agua tras añadirle diferentes cantidades de Vinagre del Manzana:
10 ml de Vinagre de Manzana en 1000 ml de agua deja el pH de esta en 4.
20 ml de Vinagre de Manzana en 1000 ml de agua deja el pH de esta en 3,5.
30 ml de Vinagre de Manzana en 1000 ml de agua deja el pH de esta en 3.
40 ml de Vinagre de Manzana en 1000 ml de agua deja el pH de esta en 3.
50 ml de Vinagre de Manzana en 1000 ml de agua deja el pH de esta en 2,5.
60 ml de Vinagre de Manzana en 1000 ml de agua deja el pH de esta en 2,5.
Si el pH del estomago de un canario sano esta entre 1 y 2,4 bastaría con añadir 50 ml de Vinagre de Manzana, pero no hay que llegar a esos extremos pues de forma curativa basta una dosis de 30 ml de Vinagre de Manzana por litro, para un uso preventivo basta con 20 ml por litro de agua y para el uso continuado la dosis se puede rebajar hasta 10 ml por litro de agua. Para dejar el pH del agua en 3 se requieren 30 ml de Vinagre de Manzana por litro de agua, para llegar a este mismo pH con zumo de limón basta 1 ml.
Para aquellos que se orientan mejor por gotas en el bebedero diré que el bebedero A tiene 80 ml y que el B 90 ml:

Curativo Preventivo Uso Continuado
Bebedero A (80 ml) 48 gotas 32 gotas 16 gotas
Bebedero B (90 ml) 54 gotas 36 gotas 18 gotas

Desconozco la existencia de un trabajos científicos que de verdad revelen evidencias ciertas sobre los beneficios de la acidificación del agua en nuestros pájaros, pero muchos utilizamos el vinagre de manzana sin notar de forma objetiva sus beneficios.

sábado, 6 de diciembre de 2008

Dieta y Pigmentación.


El color lipocromo de nuestras aves depende de los pigmentos que ingieren ya que estos no son capaces de sintetizarlos como lo hacen los vegetales. Automáticamente todos pensamos que se puede mejorar la coloración de nuestras aves aumentando la aportación de pigmentos en su alimentación y de forma inmediata surgen productos para añadirlos a la dieta como complementos de esta. Al final todos añadimos productos de este tipo y reforzamos con alimentos vegetales frescos. El problema radica en que no esta demostrado que más pigmentos en la dieta aumenten la pigmentación en ninguna de las aves de jaula que conocemos. O dicho de otro modo, ningún estudio ha cuantificado paralelamente los niveles de ingestión de alimento y el procesamiento de los pigmentos en una misma especie para examinar el efecto comparativo de la adquisición y uso de pigmentos sobre la coloración integumentaria (Kevin J. McGraw, Alexander J. Gregory, Robert S. Parker y Elizabeth Adkins-Regan).
Se han investigado los patrones intra e intersexuales de ingestión de alimento y circulación plasmática de pigmentos en Taeniopygia guttata (Diamante Mandarín) para determinar cómo la pigmentación del pico, que es sexualmente dicromática y está basada en carotenoides, funciona como un indicador del acceso a los pigmentos en la dieta o del transporte de carotenoides a través del torrente sanguíneo.
Y se encontraron los siguientes resultados:
1.Que los machos y las hembras no consumieron diferentes tipos o cantidades de alimento a pesar de las marcadas diferencias en la coloración del pico.
2.La variabilidad en la pigmentación del pico en cada sexo no se acopló con los niveles de consumo de alimento.
3.Las hembras y los machos presentaron los mismos cuatro pigmentos principales (luteína, zeaxantina, anhidroluteína y β-criptoxantina) circulando en el plasma sanguíneo, pero los machos presentaron concentraciones significativamente mayores de carotenoides plasmáticos.
4.Los individuos que circularon más pigmentos carotenoides en el plasma mostraron picos con coloración más brillante.
De los hallazgos que realizan estos autores, ¿Qué consecuencias se pueden sacar?. Pues que en esta especie (Diamante Mandarín), factores fisiológicos como el transporte de pigmentos podrían jugar un papel más importante moldeando la variabilidad en la coloración carotenoide del pico que la dieta.
Pero en opinión de ellos para dar por cierto la conclusión habría que investigar primero los determinantes proximales de la circulación de los carotenoides en el plasma en estas aves, y segundo, determinar cómo son utilizados los pigmentos transportados para producir una máxima expresión del color.
En mi opinión los pigmentos deben estar incluidos en la dieta, pero no basar en este hecho la presencia de estos en la pluma. Ya que este hecho depende de factores de transporte y deposito. Por lo que es fundamental la selección genética de individuos que marquen un mayor deposito de pigmentos.

CAROTENOIDES

Los carotenoides son los responsables de la gran mayoría de los colores amarillos, anaranjados o rojos presentes en los alimentos vegetales. Desde el punto de vista bioquímico, pertenecen a la familia de los terpenos. Se conocen alrededor de 600 compuestos y se dividen en dos tipos básicos y un derivado:

1.LOS CAROTENOS, de los carotenoides conocidos, solamente alrededor del 10% tienen valor como vitamina A. Los más importantes son el b-caroteno, a-caroteno y b criptoxantina. Otros carotenoides como el licopeno, zeaxantina y luteína no tienen valor como vitamina A. Los carotenoides son anaranjados o rojizos y están ampliamente distribuidos entre los seres vivos. Es en los vegetales donde se encuentran en mayor concentración y variedad, aunque también se encuentran en bacterias, algas y hongos, así como en animales, si bien éstos no pueden sintetizarlos. La mayor parte de los carotenos se encuentran en forma de fucoxantina (en diversas algas) y en los tres principales carotenoides de las hojas verdes: luteína, violaxantina y neoxantina. En algunas especies, como Lactuca sativa, la lactucaxantina es un pigmento mayoritario. En los animales, los carotenoides son incorporados a través de la dieta y se almacenan en el tejido adiposo sin transformarse. La yema del huevo debe su color a dos xantofilas, luteína y zeaxantina, y a trazas de b-caroteno. En ocasiones, algunos carotenoides como la astaxantina, se unen a proteínas originando unos compuestos conocidos como carotenoproteínas, lo cual ocurre en algunos crustáceos. Las carotenoproteínas confieren a estos animales colores verdosos o azulados, si bien cuando estos complejos se desnaturalizan durante el cocinado se pone de manifiesto el color rojo del carotenoide.

2.LAS XANTOFILAS, sus derivados oxigenados. producen color amarillo.

3.LOS APOCAROTENOIDES de tamaño menor, formados por ruptura de los carotenoides típicos.

Como ya se ha dicho los animales no pueden sintetizar sustancias de este tipo, pero si pueden transformar una en otra, aunque con bastantes limitaciones.
La zeaxantina es un pigmento liposoluble de color amarillento que aparece en algas, bacterias y plantas superiores. Su función sería la de proteger la planta contra la radiación solar. ¿Donde se puede encontrar? Este componente, además de en la yema del huevo, aparece en plantas como el maíz, las naranjas y el mango.
La luteína es un pigmento vegetal, una xantofila, que se encuentra en frutas y hortalizas. No posee actividad provitamínica A.
Podemos encontrar en la dieta alimentos que son fuente de luteína (espinacas, lechuga, acelgas, bróculi, apio, espárragos, etc) y de zeaxantina (naranja, melocotón, maíz, berros, chicoria, etc).
La b-criptoxantina es el carotenoide predominante en las naranjas. También se encuentra presente en otras frutas de color amarillo o anaranjado, como la papaya, el melocotón, el boniato y acompañando a la zeaxantina, en algunas variedades de maíz. Este carotenoide tiene actividad como vitamina A, pero menos que el beta-caroteno.

