Mi propósito para la creación de este Blog es llegar con mi afición a otros aficionados avicultores y aportar mis experiencias personales en este apasionante mundo en el que llevo muchos años.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Veterinaria Aplicada a la Ornitología Deportiva. Manual del Criador.



Roberto C. Fernández Álvarez.
Croma Press, S. A..
ISBN:978-84-938077-0-2.

Hace unos días me llego este libro y en principio estaba muy esperanzado teniendo en cuenta la referencia a la veterinaria que incluye su titulo.
Finalmente he de decir que solo es un libro más sobre canarios, aceptable, pero solo eso. Además en un contexto temporal no es de mas calidad que el ya difícil de encontrar AVICULTURA MENOR CANARIOS de Massague, Company y March.
Así que si no encuentras este último, no es mala opción adquirir esta Veterinaria Aplicada. Pero se queda corto sobre todo en Patología y Genética, amplio en otros aspectos, pero en la dirección equivocada.
Libro aconsejable para los que empiezan y no cuentan con una biblioteca formada sobre termas de avicultura menor.
Así encontraremos los clásicos capítulos de:
Historia, pobre.
Mantenimiento, lo clásico.
Reproducción, lo que todos.
Patología, muy escaso y pobre, por lo que no aporta lo prometido en el titulo en lo que respecta a etiologia, profilaxis, diagnostico, tratamiento, etc.
Genética, lo clásico.
Aspectos legales, interesante.
Pero tened en cuenta que esta es una opinión muy personal y que para los principiantes es muy adecuado.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Píos



Continuando con lo sucedido en Úbeda contare lo que me ocurrió con dos canarios de Raza Española que tenían dos plumas blancas e inscribí en el apartado de Píos.
Antes de inscribirlos pregunte a varias personas, algunas de ellas jueces, ¿Qué se considera un pío?.
En lo que respecta a las plumas timoneras y remeras me indicaron que una sola pluma que sea melánica para un lipocrono o lo que es mas frecuente, que carezca de melaninas en un melánico no justifica la inscripción de un pájaro como pío. Pero que si tienen dos si se consideran píos ya que se equipara a una extensión del 10% de la superficie del animal. ¡Ahí queda eso!.
A la hora de afinar se me olvido preguntar si estas dos plumas deben estar en la misma ala o pueden estar en alas diferentes, una en cada ala. Aunque pienso que estén donde estén representan un 10% y por lo tanto se trata de un pío.
Así que inscribí dos pájaros verdes como píos, uno tenia dos plumas blancas en un ala y el otro una pluma blanca en cada ala. Cuando recojo las planillas me encuentro que al parecer ambos no son píos ya que en las planillas el juez ha escrito:
Jaula 14: Este pájaro entra en el grupo de melánico, las plumas Blanca del Ala no es suficiente para ser un Pío. Así que dos plumas no son suficientes para ser un pío.
Jaula 20: Este pájaro es melanico la pluma Blanca del Ala no es suficiente para ser un pío.
Total que no los descalifica pero me indica que no son píos, pues lo son.
Si D. Francisco Aparicio que fue el que los juzgo hubiese propuesto que pío es un pájaro con una sola pluma blanca en ala o en cola, se hubiese ahorrado demostrar en sus propias carnes que es muy fácil equivocarse, pero ¡no!, tuvieron en Granada que complicar la definición de pío y lo que es peor, se equivocaron el día que decidieron juzgar una raza de postura en diferentes apartados dependiendo del color de su pluma. Según dicen, separaron diferentes grupos de plumas porque el Raza Española se llama originariamente Canario Miniatura de Color, ¡falso!, ese nombre se lo pusieron algunos que desconocían su origen. Así que ni píos, ni melánicos, ni lipocromos, ni factor rojo, SOLO RAZA ESPAÑOLA.


domingo, 11 de diciembre de 2011

Escribir.


