Mi propósito para la creación de este Blog es llegar con mi afición a otros aficionados avicultores y aportar mis experiencias personales en este apasionante mundo en el que llevo muchos años.

domingo, 28 de septiembre de 2008

El Canario, J. Abreu y Lara



Se trata de un libro de mediados del siglo XX, no esta indicado, tal vez de los años 50 que pertenece a una serie de guías o manuales de temas diversos. Ya en el principio cae en los tópicos propios de la época y que en ocasiones aún hoy día perduran como que el canario se denominaba pájaro de azúcar por que en Canarias solo se les daba esto como alimento. O el de citar el cini o al venturón como diferentes tipos de canarios.
También incluye un curioso capitulo de embriología y otros dedicados a la cría, alimentación e higiene, etc. Dentro de Enfermedades trata las típicas de la época destacando que el famoso Avalure que este autor lo denomina Avaluse e incluyendo en el tema otros tan ajenos como el color o los insecticidas y la muda a la que luego dedica un capitulo aparte. Muy interesante el apartado dedicado a medicamentos de la época para los canarios que los desglosa en Alemanes e Ingleses.
Para finalizar el autor incluye un calendario del criador de canarios a lo largo de todo un año.
En definitiva se trata de un libro interesante si queremos conocer y estudiar sobre todo la utilización de los medicamentos ornitológicos a mediados del siglo XX. Muy bonito el dibujo a plumilla de la portada. Se debió editar varias veces a lo largo de los años ya que en los dos ejemplares que dispongo en uno se indica un precio de una peseta y en otro de cuatro pesetas.

martes, 23 de septiembre de 2008

El origen del canario II

El canario no solo vivía en las islas Canarias, además estaban y están presentes en otras islas como Cabo Verde (descubiertas en el 1457 por Ca’da Mosto a las ordenes de Enrique el Navegante), Madeira (colonizada por portugueses en el 1421 también bajo el reinado de Enrique el Navegante) y Azores (colonizadas por portugueses en 1427). Esto supone que como en el caso de las Islas Canarias nuestro serinus pudo llegar a Portugal alrededor de 1421-1425 y se sabe que parte de esos pájaros se enviaron a Inglaterra.

1403 Jean de Béthencourt España
1410 Jean de Béthencourt Francia
1421 a 1425 Portugueses Portugal
1421 a 1425 Portugueses Inglaterra

A Francia los llevo el mismo Jean de Béthencourt en su segundo viaje desde Canarias a Francia en 1410. Que los regalo a Isabeau de Baviera reina de Francia y esposa de Carlos VI el Bienamado que dieron mejor acogida a este pájaro que la corona de Castilla. Seguro que en opinión de los criadores franceses fuera una de las pocas cosas que hiciera bien en su vida la reina Isabeau. Esta reina era una gran aficionada a las aves y tenían pajareras cuidadas por tres criados y un gobernante además de jaulas de plata con piedras preciosas incrustadas. Junto a su cama tenia una lujosa jaula con un jilguero blanco. Supongo que en pocos años y en estas condiciones el canario se reprodujo en cautividad, no obstante Tobeña indica que esto no sucedió hasta el 1417, mientras que R. de Fonseca da esta fecha como la de la domesticación (y la de 1550 como de comienzo de la cría en cautividad) que viene a ser lo mismo. Supongo que Tobeña tomo el dato de Fonseca y que este ultimo alargo mucho la fecha de cría ya que en 1550 el canario estaba distribuido por toda Europa y difícilmente la población salvaje de canarios de las islas hubiese podido soportar una expoliación durante mas de 150 años. Creo que Fonseca se refiere a que en 1550 se criaba de forma intensiva. Esta fácil adaptación a la cautividad evito la extinción por sobre explotación de la especie, extinción que se da por cierta por uno de los autores y ornitólogo de mayor éxito de este país, L. Carreras. Lo hace en el sexto párrafo de su libro “El Canario y su reproducción” del que se han realizado más ediciones que de ningún otro libro sobre canarios. Esta es una de las grandes mentiras modernas de la historia del canario, pero veremos que hay más mentiras y fantasías. Consta que en 1546 seguía habiendo comercio de canarios en las islas, pero poco mas duraría y casi siempre se localizaba en Gran Canaria, La Palma y en menor importancia en Tenerife.
Si bien ya imaginamos cuando el canario llego a Europa y sus diferentes países este hecho hay que constatarlo en la literatura de la época y buscar referencia de este animal en los pocos libros que se imprimían por entonces.

viernes, 19 de septiembre de 2008

El criador de Canarios.