domingo, 30 de noviembre de 2008

XXXVII C. O. Santo Reino Jaén






Con 70 expositores y 1173 pájaros ha concluido este concurso. En cuanto a los que me ocupa, Raza Española y Diamante Mandarín decir que no había mucho pájaro.
Raza Española, 27 pájaros en individual:
1º António Casas Patón.
2º António Avila Sánchez.
3º Miguel Martínez Ballesteros.
En equipos solo 5:
1º Manuel Damas Ortíz.
2º Jesús Melero Caño.
3º António Avila Sánchez.
Muy poco Diamante Mandarín, en equipos solo uno:
1º José R. Menéndez Pérez.
En individuales 6:
1º, 2º y 3º José R. Menéndez Pérez.

sábado, 29 de noviembre de 2008

XIII C. O. Torredelcampo 2.008





En total han acudido 63 expositores. Indicar que en Exóticos los Diamantes Mandarines se juzgaban con el resto de exóticos no habiendo un grupo aparte para ellos.
En Raza Española se han presentado tres equipos siendo el resultado:
1º Jesús Melero Caño (360 puntos).
2º Manuel Damas Ortíz (358 puntos),
3º Manuel Damas Ortíz (356 puntos).
A modo individual había 27 pájaros y el resultado ha sido:
1º José R. Menéndez Pérez (90 puntos).
2º José R. Menéndez Pérez (90 puntos)
3º Manuel Damas Ortíz (89 puntos).
En Exóticos se ha presentado solo un equipo:
1º José R. Menéndez Pérez (363 puntos).
En individuales había 22 pájaros y hay varios premios:
1º Carlos Dopico Basoa (92 puntos),
1º José Jiménez García (92 puntos),
2º José Jiménez GARCIA (91 puntos).
2º Carlos Dopico Basoa (91 puntos).
3º José Jiménez García (90 puntos),
3º José R. Menéndez Pérez (90 puntos, Diamante Mandarín Cara Negra Bruno).

jueves, 27 de noviembre de 2008

El origen del Lizard (II)

Para entender este galimatías es necesario repasar la historia y concretar hechos. Si damos por cierto que los hugonotes franceses estaban implicados en el desarrollo de la raza y su introducción en Inglaterra debemos tener en cuenta que el protestantismo surgió en Francia entre 1520 y 1523. Posteriormente en 1559 realizan su primer sínodo y en 1561 el segundo con la participación de 2,000 iglesias. Los primeros conflictos entre católicos y protestantes hugonotes (1ª Guerra Civil) se producen en 1562 y que tras numerosas guerras civiles se llega a 1685 cuando Luis XIV por el Edicto de Versalles anula del Edicto de Nantes que le permitía a los hugonotes ciertos cultos y derechos como la legalidad de sus matrimonios fuera de la iglesia católica Hasta esta fecha, 1685 prácticamente los hugonotes habían permanecido todos en Francia, es el hecho de que el Edicto de Versalles expulse de Francia a 700 sacerdotes protestantes, a ellos solos y sin sus familias y bienes, el que desencadena que los protestantes comiencen a refugiarse en otros lugares de Europa por su seguridad y libertad de culto. El rey evito que estos se marcharan de Francia ya que la desaparición de estos afectaría la hacienda francesa pero al final se marcharon unos 400.000, pero en Francia permanecieron más de un millón Entre estos que permanecieron surgió el movimiento de resistencia. los Camisard. El protestantismo fue legalizado en Francia reconociendole todos sus derechos en 1787.
De esta historia se pueden sacar varia consecuencias:
1.Si la raza tiene 400 años, es decir data de 1600, es anterior a la salida de los hugonotes de Francia y por lo tanto existía en este país mas de 100 años antes de su llegada a Inglaterra. Por lo tanto la raza Lizard es posiblemente francesa.
2.Si surge la raza o mutación en el 1600 significa que es factible que los hugonotes estuvieran implicados en ella.
3.La llegada a Inglaterra debió producirse entre 1685 (Edicto de Versalles) y 1705.
4.Los hugonotes salieron de Francia solo en parte y ademas también se refugiaron en los Países Bajos y en Alemania. Si ellos ya tenían esta raza porque no llego a estos países. Y ademas, mas del doble de ellos se quedaron en Francia, porque desapareció de Francia. ¿Hay que poner en duda la historia de que lo protestantes la llevaron a Inglaterra?.
5.Si existía ya en el 1600 porque la primera cita obligada sobre el canario que data de 1709 (Hervieux) no escribe de ella. A no ser que el Lizard sea el canario Agata que este autor cita. Esta opinión es de Diego Castro y así la justifica en su web: El canario ágata, probablemente, era el Lizard. Las diversas variedades del ágata proceden del cruce del Lizard con canarios lipocromos. Si el ágata no es el Lizard, parece muy extraño que no se mencione a la raza más antigua y que en aquella época ya estaba perfectamente definida. En mi opinión es algo que se debe tener en cuenta.
6.¿Si data del 1600 porque la primera cita es de 1825?.
Ahora un comentario a alguno de los autores citados:
D. Juan Moll Camps indica que la raza apareció en 1600 y esto es factible. Ademas afirma que se introdujo en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVI (1550-1600). ¿Como se puede introducir una raza antes de su aparición. Y ¿quien la introdujo en Inglaterra¿, ya que entre el 1550 y 1625 los hugonotes apenas habían empezado a ser molestados por sus creencia en Francia y no es hasta el 1685 cuando son expulsados e inician su refugio ingles.
D. Valeriano García Moreno opina que la raza apareció a principios del siglo XVI (1500-1525). Y da por hecho de que surgió entre criadores hugonotes, esto es también difícil que fuera así ya que antes del 1520 no había prácticamente hugonotes en Francia y ademas representa un salto de los 400 años admitidos por muchos autores a 500 desde que apareció el Lizard. Hay que tener en cuenta que Martín Lutero nació en el 1483 y murió en el 1546 habiendo completado la ruptura con la Iglesia Romana en el 1520. Juan Calvino vivió entre 1509 y 1564 y no olvidemos que los hugonotes eran calvinistas.
Personalmente creo que copiar, pegar y no contrastar, unido al no citar las fuentes de los datos que se aportan es algo muy común en los textos de canaricultura. Y porque sea común o frecuente no significa que este bien. En mi opinión es mucho mas acertado tomar posturas como la de The Lizard Canary Association, no trata prácticamente el tema del origen de la raza que los ha hecho unirse como criadores. Porque no hay nada que se pueda demostrar y solo se conseguirá cometer errores históricos difíciles de justificar. No obstante he de apuntar que los dos artículos citados de D. Juan Moll Camps desde el punto de vista del estándar y de los posibles orígenes biológicos que no históricos del Lizard merecen la pena ser leídos.

XVI Exposición Ornitología Porcuna (Jaén) 2.008






A este concurso acudieron 38 expositores con un total de 823 pájaros de los que el 12,2 % (101) eran de postura y el 5% (41) exóticos. En Raza Española se presentaron cuatro equipos y el resultado fue:
1º Manuel Damas Ortiz.
2º Juan Checa Higueras.
3º José R. Menéndez Pérez.
En individuales había 17 pájaros de 5 expositores y el resultado fue:
1º Manuel Damas Ortiz.
2º José R. Menéndez Pérez.
3º José R. Menéndez Pérez.
Con respecto a los Diamantes mandarines decir que había grises y bruno y resto de mutaciones. En grises se presentaron dos equipos:
1º José R. Menéndez Pérez.
2º1 Juan A. Checa Higueras.
En otras mutaciones solo un equipo que solo alcanzo un segundo: José R. Menéndez Pérez.
En cuanto a los individuales:
Grises y Bruno (5 pájaros), 1º José R. Menéndez Pérez, 2º José R. Menéndez Pérez y 3º Daniel Sánchez Gómez.
Otras mutaciones (15 pájaras): 1º Juan A. Checa Higueras, 2º José R. Menéndez Pérez y 3º Daniel Sánchez Gómez.
Buena organización y entrega de premios con comida incluida todo en el paquete de la inscripción.

martes, 18 de noviembre de 2008

En Octubre 3.000 paginas vistas

Poco a poco mas aficionados a las aves de compañía domesticas se acercan al blog, en el mes de Octubre ya se han alcanzado las 3.000 paginas vistas.
Gracias.

lunes, 17 de noviembre de 2008

El origen del Lizard (I)