Continuando con aquellos aspectos que en Úbeda mas me han llamado la atención, seguiré con el apartado OBSERVACIONES y otras informaciones que deben recoger los jueces en la planilla de enjuiciamiento.
No les basta con que la planilla parezca una chuleta para el enjuiciamiento, además debe serlo y no solo parecerlo ya que en ella los jueces no escriben prácticamente nada.
Primero les cuesta mucho redactar algún texto en el apartado de OBSERVACIONES, incluso después de dar puntuaciones muy bajas y no digamos nada del estilo y la ortografía.
Pero además dejan sin contenido información que si deben aportar como el lugar, grupo o jaula. Esta omisión dificulta mucho a la organización la clasificación y entrega de panillas.
A mí siempre me ha gustado que los jueces escriban en las planillas, pero no para felicitar, sino para explicar las razones por las que a un pájaro se le castiga en algún apartado o se le pone una puntuación baja. Pero es algo que con la escusa de que hay muchos pájaros para enjuiciar los jueces no hacen.
Por ejemplo me hubiera gustado que a este pájaro que es muy grande a pesar de tener tres mutaciones, en su planilla se hubiese añadido un texto explicando las razones de la puntuación. Con otro que presente el juez solo escribió faltan. ¿Que misterio se oculta tras esta palabra y ante el vacío de la otra planilla?.



domingo, 4 de diciembre de 2011

Talavera 2.011



Ayer pase por Talavera para ver como estaba el campeonato FOCDE y he de decir que no es lo que fue, la mitad de pájaros de hace unos años. Es verdad que se celebra en enero un mundial en España y que FOCDE se desangra poco a poco. Pero hay concursos locales como el de Villa del Río (FOCDE) que llegan tener mas de una tercera parte de pájaros que hay en este nacional. Y además cuentan con tantos pájaros como el Andaluz FOA o el FOCVA. Así que no todo es mundial y hemorragias.
Al final lo que todos deseamos que es que solo haya un organismo que nos represente y pienso que eso solo será posible cuando se larguen los ambiciosos o cabezones, Cossio, Penzo, Cardenas, Yeves, etc. Por que se han olvidado de que están ahí porque nosotros los elegimos para que nos sirvieran y en la actualidad solo piensan en sus intereses personales. Pequeñas parcelas de poder y nada o casi nada en los criadores de a pie a los que les deben su existencia y razón de ser.
Preste atención sobre todo a los Diamantes Mandarines y me gusto lo que ví, pero no entiendo ciertas puntuaciones. Por ejemplo había un Cara Negra que no se merecía los 88 puntos que les dio el juez. A todas luces el juez en su vida ha criado un cara negra y solo debe haber visto alguno en fotos retocadas. Criar un cara negra como ese cuesta sangre, sudor y lagrimas, negro hasta la cloaca, la cara negra le subía por encima del ojo, cabeza algo plana, pero allí se habían puntuado muy bien otros pájaros con peor cabeza. Y puede que fuera algo pequeño, pero a pesar de todo se merecía un par de puntos mas y un tercer premio por lo menos. Por lo demás buenos CFW, muy bien algunos grises sobre todo canarios, en resumen me gustaron los pájaros, veremos que tiene los de COE y que pasa en el mundial.
También me detuve para ver el Raza Española como es normal, y tanto FOCDE como COE se han empeñado en cargarse esta raza tan española y tan popular hoy día. Los jueces de postura deben ser especialistas en Raza Española y luego en las demás ya que la mayoría de pájaros que van a enjuiciar son españolitos o buscar varios jueces especialistas en cada raza. El Raza Española es nuestro pájaro y depende su futuro de nosotros y no podemos dejarlo en manos de cualquiera a la hora de juzgarlos por muy buen juez que sea de Gloster o Rizado del Norte.
He intentado averiguar quien juzgo los Diamantes Mandarines y al Raza Española y tan avergonzada debe estar FOCDE que ni los ha puesto en el apartado de jueces de su web del campeonato. El enjuiciamiento del Diamante Mandarín tenia fallos, pero mas o menos era justo y aceptable. Pero lo del Raza Española es de juzgado de guardia, que me aparten a ese juez, ¡por favor!. Que se dedique al ganchillo o a la cría de ranas, ¿Cómo ha podido olvidarse y dar solo 88 puntos a la pajarita lipocroma de Dos Hermanas?, si hasta el criador mas bobo e inexperto se da cuenta de que era la campeona y no la gorriona.
La pájara amarilla de la que hablo tal y como entrábamos la señalábamos todos, el primero fue Ramón Deutor, luego yo y el ultimo fue Juan Botias que hasta llamo al dueño para felicitarle. Por cierto, proviene de unos pájaros de Antonio Navarro Julián. Esa pájara se merece estar en el mundial por muchos 88 puntos que se le hayan dado en Talavera, y lo que es peor, con jueces como este acabamos con el Raza Española, esa raza tan Española que incluso sus creadores y criadores catalanes llegaron a llamarla orgullo patrio.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Planillas