El Criador de Canarios de Marton e Izaguirre es un libro que no indica la fecha de su publicación (al menos en el ejemplar que yo tengo), pero me atrevo a decir que estará editado alrededor de 1930 y 1940. Cae en el error de citar la clasificación de Buffon al nombrar tres variedades de canarios (canari, venturón y cini) y describe estas variedades salvajes de las islas, Provenza e Italia. El libro contiene varios capítulos como el de cría, incubación, higiene y enfermedades, educación y generalidades. El tratamiento de enfermedades como el Granillo o la Pepita me inducen a fechar la edición de este libro. Y repite tratamientos publicados muchos años antes por otros autores.

martes, 16 de septiembre de 2008

El origen del canario I.

La historia del canario (Serinus canaria, Linnaeus 1758) es imprecisa ya que aunque parezca extraño hay pocos textos y muchos de ellos además no son fiables en su veracidad. El historiador canario Juan Regulo Pérez (1914-1993) así lo reconoce en una charla dada en el II Coloquio de Historia Canario-Americana “nadie, absolutamente nadie, se había ocupado en Canarias de la historia del canario”. Y lo cierto es que tampoco muchos más lo hicieron fuera de las islas de las que salio. Pero a pesar de estos inconveniente casi, solo casi, podemos precisar como, donde, cuando y quien expandió esta ave cantora por todo el mundo.
La historia empieza el año 1402 cuando Jean de Béthencourt tras vender sus bienes para financiar su expedición, y asociarse al navegante francés Gadifer de la Salle, zarpó desde el puerto francés de La Rochela para proceder a la conquista de las islas Canarias el primero de mayo de 1402. Esta labor había sido encargada por el rey castellano Enrique III y financiada por la Santa Sede, en calidad de privilegio, al tío de Béthencourt, Robert de Braquemont, quien delegó en él. Se trataba de un mercenario o corsario, amante del dinero, cruel y dicen que padecía lepra. Para llegar a las Islas Canarias primero hizo escala en Cádiz donde tras un motín vio reducida su tripulación de 280 a 53 hombres. En las Islas Canarias tras pisar suelo en Lanzarote fracasa en su misión y tiene que regresar a España en busca de apoyos económicos y hombres. Regresa de nuevo a Lanzarote, donde había dejado a La Salle, con un decreto real que le da el Señorío de Lanzarote y con una Orden Papal del Papa Luna (Benedicto XIII) para crear el Obispado del Rubicón. Termina de conquistar Lanzarote y se lanza al asalto de Fuerteventura fracasando de nuevo en Gran Canaria y La Palma. Así en 1404, después de que surgieran desavenencias con La Salle (que huyó de las islas) y con la ayuda del monarca castellano, había conquistado Lanzarote y Fuerteventura, y un año más tarde, El Hierro y La Gomera (1405). De esta historia se puede pensar que los primeros canarios que llegaron a España lo hicieron desde Lanzarote entre el año 1403 y 1404, siendo improbable que fueran de otra isla ya que no se habían tocado por la expedición o estaba sin conquistar. Por cierto que Ramón de Fonseca cita que los mejores canarios eran los de Lanzarote y en concreto los que había en una montaña denominada Alegranza ya que si bien eran mas pequeños y de cola mas larga, su canto era muy bueno. Los primeros canarios debieron llegar a España en 1403 cuando Béthencourt regreso en busca de apoyos, pues si pensaba pedir algo debía de llevar algo como presente al rey y aparte de esclavos poco mas habría en las Canarias. Tobeña Rami y Ferrer Kutter apuntan que llego a Europa en el año 1417, esta fecha es muy tardía ya que Béthencourt murió en 1425 y había conquistado las islas en el 1405 y para el 1418 vendido al conde de Niebla los derechos del feudo que gobernaba (por cesión de Castilla) en calidad de rey. Lo mas probable es que en 1403 ya se presentaron los primeros canarios en la corte de Castilla y que Enrique III de Castilla fuese el primer rey que los disfruto.
En contra de esta idea existe una teoría de Félix Pérez y Pérez que apunta en su libro “Canaricultura” de que el canario ya se conocía anteriormente al 1403 por medio de cierta expedición que el rey Alfonso VI de Aragón envió a las islas el año 1330. Este dato no es muy fiable ya que el rey de Aragón en ese año era Alfonso IV El Benigno que llego al trono el 1328. Pienso que se trata de un error de imprenta y que en realidad se refería a este último. No obstante no he encontrado nada con respecto a esta supuesta expedición y Pérez y Pérez no cita su fuente.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Publicidad de las antiguas pajarerías.