Ciertamente el origen de esta raza es confuso, pero la interpretación que cada autor da a las palabras, las fechas y los siglos ademas de ciertos bailes de cifras complican aún mas determinarlo. Pero veamos que opiniones nos encontramos, siempre haciendo la salvedad de que hay que diferenciar dos fechas claves y que no se pueden confundir o cruzar por error. FECHA DE LA MUTACION y FECHA DE SU LLEGADA A INGLATERRA. En el baile de estas fechas al confundirlas unas con otras es donde han surgido las contradicciones:
1.Algunos son parcos e indican que es una mutación que surgió en Francia.
2.Para la A. de Canaricultura de Puerto Rico en 1685 (FECHA DE LLEGADA A INGLATERRA) los hugonotes que huyen de Francia a Edimburgo llevan unos canarios que luego dieron origen a esta raza.
3.En MascotaAmigos se indica que el origen se desconoce y que tiene como raza una antigüedad de 400 años, es decir data desde 1600 mas o menos (FECHA DE LA MUTACION). Y que fue introducido, se supone como raza Lizard, en Inglaterra por hugonotes franceses a finales del siglo XVI y principios del XVII (1575-1625 FECHA DE LLEGADA A INGLATERRA). Esto supone que el Lizard ya existía y que fue introducido en Inglaterra entre el 1575 y 1625. Además añaden que en 1762 el escritor Thomas Hope en su obra “The Birdfanciers Necessary Companion” ya hace mención a esta raza, 150 años después de la fecha su aparición.
4.Para otros es la primera mutación aparecida a finales del siglo XVII (1675-1700, FECHA DE MUTACION) (Veterinarios Central).
5.En la pagina de la Asociación de Canaricultura La Isla se afirma que apareció en Inglaterra en el siglo XVI (1500-1599 FECHA DE LLEGADA A INGLATERRA). Pero por mutación del Canario Común en Francia.
6.Recientemente en la nueva publicación Nuestros Pájaros se puede leer un articulo de D. Valeriano García Moreno en el que se indica que es una mutación que apareció a principios del siglo XVI (1500-1525-FECHA DE MUTACION)) en los criaderos de los tejedores hugonotes franceses (surge en Francia según este autor) y posteriormente es llevada a Inglaterra en su huida de Francia. Por cierto que confunde calvinistas franceses (hugonotes, llamados así por el nombre de la torre de Hugón donde se reunían) con católicos
7.Para The Lizard Canary Association no esta probado que el Lizard llegara a Inglaterra entre las posesiones de los hugonotes y poco mas. Solo añade que la publicación mas antigua que se conoce que de señas de esta raza es (The oldest known publication to refer to the Lizard by name is The British Aviary and Bird Breeders Companion (1825) : "There is a class of canaries known by the name of Lizards ....having a clean yellow cap, their back and breasts bespangled all over with green and black , resembling the colour of that small creeping creature from which they derive their name". The first illustration of a Lizard canary appears to be in the issue of the London Illustarted News of 12 December1846 , and the bird there depicted has remained unchanged up to the present day.) de 1825 donde se cita una raza de canarios llamada lagartos y que se distingen por una mancha en la cabeza y el diseño de sus plumas semejantes a las escamas de este reptil. Termina diciendo que la primera ilustración data del 8 de Diciembre de 1846.
8.En un articulo de la revista Pájaros de Octubre-Diciembre de 1984, D. Francisco Aparício Segundo solo aporta que la mutación existía a finales del siglo XVI (1575-1600),
9.En la misma revista y en el numero de Julio-Septiembre de 1986 D. Juan Moll Camps aportaba que la antigüedad era de 400 años (1586-FECHA DE MUTACION) y que fue introducida por los hugonotes en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVI (1550-1600 FECHA DE INTRODUCCION EN INGLATERRA).
10.Por ultimo comentare un articulo sobre el origen del Lizard que se puede leer en formato PDF en la revista El Canario (nº 117) y del que es autor también D. Juan Moll Camps que en mi opinión es muy bueno y recomiendo su lectura ya que se basa en experiencias personales, consultas a estudiosos del tema (uno de los que participaron en el articulo es nuestro buen juez D. Enrique Gómez Merino) y ademas cita sus fuentes. Para este autor la raza tiene 400 años (1600 FECHA DE MUTACION) y que se introdujo en Inglaterra por los hugonotes a finales del siglo XVI y principios del XVII (1575-1625 FECHA DE INTRODUCCION EN INGLATERRA).

jueves, 13 de noviembre de 2008

Expertos hallan centro de control de canto en el cerebro de las aves 12 de noviembre de 2008

Dpa-Radio América. Los pájaros que tienen la cabeza más fría cantan con mayor lentitud, y esta propiedad fue aprovechada por científicos estadounidenses para encontrar el centro de canto en el cerebro de las aves.

Michael Long y Michale Fee del Instituto de Tecnología de Massachusetts en Cambridge, estado norteamericano de Massachusetts, enfriaron con una técnica innovadora la región del cerebro del diamante mandarín (Taeniopygia guttata) en la que presumían se encontraba ese centro. A continuación, los pájaros canturrearon de pronto más lentamente.

A partir de esta observación, los investigadores concluyeron que este área se ocupa de la coordinación del canto, indican en un artículo publicado en la revista británica "Nature" (volumen 456, página 189) en su edición de mañana jueves.

Con el método de enfriamiento desarrollado por Lonf y Fee se puede analizar también el control neuronal de otros comportamientos complejos.

Otras investigaciones mostraron que los dos HVC, ya que hay uno en el hemisferio derecho y otro en el hemisferio izquierdo del cerebro, comparten el control de una canción. Cada región asume el control de determinados fragmentos y se sincronizan mutuamente.

La información social puede alterar las expresiones genéticas que rigen el comportamiento 12/11/2008

Nuestro ADN determina nuestra forma de relacionarnos con otros, pero estudios recientes señalan que, además, los genes en el cerebro serían maleables, y que la información social puede alterar la expresión genética de la materia gris, influyendo en nuestros comportamientos.

Neurocientíficos de diversas universidades han publicado en Science que pruebas científicas realizadas durante años con diversas especies de animales sociales, como el pajarillo diamante mandarín, han demostrado que existe así una “relación dinámica entre los genes y el comportamiento, y que el comportamiento no estaría grabado a fuego en nuestro ADN”.

Al parecer, ante determinados estímulos, ciertas expresiones genéticas se activarían –en respuesta a señales sociales-. Así, por ejemplo, en el caso de las abejas, aquéllos individuos dedicados a buscar comida envían señales (mediante feromonas) a las abejas más jóvenes que determinan “si hay suficientes abejas exploradoras o no” como para asegurar el alimento a toda la comunidad.

Dependiendo de dichas señales, y de lo que necesite la comunidad, algunas abejas jóvenes se convierten en nuevas abejas exploradoras, incluso mucho antes del tiempo que suele ser habitual dentro de la vida de una abeja. Según los científicos, estas investigaciones indican que la experiencia afecta continuamente al nivel genético de las especies, obligándolo a regulaciones constantes.

www.tendencias21.net

Descubierto el metrónomo interno de los pájaros

La Opinión de Tenerife.

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachussets han descubierto qué regiones del cerebro del pájaro diamante mandarín ("Taeniopygia guttata") se encargan de medir el tiempo para acompasar el canto.

EFE/ ALICIA MORENO La breve tonada de esta pequeña ave se compone de una serie de sílabas muy estereotipada, así que los científicos suelen emplearla como modelo para tratar de comprender cómo el cerebro produce secuencias complejas de acciones, en las que se requiere un cálculo preciso del tiempo.

En el cerebro del diamante, hay dos regiones importantes para producir el canto: el centro vocal superior y el núcleo robusto del arcopallium.

El equipo de Michale Fee, investigador del Instituto McGovern para la Investigación del Cerebro del MIT (EEUU) y responsable del trabajo que hoy publica la revista "Nature", pensó que enfriando específicamente estas regiones se podría ralentizar la actividad de una u otra y ver así los efectos sobre el canto al detalle.