Finalizado el Concurso de Úbeda hay que dar un repaso a ciertas cosas que allí ocurrieron y que no son responsabilidad de la organización sino de nosotros mismos ya que son las repercusiones de las reacciones o decisiones que toman unos colectivos que estas allí gracias a nuestras acciones.
Comenzare con las nuevas planillas de FOA para los canarios de forma de postura lisa.
Algo llama la atención nada mas verlas, el numerito que viene en la cuadricula donde el juez debe escribir la puntuación. Vienen preparadas para que respetando estas cifras el pájaro obtenga 90 puntos.
Recuerdo que hace unos años estaban de moda los libros sobre temas variados para personas no iniciadas o poco espabiladas con títulos como la Electricidad fácil, Pinte acuarela en 10 lecciones o Aprenda ingles en cinco días. Pero los norteamericanos fueron más allá y llamaros a las cosas por su nombre cambiando los títulos anteriores por otros como: La electricidad para torpes, La acuarela para torpes o El ingles para torpes.
Bueno, pues estas planillas parecen hechas para jueces torpes. Ya que incluso con estas chuletillas y usando bolígrafos que se pueden borrar seguimos viendo borrones.
¿Por qué necesitan esta chuleta?, pues porque enjuician de forma horizontal y no como debe ser de forma vertical. Me explico, enjuician por comparación entre pájaros (método horizontal) y no por comparación individual de un pájaro con su estándar (vertical) sin tener en cuenta el resto de pájaros del concurso.
Además hay algo que no nos cuentan, el máximo de puntos que se le puede dar a un raza en talla es de 22, incluso si el ejemplar tiene 11,5 centímetros ya que no existe el pájaro perfecto. Claro que con este rollito de que no existe el pájaro perfecto hemos pasado con el mismo estándar muchos años y siempre han ganado nuestros razas con 92 o 93 puntos los concursos importantes. Pero no creo que los pájaros de 93 puntos en un mundial de hoy tengan nada que ver o se parezcan en algo a los de hace 15 ó 20 años.
En apartados de la planilla que son cuantificables como es el caso de la Talla, al pájaro que cumpla el estándar de 11,5 centímetros hay que darle los 25 puntos siempre, ya que es perfecto. Y del mismo modo a los pájaros que no alcancen esta talla tanto por exceso como por defecto se les deberá penalizar quitándoles puntos de forma proporcional. Así si un pájaro tiene 11,5 centímetros debe ser premiado con 25 puntos y si decidimos penalizar el medio centímetro con un punto, al pájaro de 12 centímetros y al de 11 se le debería penalizar y darle solo 24 ya que están fuera ambos del estándar de calidad.
Supongo que esto será poco comprensible para los obsesionados con el tamaño del Raza Española, pero muy fácil de comprender por aquellos que tengan una relación con los estándares de calidad, tan malo es el exceso como el defecto ya que el estándar del canario de Raza Española y de cualquier otro animal no es otra cosa que un Estándar de Calidad.
Al final debemos de convencernos de que con los Raza pequeños que pierden la forma pasa lo mismo que con los nevados, no sirven para los concursos, pero son necesarios en los aviarios para mantener el ESTANDAR DE CALIDAD.

lunes, 21 de noviembre de 2011

XVI Campeonato Ornitológico de Andalucía FOA


Ya ha finalizado este Regional Andaluz muy bien organizado por la Asociación Ornitológica El Aviario de Úbeda. Han concursado cuatro mil doscientos ejemplares y hay que destacar la calidad de estos. En Raza Española el nivel era importante y en Diamante Mandarín no había muchos pájaros, pero no menos que en otras ocasiones.
El marco incomparable, el Hospital de Santiago. Un edificio renacentista encargado al arquitecto Andrés de Vandelvira por el obispo Cobos.
Tras estas arcadas cortinadas del primer piso estaban los stands comerciales.
El de la izquierda es Ramón Deutor uno de los responsables de la excelente organización y un amigo, el de la derecha es otro amigo, Manolo García Piedra, que arraso en Raza Española. Ramón Deutor es un excelente criador y fue premiado por sus canarios de la raza Fernandez.
Un aspecto de la exposición perfectamente decorada, incluso había un par de peros pinchados con una tijeras como advertencia a todos aquellos que nos sintamos tentados de poner peros y hacer cortes de trajes sobre este evento.