En el interior de uno de los libros que compre hace un tiempo encontré un par de trípticos publicitarios a modo de catálogo de productos de unas pajarerías de Madrid. Estas eran la Pajarería La Rosaleda que estaba en Rosalía de Castro nº 30 y Moderna en la calle Conde de Xiquena nº 12. Coloco estos trípticos ya que creo que son interesantes para conocer no solo precios, sino las diferentes especies de aves y medicamentos ornitológicos que se podían encontrar en Madrid por los años 50 del pasado siglo XX. Alguno de los medicamentos son citados por Abreu y Lara en su libro y parece ser que eran alemanes e ingleses. Es curioso observar que el Diamante Mandarín era una de las especies que alcanzaba un mayor precio entre los exóticos y que incluso estaban por encina de los canarios del país.

domingo, 7 de septiembre de 2008

Quimioterapia II

Con el fin de orientar en cuanto a las dosis de algunos medicamentos en nuestros pájaros a continuación relaciono algunas sacadas de diferentes libros.

SEPTRIM PEDRIATICO SUSPENSION
Se trata de un medicamento que tiene dos principios activos: Sulfametoxazol (200mg) y Trimetoprim (40mg) por 100 ml. Se puede administrar una gota en el pico del pájaro cada 12 horas.

MYCOSTANTIN
El fármaco suele presentarse con una concentración de 100.000 UI de Nistatina por ml.
La dosis es de 0,25 ml/30 gr. de peso corporal dos veces al día.
No se absorbe por el intestino.

FLAGYL
El principio activo es el METRONIDAZOL.
La dosis media recomendada en muchos foros de Internet es de 10 ml de Flagyl (Suspensión) por litro de agua, durante siete días.
C. Steiner y R. Davis recomiendan para una concentración de fármaco de 40 mg/ml (Flagyl Suspensión) una dosis de 25 a 35 ml de Flagyl Suspensión por litro de agua, durante 5 días y teniendo en cuenta que los días de calor la dosis debe reducirse a la mitad y que además este fármaco suele frecuentemente ser toxico para los pinzones o finch (mandarín, gould, etc). De esto se desprende que teniendo en cuenta que estos tratamientos solemos hacerlos en épocas estivales los 10 o incluso 12 ml por litro de agua de Bebida están bien dosificados.

ASPIRINA
Su principio activo es el Acido Acetil Salicílico y se debe usar a la dosis de 1 comprimido de 200mg en 5 litros de agua.

BAYCOX
El más usado es el Baycox 2,5%, no obstante lo ideal es usar el destinado a pavos que no se comercializa en España pero si en Portugal, la dosis es de 1ml por litro de agua durante tres días, se descansan tres más y se repite el tratamiento otros tres días. La dosis se puede aumentar hasta 2ml por litro de agua.

TETRACICLINA
Concentración de 100 mg/ml en el fármaco.
Dosis de 75 mg/100 cc de agua para administrar por vía oral.
Se absorbe por el intestino.

CLORANFENICOL
Concentración de 100 mg/ml en el fármaco.
Dosis de 68 mg/100 ml o 12 gotas/28 gr. de agua de bebida.
Se absorbe por el intestino.

TILOSINA
Concentración de 50 mg/ml en el fármaco.
Dosis de 43 mg/100 ml en el agua de bebida o 12 gotas/28 gr. de agua. Se absorbe por el intestino.

LICOMICINA
Concentración de 100 mg/ml en el fármaco.
Dosis de 43 mg/100 ml o 12 gotas/28 gr. de agua de bebida. Se absorbe por el intestino.

AMOXICILINA
Concentración del fármaco de 50 mg/ml (suspensión).
Dosis de 0,25 ml/30 gr. de peso corporal dos veces al día o 4 gotas/28 gr. de agua de bebida. Se absorbe por el intestino.

ERITROMICINA
Concentración del fármaco 200 mg/ml.
Dosis de 43 mg/100 cc de agua de bebida o 3 gotas/28 gr. de agua. Se absorbe por el intestino.

KANAMICINA
Concentración del fármaco 50 mg/ml.
Dosis de 27 mg/100 cc de agua de bebida o 8 gotas/28 gr. de agua. No se absorbe por el intestino.

ESPECTINOMICINA
Concentración del fármaco 100 mg/ml.
Dosis 27 mg/100 cc de agua de bebida o 8 gotas en 28 gr. de agua.
No se absorbe por el intestino.

TESTOSTERONA
Concentración del fármaco 25 mg/ml.
Dosis de 1 gota/28 gr. de agua de bebida para aves de 30 grs.
Se absorbe por el intestino.

DEXAMETASONA
Concentración del fármaco 1 mg/ml.
Dosis de 3 gotas en 5 ml de agua de bebida.
Se absorbe por el intestino.

SULFADIMETOXINA
Concentración del fármaco 100mg/ml-
Dosis de 1 gota/30 ml de agua de bebida.
Se absorbe por el intestino.

ALLOPURINOL
Concentración del fármaco 100 mg/comprimido.
Dosis un comprimido disuelto en 10 ml de agua. De esta solución se ponen 20 gotas (1 ml) en 28 gr. de agua de bebida. O lo que es lo mismo, un comprimido en 280 gr. de agua de bebida. Se absorbe por el intestino.