Para comprobarlo tuvieron que construir primero un minúsculo aparato, parecido al que incorporan las neveras portátiles, con el que bajar unos cuantos grados la temperatura de esas zonas cerebrales.

Observaron que cuando bajaban la temperatura del núcleo del arcopallium, los diamantes mandarines seguían cantando igual, pero cuando enfriaban el centro vocal superior, el canto se prolongaba entonces proporcionalmente a la disminución de temperatura.

Con la máxima reducción de temperatura que aplicaron, de 10ºC, la duración de las sílabas y el canto se alargaba hasta un 30%. Un efecto, explican los investigadores, parecido a lo que ocurre cuando hacemos girar lentamente el manubrio de un organillo: cambia el tempo pero no la estructura rítmica de la pieza musical.

Siguiendo con la analogía, el centro vocal superior correspondería al mecanismo que hace girar el cilindro, y el núcleo del arcopallium, que recibe la información del centro vocal, correspondería al mecanismo que lee la partitura troquelada en el rodillo y la traduce en una secuencia de notas.

La pregunta que Fee y Michael Long, autor principal del trabajo, siguen planteándose es cómo se mide el tiempo en el centro vocal superior. Creen que la manera de hacerlo es manteniendo una velocidad fija de propagación de la corriente eléctrica a través de los circuitos neuronales en esa región, una hipótesis que ya han empezado a probar.

El aparato que han desarrollado para enfriar, dice Fee, puede servir para buscar las regiones del cerebro que están detrás del control del tiempo en otro tipo de actividades y en otros animales, algo que hasta ahora era difícil llevar a cabo.

Se sabe que el centro vocal superior está relacionado en cierto modo con la corteza humana, así que, aunque el estudio se ha hecho en el diamante, Fee no descarta que pueda tratarse de un mecanismo muy general para representar el paso del tiempo dentro del cerebro, incluido el nuestro.

domingo, 9 de noviembre de 2008

El origen del canario VII

Por el 1819 la Enciclopedia de Res en su articulo Canaria explica que la variedad de plumas y dimensiones en el canario de debe a su hibridación, recordemos la historia del naufragio de Elba, pero esto no creo que sea así ya que los híbridos fértiles del canario son casi en exclusividad los de verdecillo y verderón serrano y no pueden aportar la gran variedad de plumas. Bolle es de la misma opinión cuando afirma que las distintas variedades de pluma y mutaciones se deben a la selección humana hasta el punto de que la gran cantidad de diferentes plumas confundieron a Linneo y Bufón.
En 1823 el Dr. Latham localiza el canario blanco en Francia y aporta un dato importante, dice que el canario salvaje es tan gris como el verdecillo, ¡gris!. Esta claro que el gris de Hevieux de Chateloup es nuestro verde.
En 1873 en un concurso nacional ingles Edgard Benrose presenta los primeros Nordwich tintados con pimentón y en 1880 nace el Roller (Harzer) que proviene del Koller, este surgió por el trabajo de Wilhem Trute de la región de Hartz. En 1890 aparece la mutación ágata en el criadero de Helder en Holanda. Y en 1905 u 1908 la mutación Blanco Recesivo en el aviario de la Sra. Lee en Nueva Zelanda.
En 1915 pese a que ya existían híbridos de canario con Cardenalito de Venezuela, Blazer de Fulda y Dams de Konigsburg descubren que algunos de estos híbridos son fértiles y en base a esto Bruno Matem de Lotzen produce los primeros canarios de Factor Rojo. En 1921 Hans Duncker y Kart Reich insisten en esta nueva variedad de color y el primero publica el primer trabajo sobre genética de canarios de color de fondo rojo. Pero serian Anthony K. Gill y Charles Bennett los que descubrieron que para obtener el color ideal se necesitaba pigmentar estos pájaros y así mas tarde Julios Henninger escribe Farben Kanarien en 1962, primera guía del canario de color y años antes en 1934 aparecieron los primeros melánicos de factor rojo o popularmente Bronces. El avance definitivo lo realiza Hoffman La Roche que descubre un producto para colorear las yemas de los huevos al que llama Roxanthin Red-10 que se utiliza por primera vez en 1964 en el canario.
En 1949 aparece la mutación Opal en el criadero de Rossner en Nuremberg y al año siguiente en Holanda en el criadero de P. J. Helder el Marfil Rosa y el marfil amarillo en el criadero de Robner Willi. En 1959 Brokmayer (Broockmeeir) descubre en su criadero la mutación Pastel de una pareja de Isabelas Rojos.
Luego surgieron muchas mas como la Faeo (1965, Kupens de Bélgica), Ino (Sr. Ceuppens de Bruselas), Ala Gris (1966, Italia), Satine (1967, Argentina criadero del Sr. Primitivo Calderón y dos años después en Francia, Sr. Ascheri), Eumo (1981, Holanda por Van Haaff), Topacio (1985, al parecer en el criadero de Mario Ascheri), Onix (1986, Valencia y Palma de Mallorca) y Cobalto (1994, Alemania criadero e Karl Werner).
Siempre se han tenido en cuenta tres troncos originarios de las diferentes razas de canarios, Francés, Holandés y Alemanes, por desgracia no existe ninguno reconocidamente español de cierta entidad. Los canarios Franceses dieron lugar a los canarios de color y de canto. El tronco Ingles origino el Lizard y el London Nancy que mas tarde daría lugar al Gloster. Además este tronco con base de canarios Holandeses dio lugar al Glasgow Don y al Lancashire. El segundo fue origen del Yorkshire, Norwich y Border. Del Border surgió el Fife Fancy y del Norwich el Crest Brend. Del Glasgow Don surgió el Bernois y el Scotch Fancy que se selecciono hasta llegar al Frise Suisse. De la rama Holandesa destacan dos razas, Frise Holandés y Grad de Gand, ambos sirvieron para obtener el Bossu Belga que junto al Scotch Fancy dio lugar al Hosso Japonés. El Frise Holandés dio lugar al Rizado del Sur y más tarde al Gibber Italicus. Y también origino el Rizado del Note que junto al Lancashire derivo el Frise Parisien y de este mismo el Rizado Padovano.
Los últimos datos se han obtenido de Internet así que puedo decir que no los he comprobado personalmente y que por tanto hago lo que muchos antes hicieron y que no es bueno, copiar sin comprobar. También he dejado buenos autores en el tintero como R. Galloway, Eleazar Albín, J. Robson y S. H. Lewer por ejemplo.
Pero llegados a este punto creo que me extendido bastante y que lo principal esta en los primeros años de la historia de esta ave que tanto tiempo y dinero nos cuesta y que tantas ilusiones, alegrías y disgustos nos dan.

sábado, 8 de noviembre de 2008

XIV Concurso Exposición Ciudad de Martos

También finalizo ya este evento en el que por primera vez se han incluido exóticos pero solo en exposición y venta para fomentar este tipo de pájaros entre los criadores. Yo he llevado un Cara Negra en Bruno, un Mejillas Negras en Gris y un Masque en Gris.
Con respecto a los resultados del Raza Española son:

1º Individual Raza Española: José R. Menéndez Pérez (91).
2º Individual Raza Española: Jesús Melero Caño (91).
3º Individual Raza Española: Juan de Díos Checa Torres (90).

1º Equipos Raza Española: Jesús Melero Caño (363).
2º Equipos Raza Española: Jesús Melero Caño (360).
3º Equipos Raza Española: António Bonilla Luque (358).

En total ha habido 49 expositores.

VII Concurso Exposición de Villa del Río







Finalizado el concurso hay que sacar una conclusión, este va a mas, mas pájaros, mas calidad, mas de todo, incluso trabajo para un grupo de socios que son ejemplares y que entre ellos destaco a Santi y José Manuel. Lo dan todo.
Se presentaron casi 2400 pájaros de más de 100 expositores o criadores. Centrándonos en lo que mas me interesa, decir que había 80 (61 el año pasado) ejemplares de Raza Española individuales y 11 equipos. En cuanto a los Diamantes Mandarines se ha pasado de 28 a 40 ejemplares individuales manteniéndose el número de equipos, tres. También ha habido un aumento en Gould de 17 a 36 ejemplares este año.