Por ultimo una imagen  de Manuel García Piedra con su campeón de Fifer en donde tambien resulto premiado.
Pero a pesar del empeño que pusieron los de Úbeda, había cuestiones que no estaban en sus manos, como el tema de las psitácidas, las nuevas planillas de postura, el confuso y difícil enjuiciamiento de los Raza Española Píos, el rácano enjuiciamiento de los exóticos o las jaulas utilizadas en el Raza Española. Pero de eso hablaremos en los próximos días.
Enhorabuena Úbeda.

martes, 15 de noviembre de 2011

Monografico


Finalizado el Monográfico de Raza Española englobado en el Concurso del Bajo Ampurdán (Palafrugell) y del que por lo que me cuentan ha sido todo un éxito. Juan Botias me envío una foto del pájaro con el que gano su segundo Gran Premio en este evento. La foto no es muy buena pero lo importante y que quiero trasmitir es que Juan Botias hoy día es el referente como criador de canarios de Raza Española. Referente que puede durar mas tiempo si tenemos en cuenta lo que ha incorporado a su criadero de Antonio Navarro y su búsqueda de un nuevo fenotipo en los lipocrómos. En segundo lugar hay que destacar el espíritu de este monográfico en el que lo que importa es el tipo y no el tamaño como en un principio se planifico la raza en Cataluña, aspecto que muy pocos jueces y criadores entienden o comparten.
Así que no basta con ganar un regional, o un nacional, e incluso un mundial, si quieres estar como criador de canarios de Raza Española entre los mejores tienes que medirte con todos ellos y esto solo lo puedes hacer en un mundial y en este monográfico.

(Ver blog de Ferrán Gironés para ampliar la información) 

Me ha llegado una foto del ganador (PIN DE ORO). Ojo con este botias que estara casi con toda seguridad en el Mundial de Almeria.



martes, 1 de noviembre de 2011

CANARIOS DE POSTURA RIZADOS




Ya se puede conseguir el ESTANDAR OFICIAL DE ENJUICIAMIENTO (CANARIOS DE POSTURA RIZADOS), editado por el Colegio de Jueces de COE. Su autor es mi amigo Manolo García Piedra y he de alabar su trabajo no como amigo sino como canaricultor. El libro es de obligada lectura para jueces y para los criadores es una fuente rápida y sencilla de conseguir información concreta y exacta sobre las razas y el estándar de canarios de postura rizada.
Entre sus virtudes la simplicidad  y fácil comprensión de todo el estándar, por ejemplo, en la historia de estas razas solo se ha aportado lo estrictamente necesario y comprobado, nada de elucubraciones mentales o históricas sobre orígenes que rayan la leyenda y el esoterismo.
Felicidades Manolo, te ha quedado muy bien.

viernes, 14 de octubre de 2011

Razas Amarillos


Hay un tema que siempre estamos discutiendo los criadores de canarios de Raza Española, de hecho no hace mucho tiempo en cierto foro surgió el tema y alguien aseguro que los Razas amarillos estaban a años luz de los verdes. Esta afirmación fue contestada por Javier Vallejo, Banana para que nos entendamos, indicando que eso no era cierto. Yo tengo que darle la razón a Javier, los Razas amarillos son tan buenos como los verdes hoy día, pero lo que ocurre es que hay ciertos verdes que son muy buenos y esos marcan la diferencia y siempre que se compara un amarillo con un verde se hace con estos últimos y no con la mayoría de los verdes existentes. También recuerdo una pájara marfil en amarillo que Javier le dio a Juan Botias el año pasado y que era espectacular. Y hay muchos mas, lo que ocurre es que solemos comparar los amarillos con unos verdes que se salen de la norma y esto no es justo.