Los resultados:

1º Individual Raza española: Francisco Consuegra Chica (92).
2º Individual Raza Española: Francisco Cornejo Palomo (91).
3º Individual Raza española: Francisco Cornejo Palomo (90).

1º Equipos Raza Española: Manuela Damas Ortíz (360).
2º Equipos Raza Española: Manuela Damas Ortíz (358).
3º Equipos Raza Española: José R. Menéndez Pérez (356).

1º Individual Diamante Mandarín Gris: José R. Menéndez Pérez (90).
2º Individual Diamante Mandarín Gris: José R. Menéndez Pérez (89).
3º Individual Diamante Mandarín Gris: Andres Torres Varona (89).

1º Equipos Diamante Mandarín Gris: DESIERTO.
2º Equipos Diamante Mandarín Gris: José R. Menéndez Pérez (358).
3º Equipos Diamante Mandarín Gris: Andres Torres Varona (357).

1º Individual Diamante Mandarín Bruno: José R. Menéndez Pérez (91).
2º Individual Diamante Mandarín Bruno: José R. Menéndez Pérez (90),
3º Individual Diamante Mandarín Bruno: Primitivo Mateos Serrano (88).

1º Individual Diamante Mandarín Dorso Claro: Daniel Sánchez Gómez (91) (Panter).
2º Individual Diamante Mandarín Dorso Claro: Daniel Sánchez Gómez (91).
3º Individual Diamante Mandarín Dorso Claro: José R. Menéndez Pérez (90).

1º Equipos Diamante Mandarín Dorso Claro: José R. Menéndez Pérez (360).

1º Individual Diamante Mandarín Masque: José R. Menéndez Pérez (91).
2º Individual Diamante Mandarín Masque: Pedro Cobacho Repullo (90),
3º Individual Diamante Mandarín Masque: Pedro Cobacho Repullo (88).

1º Individual Diamante Mandarín Pecho Negro: Primitivo Mateos Serrano (90).
2º Individual Diamante Mandarín Pecho Negro: Primitivo Mateos Serrano (90).
3º Individual Diamante Mandarín Pecho Negro: Primitivo Mateos Serrano (89).

1º Individual Diamante Mandarín Cara Negra: José R. Menéndez Pérez (90).
2º Individual Diamante Mandarín Cara Negra: Primitivo Mateos Serrano (89).

1º Individual Diamante Mandarín Diluidos: José J. Pérez Muñoz (91).
2º Individual Diamante Mandarín Diluidos: Daniel Sánchez Gómez (90).

1º Individual Diamante Mandarín Otros: José J. Pérez Muñoz (90).
2º Individual Diamante Mandarín Otros: José J. Pérez Muñoz (90).
3º Individual Diamante Mandarín Otros: José J. Pérez Muñoz (89).

En resumen, un concurso que va a mas, gracias al trabajo de los socios, a la espera de ese tan ansiado Internacional que pretenden hacer y espero y deseo que el año que viene tenga el mismo éxito que este.

viernes, 31 de octubre de 2008

El origen del canario VI

Pero la cita y aportación mas importante a la historia del canario es la obra de J. C. Hervieux (Hevieux de Chateloup) que se publicó el 16 de Enero de 1709 con titulo “El Nuevo Tratado de Canarios” (Novo traite des serins de canarie), en el reinado de Luís XIV de Francia (El Rey Sol). Hervieux era el responsable de las pajareras de la Princesa de Condé (Luisa Francisca, Señora de Nantes y esposa del VI Príncipe de Condé). Aunque para otros se trata de la Duquesa de Berry, lo cierto es que el libro se dedica a Su Alteza Serenísima Madame La Princesa por lo que me inclino por la Condé. El libro fue tan popular que se realizaron varias ediciones, la segunda en 1713, la tercera en 1745 y la cuarta y ultima en 1785. Maurice Pomarade escribe que este libro se plagio incluso a principios del siglo XX. Su contenido es variado y cuenta de veinticinco capítulos dedicados al origen, variedades, canto, enfermedades, temperamento, precios, etc. Con respecto a las variedades cita 29 pero no están muy bien descrita, no obstante aporta mucho para conocer que posibles plumas y mutaciones podrían existir en aquellos tiempos. Destaca en la lista que no cite el canario blanco, si al blanco de ojos rojos. Así el gris debe ser el verde de hoy día, el gris patas blancas el ágata, los duvets o nevados, los cola blanca posibles píos y los amarillos de cola blanca algún portador de marfil o de blanco, etc. En los tiempos de Hervieux ya existía un mercado de pájaros que Paris (Saint Germain des Pres) donde un canario podía llegar a valer entre 1 y 45 libras, precio desorbitado si pensamos que una vaca podría salir por 20. Y también fueron los tiempos en los que mas popularidad adquirió el Serinette instrumento que se utilizaba para educar el canto de los pájaros y que consistía en una especie de caja de música u órgano de barril con sonido similar al del flautín. En Francia al canario se le llamo serin, según Nicot por su canto melodiosos semejante al de la sirenas (en griego: seiren) y se popularizo tras la revolución francesa en toda Europa siendo los alemanes (Sajonia) los primeros que realizan su cría intensiva con motivos comerciales a partir de 1848. Ante la falta de semillas los alimentaban con patatas y verdura y así llegamos a 1930 donde en la región de Harz se producían 250.000 canarios anuales. No obstante estos pájaros de producción intensiva fueron criticados por Hevieux de Chateloup ya que decía que se morían a los pocos días de su compra. Esto ocurre también hoy día y posiblemente se debía a desarreglos intestinales a causa del estrés y del cambio de alimentación. Este canario Sajón es el precursor del canario de color.
También en Alemania por esta época se citan los primeros canarios con canto de agua precursores del Malines (Wasterslager) y en Holanda aparece el Antiguo Holandés (1750) o Gran Canario de Gante precursor de los de postura rizada.
La mutación moñuda aparece en 1770 y mas tarde en el 1880 surge la raza Crested. El año 1800 es el año en el que aparece el Jorobado Belga que también da origen a otros rizados.

sábado, 25 de octubre de 2008

Foreing Cage Birds de C. W. Gedney










Este libro es citado por Rod Fischer como una de las primeras referencias al Diamante Mandarín en Europa (Inglaterra) hacia el 1879. En realidad son dos tomos en los que se citan más de 40 especies de exóticos de jaula. Es curiosos que entre ellos no esta ni el Diamante de Gould ni el Cardenalito de Venezuela, pero si otros tan populares como los Gorriones de Java y los Isabelitas. A parte de su interés histórico destaca por sus completos textos explicativos y numerosas laminas de casi todas estas especies. Dos tomos.

martes, 21 de octubre de 2008

XXXV C. E. de Canaricultura "Ciudad del Sol"




Este año he concursado por primera vez en Ecija, es uno de los pocos concursos donde entran exóticos y estas oportunidades hay que aprovecharlas. No hubo muchos, pero eran bastante aceptables. Yo lleve un equipo que concurso solo y al que el juez (D. Eladio Rubio Martín) solo le dio un tercer premio. En individuales lleve cuatro machos y uno de ello hizo un tercer puesto (89) quedando detrás de dos pájaros del criador Manuel Pavón Franco. El ganador fue un pecho negro portador de rojo (90) y el segundo (89) un mejillas negras que me gusto mucho. El mejillas negras era un nevado por lo que daba una muy buena sensación de tamaño y con unos flancos oscuros y difíciles de conseguir. Así que el juez tomo una decisión acertada en mi opinión, además juzgo duro y esto siempre es bueno para conocer la calidad de tus pájaros.

IX C. E. Villa de Marmolejo

Este concurso va a más, parece ser que para el año que viene habrá doscientas jaulas nuevas y alcanzaran mas de mil ejemplares. Yo solo lleve Raza Española ya que no se organiza para Diamantes Mandarines y supongo que en poco tiempo se incluirán estos y los Gould.
En individuales de Raza se presentaron 34 ejemplares de 7 criadores y gano un chico de La Carolina llamado Ignacio Girón Moral, primer (91) y segundo (90) premio que presento 12 pájaros. Yo lleve cuatro e hice un tercero (90) con una pájara nevada hija de una pareja que el año pasado me regalo Ramón Cuerda. En equipos de Raza solo había dos e hice un primero.
Personalmente el segundo clasificado me gustaba mas que el primero, pero el juez no lo vio así. Por cierto el juez de los Razas fue D. Pedro Milla López.
Mis resultados no son tan malos, teniendo en cuenta que el nivel sube de año en año en este y en todos los concursos.
Por ultimo felicitar a los organizadores que están haciendo un gran esfuerzo en elevar la categoría de este concurso de año en año.

viernes, 17 de octubre de 2008

El origen del canario V

En 1675, casi 175 años después de la introducción del canario en España Joseph Blagrove publica “The Epitome of Art of Husband” en el que indica que el canario se llama así porque procede de las Islas Canarias y que es el pájaro que mejor canta produciéndose con fines comerciales en Alemania e Italia y algo menos en Inglaterra. Añade que por su forma y color no se distingue bien de otros pájaros verdes del campo, algo curiosos ya que el verdecillo que es el más parecido es divagante en Inglaterra y se ve pocas veces.
La siguiente cita por todos conocida es la que hace en 1678 Willughby en su “Ornithology”, los antiguos canarios que antes venían de las Islas Canarias ahora vienen de Alemania por los que se les conoce como pájaros alemanes. Cantan mejor que los de las islas y se alimentan de semillas de canario que proviene de esas mismas islas además de lino, amapola y mijo. Les encanta la caña de azúcar por lo que se les llama también pájaros de azúcar. Esta ultima afirmación me hace dudar de este autor ya que los canarios salvajes de las islas nunca se alimentaron de caña de azúcar y recibieron este nombre porque las Islas Canarias tras la colonización adquirió una gran importancia en la producción de caña de azúcar como lo había sido la zona de Salobreña en Granada durante el asentamiento árabe. En resumen creo que este es un error de Willughby o un error de traducción en su obra por parte de Ray.
Hay mas citas a estos pájaros en la literatura, como la de Giovanni Pietro Olina que en 1622 narra la Leyenda de Elba. El famoso naufragio del barco español cargado de canarios machos frente a las costas de La Toscana y de la Isla de Elba. Y que ha servido a muchos autores para explicar la introducción de canario en Italia y luego Alemania, y su variabilidad genética con la aparición de numerosas mutaciones. Parece ser que un barco con algunos canarios naufrago cuando se dirigía a Livorno, Liorna o Lighorn según el autor, la marinería suelta los pájaros y estos quedan en esta zona de Italia donde se adaptan al medio y llegan a reproducirse e incluso cruzarse con verdecillos y verderones serranos. Estos pájaros sufrieron al parecer algunos cambios como que sus patas eran más negras y bajo el pico apareció una tonalidad más amarilla. Con esta historia se justifica la variabilidad genética del canario que vendría de su hibridación (improbable) y la introducción en el Tirol del canario desde Italia. En mi opinión la historia es falsa y preparada por alguien para justificar lo que a el le parecía injustificable, la aparición de las mutaciones. Esto se ha repetido mas recientemente, según D. Juan Regulo Pérez, en el 1973 el semanario británico “Cage and Aviary Birds” publico que si bien se da por hecho que los canarios salvajes de los archipiélagos atlánticos son los ancestros de los canarios actuales esto no es cierto ya que los canarios de las islas fueron importados. Un barco de vela que cargo en Liorna muchas cajas con estos pájaros encalló en algún lugar de las Islas Canarias y se liberaron los pájaros y estos se reprodujeron en libertad en las islas y mas tarde se propagaron al resto de las islas atlánticas.

lunes, 13 de octubre de 2008

Dosis.

Hay muchos principios activos que añadimos como tratamiento en la comida o el agua de nuestros pájaros y de los que desconocemos sus dosis o simplemente tras consultar en los foros de Internet terminamos confusos. Así que he extraído algunas dosis de ellos de libros de aves, cuando vea otros también los incluiré:
TETRACICLINA (75mg/100cc de agua).
CLORANFENICOL (70mg/100 cc de agua).
TILOSINA (40mg/100 cc de agua).
LICOMICINA (40mg/ 100 cc de agua).
ERITROMICINA (40mg/ 100 cc de agua).
KANAMICINA (30mg/100 cc de agua).
MICOSTATINA (100.000 UI/ml de agua).
METRONIDAZOL 0,05mg/gramo de peso vivo al día. Hay que tener en cuanta que en los pinzones o Finch (D. Mandarín, Gould, etc) este principio presenta toxicidad.

viernes, 10 de octubre de 2008

El origen del canario IV

Antes de continuar hay que indicar que Buffón clasifico los canarios y lo hizo bajo una base errónea. Pensaba que habría tres clases de canarios, el salvaje o silvestre de las Islas Canarias, el cini o cinit de Provenza y el venturón de Italia. Siendo los dos últimos el tronco salvaje de una raza silvestre como la de las canarias pero domesticada.
Mas tarde en 1575 refugiados holandeses llegan a Inglaterra con canarios que darán lugar a la raza Norwich. Se dice que diez años después (1585) aparece el canario amarillo en el aviario de Sir Walter Raleig que regala algunos ejemplares a la reina Isabel I. Llegando Shakespeare a escribir en uno de sus sonetos que la mirada de una reina había cambiado un canario en oro. Esta es otra de las leyendas posiblemente falsa de la historia de esta ave. Este bulo lo propago Maree Legendre, que era un ornitólogo francés, en un libro publicado en el 1962. Difícilmente Sir W. Raleig pudo regalar unos canarios amarillos a la reina Isabel I de Inglaterra ya que no creo que tuviese un criadero, pues sus aficiones eran mucho mas económicas. Los pudo comprar y de esta forma nunca serian de si criadero. Hay quien opina que los pudo comprar en Las Canarias, pero este hombre no parece que estuvo nunca en las islas a no ser que hiciera una escala en sus viajes de 1595 y 1617 a la Guyana, mucho antes y mas tarde de la publicación de los Sonetos de Shakespeare. Tampoco parece constar un regalo de este tipo a Isabel I ni que esta tuviera canarios. En lo que respecta a los Sonetos se publicaron en 1609 y aunque circulaban por Londres algunos años antes este hecho es muy posterior a la supuesta aparición del canario amarillo. He buscado en los Sonetos y no he encontrado ninguna referencia a la reina, los pájaros y el oro en ninguno de los sonetos de forma conjunta así que M. Legendre no puede demostrar que el canario amarillo surgió en la Inglaterra de Isabel I. Esto nos lleva continuar en la más absoluta oscuridad en lo que respecta a la aparición de esta mutación.
En el 1667 aparece la mutación Blanco Dominante en Alemania y en 1685 hugonotes franceses llevan en su huida canarios a Edimburgo dando estos lugar a otras razas inglesas.

domingo, 5 de octubre de 2008

Manual Practico del Dimante Mandarín




El libro es para principiantes pero hay que destacar lo bien tratados que están los temas del origen histórico y la clasificación taxonómica. Por tal razón lo recomiendo para criadores avanzados del Diamante Mandarín. Este libro me lo regalo un amigo criador, Vicente Ibáñez y creo que acertó. Lo edita Editorial Hispano Europea S. A. y su autor es Rod Fisher, se publico en 2.002. ISBN: 84-255-1233-6.

viernes, 3 de octubre de 2008

El origen del canario III

La primera cita que encontramos parece ser la de Konrad Von Gessner. Este hombre más famoso por su afición a la montaña que por sus escritos nació en Zurich y estudio en las universidades de Estrasburgo, Montpellier y finalmente en Basilea donde en 1541 acabo medicina. Una de sus obras es “Historia Animaliúm” que consta de varios volúmenes. Los cuatro primeros aparecieron entre 1551 y 1558 y estaban dedicados a cuadrúpedos (dos), aves y peces. El tercero es el dedicado a aves. Mas tarde en 1587 publico un cuarto tomo dedicado a las serpientes. En la actualidad se puede conseguir ejemplares de este III tomo dedicado a las aves por unos 2.300 euros el peor conservado. En este III tomo cita un pájaro llamado canario que se trae de las Islas Canarias donde se produce el azúcar y que es de canción dulce, que solo se deja cuidar por grandes y nobles hombres. Por venir de donde se produce el azúcar lo denomina pájaro del azúcar. Es cierto que en los primeros años tras la colonización de las Islas Canarias adquirió gran importancia la producción de caña de azúcar y también es cierto que antes de esta colonización no había caña de azúcar en las Canarias por lo que difícilmente los canarios de las islas se podrían alimentar de esta caña. Así que el nombre de pájaro del azúcar se debe a la importancia que en su momento adquirió la caña de azúcar en las Islas Canarias y no a que los canarios la comiesen con deleite. Fue una simple y casual coincidencia, el comercio de canarios coincidió con la explotación de la caña de azúcar en las islas hasta el punto que se las llego a conocer como Islas del Azúcar o País del Azúcar. Esta leyenda de que a los canarios les encantaba el azúcar es falsa y aún perdura entre algunos de los criadores actuales.
Como se puede apreciar, la primera cita del canario es de casi 150 años después de su introducción en Europa. Para Ramón de Fonseca, Gessner no conocía en realidad al canario, aunque también apunta errores en los escritos de Buffón y aciertos en los textos de Humboldt y Bollé que incluso llego a vivir en Tenerife (1856). Por la época de Konrad Von Gessner hay constancia de que existía un comercio entre España y los Países Bajos y el canario había llegado también a América. Así es reflejado por el Inca Garcilaso de la Vega en sus “Comentarios Reales” que indica que llegó al Perú en el año 1556. Y el comercio con los Países Bajos es muy lógico ya que Carlos I de España reino entre 1516-1556 y como emperador del Sacro Imperio Romano tenia relaciones y comercio con los Países Bajos donde había nacido en Gante (Bélgica).

domingo, 28 de septiembre de 2008

El Canario, J. Abreu y Lara



Se trata de un libro de mediados del siglo XX, no esta indicado, tal vez de los años 50 que pertenece a una serie de guías o manuales de temas diversos. Ya en el principio cae en los tópicos propios de la época y que en ocasiones aún hoy día perduran como que el canario se denominaba pájaro de azúcar por que en Canarias solo se les daba esto como alimento. O el de citar el cini o al venturón como diferentes tipos de canarios.
También incluye un curioso capitulo de embriología y otros dedicados a la cría, alimentación e higiene, etc. Dentro de Enfermedades trata las típicas de la época destacando que el famoso Avalure que este autor lo denomina Avaluse e incluyendo en el tema otros tan ajenos como el color o los insecticidas y la muda a la que luego dedica un capitulo aparte. Muy interesante el apartado dedicado a medicamentos de la época para los canarios que los desglosa en Alemanes e Ingleses.
Para finalizar el autor incluye un calendario del criador de canarios a lo largo de todo un año.
En definitiva se trata de un libro interesante si queremos conocer y estudiar sobre todo la utilización de los medicamentos ornitológicos a mediados del siglo XX. Muy bonito el dibujo a plumilla de la portada. Se debió editar varias veces a lo largo de los años ya que en los dos ejemplares que dispongo en uno se indica un precio de una peseta y en otro de cuatro pesetas.

martes, 23 de septiembre de 2008

El origen del canario II

El canario no solo vivía en las islas Canarias, además estaban y están presentes en otras islas como Cabo Verde (descubiertas en el 1457 por Ca’da Mosto a las ordenes de Enrique el Navegante), Madeira (colonizada por portugueses en el 1421 también bajo el reinado de Enrique el Navegante) y Azores (colonizadas por portugueses en 1427). Esto supone que como en el caso de las Islas Canarias nuestro serinus pudo llegar a Portugal alrededor de 1421-1425 y se sabe que parte de esos pájaros se enviaron a Inglaterra.

1403 Jean de Béthencourt España
1410 Jean de Béthencourt Francia
1421 a 1425 Portugueses Portugal
1421 a 1425 Portugueses Inglaterra

A Francia los llevo el mismo Jean de Béthencourt en su segundo viaje desde Canarias a Francia en 1410. Que los regalo a Isabeau de Baviera reina de Francia y esposa de Carlos VI el Bienamado que dieron mejor acogida a este pájaro que la corona de Castilla. Seguro que en opinión de los criadores franceses fuera una de las pocas cosas que hiciera bien en su vida la reina Isabeau. Esta reina era una gran aficionada a las aves y tenían pajareras cuidadas por tres criados y un gobernante además de jaulas de plata con piedras preciosas incrustadas. Junto a su cama tenia una lujosa jaula con un jilguero blanco. Supongo que en pocos años y en estas condiciones el canario se reprodujo en cautividad, no obstante Tobeña indica que esto no sucedió hasta el 1417, mientras que R. de Fonseca da esta fecha como la de la domesticación (y la de 1550 como de comienzo de la cría en cautividad) que viene a ser lo mismo. Supongo que Tobeña tomo el dato de Fonseca y que este ultimo alargo mucho la fecha de cría ya que en 1550 el canario estaba distribuido por toda Europa y difícilmente la población salvaje de canarios de las islas hubiese podido soportar una expoliación durante mas de 150 años. Creo que Fonseca se refiere a que en 1550 se criaba de forma intensiva. Esta fácil adaptación a la cautividad evito la extinción por sobre explotación de la especie, extinción que se da por cierta por uno de los autores y ornitólogo de mayor éxito de este país, L. Carreras. Lo hace en el sexto párrafo de su libro “El Canario y su reproducción” del que se han realizado más ediciones que de ningún otro libro sobre canarios. Esta es una de las grandes mentiras modernas de la historia del canario, pero veremos que hay más mentiras y fantasías. Consta que en 1546 seguía habiendo comercio de canarios en las islas, pero poco mas duraría y casi siempre se localizaba en Gran Canaria, La Palma y en menor importancia en Tenerife.
Si bien ya imaginamos cuando el canario llego a Europa y sus diferentes países este hecho hay que constatarlo en la literatura de la época y buscar referencia de este animal en los pocos libros que se imprimían por entonces.

viernes, 19 de septiembre de 2008

El criador de Canarios.



El Criador de Canarios de Marton e Izaguirre es un libro que no indica la fecha de su publicación (al menos en el ejemplar que yo tengo), pero me atrevo a decir que estará editado alrededor de 1930 y 1940. Cae en el error de citar la clasificación de Buffon al nombrar tres variedades de canarios (canari, venturón y cini) y describe estas variedades salvajes de las islas, Provenza e Italia. El libro contiene varios capítulos como el de cría, incubación, higiene y enfermedades, educación y generalidades. El tratamiento de enfermedades como el Granillo o la Pepita me inducen a fechar la edición de este libro. Y repite tratamientos publicados muchos años antes por otros autores.

martes, 16 de septiembre de 2008

El origen del canario I.

La historia del canario (Serinus canaria, Linnaeus 1758) es imprecisa ya que aunque parezca extraño hay pocos textos y muchos de ellos además no son fiables en su veracidad. El historiador canario Juan Regulo Pérez (1914-1993) así lo reconoce en una charla dada en el II Coloquio de Historia Canario-Americana “nadie, absolutamente nadie, se había ocupado en Canarias de la historia del canario”. Y lo cierto es que tampoco muchos más lo hicieron fuera de las islas de las que salio. Pero a pesar de estos inconveniente casi, solo casi, podemos precisar como, donde, cuando y quien expandió esta ave cantora por todo el mundo.
La historia empieza el año 1402 cuando Jean de Béthencourt tras vender sus bienes para financiar su expedición, y asociarse al navegante francés Gadifer de la Salle, zarpó desde el puerto francés de La Rochela para proceder a la conquista de las islas Canarias el primero de mayo de 1402. Esta labor había sido encargada por el rey castellano Enrique III y financiada por la Santa Sede, en calidad de privilegio, al tío de Béthencourt, Robert de Braquemont, quien delegó en él. Se trataba de un mercenario o corsario, amante del dinero, cruel y dicen que padecía lepra. Para llegar a las Islas Canarias primero hizo escala en Cádiz donde tras un motín vio reducida su tripulación de 280 a 53 hombres. En las Islas Canarias tras pisar suelo en Lanzarote fracasa en su misión y tiene que regresar a España en busca de apoyos económicos y hombres. Regresa de nuevo a Lanzarote, donde había dejado a La Salle, con un decreto real que le da el Señorío de Lanzarote y con una Orden Papal del Papa Luna (Benedicto XIII) para crear el Obispado del Rubicón. Termina de conquistar Lanzarote y se lanza al asalto de Fuerteventura fracasando de nuevo en Gran Canaria y La Palma. Así en 1404, después de que surgieran desavenencias con La Salle (que huyó de las islas) y con la ayuda del monarca castellano, había conquistado Lanzarote y Fuerteventura, y un año más tarde, El Hierro y La Gomera (1405). De esta historia se puede pensar que los primeros canarios que llegaron a España lo hicieron desde Lanzarote entre el año 1403 y 1404, siendo improbable que fueran de otra isla ya que no se habían tocado por la expedición o estaba sin conquistar. Por cierto que Ramón de Fonseca cita que los mejores canarios eran los de Lanzarote y en concreto los que había en una montaña denominada Alegranza ya que si bien eran mas pequeños y de cola mas larga, su canto era muy bueno. Los primeros canarios debieron llegar a España en 1403 cuando Béthencourt regreso en busca de apoyos, pues si pensaba pedir algo debía de llevar algo como presente al rey y aparte de esclavos poco mas habría en las Canarias. Tobeña Rami y Ferrer Kutter apuntan que llego a Europa en el año 1417, esta fecha es muy tardía ya que Béthencourt murió en 1425 y había conquistado las islas en el 1405 y para el 1418 vendido al conde de Niebla los derechos del feudo que gobernaba (por cesión de Castilla) en calidad de rey. Lo mas probable es que en 1403 ya se presentaron los primeros canarios en la corte de Castilla y que Enrique III de Castilla fuese el primer rey que los disfruto.
En contra de esta idea existe una teoría de Félix Pérez y Pérez que apunta en su libro “Canaricultura” de que el canario ya se conocía anteriormente al 1403 por medio de cierta expedición que el rey Alfonso VI de Aragón envió a las islas el año 1330. Este dato no es muy fiable ya que el rey de Aragón en ese año era Alfonso IV El Benigno que llego al trono el 1328. Pienso que se trata de un error de imprenta y que en realidad se refería a este último. No obstante no he encontrado nada con respecto a esta supuesta expedición y Pérez y Pérez no cita su fuente.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Publicidad de las antiguas pajarerías.





En el interior de uno de los libros que compre hace un tiempo encontré un par de trípticos publicitarios a modo de catálogo de productos de unas pajarerías de Madrid. Estas eran la Pajarería La Rosaleda que estaba en Rosalía de Castro nº 30 y Moderna en la calle Conde de Xiquena nº 12. Coloco estos trípticos ya que creo que son interesantes para conocer no solo precios, sino las diferentes especies de aves y medicamentos ornitológicos que se podían encontrar en Madrid por los años 50 del pasado siglo XX. Alguno de los medicamentos son citados por Abreu y Lara en su libro y parece ser que eran alemanes e ingleses. Es curioso observar que el Diamante Mandarín era una de las especies que alcanzaba un mayor precio entre los exóticos y que incluso estaban por encina de los canarios del país.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Quimioterapia II

Con el fin de orientar en cuanto a las dosis de algunos medicamentos en nuestros pájaros a continuación relaciono algunas sacadas de diferentes libros.

SEPTRIM PEDRIATICO SUSPENSION
Se trata de un medicamento que tiene dos principios activos: Sulfametoxazol (200mg) y Trimetoprim (40mg) por 100 ml. Se puede administrar una gota en el pico del pájaro cada 12 horas.

MYCOSTANTIN
El fármaco suele presentarse con una concentración de 100.000 UI de Nistatina por ml.
La dosis es de 0,25 ml/30 gr. de peso corporal dos veces al día.
No se absorbe por el intestino.

FLAGYL
El principio activo es el METRONIDAZOL.
La dosis media recomendada en muchos foros de Internet es de 10 ml de Flagyl (Suspensión) por litro de agua, durante siete días.
C. Steiner y R. Davis recomiendan para una concentración de fármaco de 40 mg/ml (Flagyl Suspensión) una dosis de 25 a 35 ml de Flagyl Suspensión por litro de agua, durante 5 días y teniendo en cuenta que los días de calor la dosis debe reducirse a la mitad y que además este fármaco suele frecuentemente ser toxico para los pinzones o finch (mandarín, gould, etc). De esto se desprende que teniendo en cuenta que estos tratamientos solemos hacerlos en épocas estivales los 10 o incluso 12 ml por litro de agua de Bebida están bien dosificados.

ASPIRINA
Su principio activo es el Acido Acetil Salicílico y se debe usar a la dosis de 1 comprimido de 200mg en 5 litros de agua.

BAYCOX
El más usado es el Baycox 2,5%, no obstante lo ideal es usar el destinado a pavos que no se comercializa en España pero si en Portugal, la dosis es de 1ml por litro de agua durante tres días, se descansan tres más y se repite el tratamiento otros tres días. La dosis se puede aumentar hasta 2ml por litro de agua.

TETRACICLINA
Concentración de 100 mg/ml en el fármaco.
Dosis de 75 mg/100 cc de agua para administrar por vía oral.
Se absorbe por el intestino.

CLORANFENICOL
Concentración de 100 mg/ml en el fármaco.
Dosis de 68 mg/100 ml o 12 gotas/28 gr. de agua de bebida.
Se absorbe por el intestino.

TILOSINA
Concentración de 50 mg/ml en el fármaco.
Dosis de 43 mg/100 ml en el agua de bebida o 12 gotas/28 gr. de agua. Se absorbe por el intestino.

LICOMICINA
Concentración de 100 mg/ml en el fármaco.
Dosis de 43 mg/100 ml o 12 gotas/28 gr. de agua de bebida. Se absorbe por el intestino.

AMOXICILINA
Concentración del fármaco de 50 mg/ml (suspensión).
Dosis de 0,25 ml/30 gr. de peso corporal dos veces al día o 4 gotas/28 gr. de agua de bebida. Se absorbe por el intestino.

ERITROMICINA
Concentración del fármaco 200 mg/ml.
Dosis de 43 mg/100 cc de agua de bebida o 3 gotas/28 gr. de agua. Se absorbe por el intestino.

KANAMICINA
Concentración del fármaco 50 mg/ml.
Dosis de 27 mg/100 cc de agua de bebida o 8 gotas/28 gr. de agua. No se absorbe por el intestino.

ESPECTINOMICINA
Concentración del fármaco 100 mg/ml.
Dosis 27 mg/100 cc de agua de bebida o 8 gotas en 28 gr. de agua.
No se absorbe por el intestino.

TESTOSTERONA
Concentración del fármaco 25 mg/ml.
Dosis de 1 gota/28 gr. de agua de bebida para aves de 30 grs.
Se absorbe por el intestino.

DEXAMETASONA
Concentración del fármaco 1 mg/ml.
Dosis de 3 gotas en 5 ml de agua de bebida.
Se absorbe por el intestino.

SULFADIMETOXINA
Concentración del fármaco 100mg/ml-
Dosis de 1 gota/30 ml de agua de bebida.
Se absorbe por el intestino.

ALLOPURINOL
Concentración del fármaco 100 mg/comprimido.
Dosis un comprimido disuelto en 10 ml de agua. De esta solución se ponen 20 gotas (1 ml) en 28 gr. de agua de bebida. O lo que es lo mismo, un comprimido en 280 gr. de agua de bebida. Se absorbe por el intestino.