Además hay mas razones para que veamos al Raza amarillo de una forma menos favorable. Casi todos los criadores coinciden en que los amarillos dan la impresión de ser más grandes y menos compactos. Yo he buscado una explicación para este hecho y no he encontrado nada en este mundo del canario, pero si en otros y así he leído que cuando la luz incide sobre un objeto, este modifica la luz incidente y la devuelve al ojo-cerebro que la recibe. Es decir un amarillo devuelve la luz modificada igual que un verde, pero modificadas de forma diferente.
Así el  color de un objeto viene determinado por la combinación de tres propiedades distintas: el tono, la saturación y el brillo.
El Tono, también llamado Matiz, es lo que vulgarmente se conoce como el color y se corresponde con la longitud de onda de la luz que el objeto refleja o trasmite. Es decir, un objeto verde reflejará luz verde al irradiarlo con luz blanca y absorberá el resto de las radiaciones, a las que llamamos luz complementaria.  Para entender esta definición tenemos que conocer estos conceptos:
Colores primarios: son los colores básicos, el rojo, amarillo y azul. Si los mezclamos a partes iguales tenemos el negro, a partes desiguales tenemos los colores tierras.
Colores secundarios: son los que provienen de la mezcla de dos colores primarios. Serian el verde (amarillo mas azul), naranja (amarillo mas rojo)  y violeta (azul mas rojo).
Color complementario: es el color secundario que mezclado con su primario da negro, y viceversa. El complementario de un color es el que le falta para el negro: rojo y verde, azul y naranja, violeta y amarillo.
Un canario es blanco porque no absorbe ninguna luz y la refleja toda; un objeto azul porque absorbe el naranja, el canario verde porque absorbe el rojo o amarillo porque absorbe el violeta. Es decir un cuerpo es de un color porque absorbe su complementario. Por lo tanto, el color de un objeto tiene mas que ver con lo que no es que con lo que es, es decir se ve del color de la radiación que rechaza. Si un canario blanco se ilumina con luz amarilla, no se verá blanco, sino amarillo. De la misma manera si un canario verde se ilumina con luz roja, absorbe el rojo por definición y por lo tanto no refleja nada y se ve negro. En el caso de un canario amarillo que se ilumine con luz violeta este animal se vera negro.
El receptor que capta la luz que sale del objeto o un canario es el ojo humano con sus conexiones nerviosas al cerebro que es el que la interpreta. Por lo tanto, el ojo humano es un receptor sensitivo que produce una serie de Fenómenos Ópticos.
Todos los receptores sensitivos del hombre se saturan. Cuando se satura la visión  lo hace para una determinada longitud de onda, rojo, verde, etc, por lo tanto no se ve ese color, solo ve el color complementario.
En otro orden de cosas indicare que el cerebro humano está más preparado para detectar diferencias de tamaño de manera comparativa. También sucede así con los colores, un color se ve más claro o más oscuro según sea el color de su entorno. También se ve mas grande o mas pequeño según el color del entorno. Siguiendo las leyes de la perspectiva, los objetos mas claros se perciben mas hacia adelante y mayores que los mas oscuros.

Atendiendo a lo anteriormente expuesto podemos entender que el color de un objeto no es una cosa objetiva e independiente, sino que va a estar en función del color de la luz con la que se ilumine el objeto, de las características ópticas concretas de ese objeto y de factores inherentes al receptor, como la saturación.
En definitiva, por la perspectiva, un objeto claro aparentara ser mas grande ya que parece que esta mas cerca. Y además los objetos claros dan la sensación de ser más ligeros o menos pesados y menos compactos que los oscuros.
Así que si entramos a una estancia donde tenemos dos cajas del mismo tamaño una amarilla y otra verde el ojo nos engañara nos parecerá que el objeto amarillo es más grande y menos pesado.
Pero además esta percepción variara dependiendo del color de la habitación.
Un color claro sobre un fondo oscuro parece mas claro y un color oscuro sobre un fondo claro parece mas oscuro. Cuanto mas fuerte sea la intensidad o saturación de un color tanto mas pequeña será la superficie que ocupe y cuanto mas débil sea la intensidad tanto mayor debe ser el área que ocupe el color. Un ejemplo de saturación o intensidad se produce cuando en un vaso se agua disolvemos una gota de pintura azul y se ve el agua azul. Si disolvemos diez gotas el agua se sigue viendo del mismo tono azul, pero más saturado o intenso.
Según esto, si juzgamos un Raza Española verde comparándolo con un amarillo tendremos la sensación de que el verde es mas pesado, compacto y pequeño, mientras que el amarillo es más ligero, grande y esta más cerca. Si a esta comparación añadimos un entorno claro o blanco como el de las jaulas de color nuestra impresión es que este canario verde es aún mucho más oscuro de lo que es en realidad y lo percibiremos muchísimo mas compacto, pequeño y pesado que el amarillo.
Nuestro ojo es un receptor que padece como todos los receptores problemas de efectos que luego el cerebro interpreta erróneamente a no ser que este cerebro este muy adecuado a estas comparaciones, algo bastante infrecuente.
Otro día intentare hablar de porque un canario Raza Española muy fino da la sensación de ser mucho mas largo que otro mas basto a pesar de que la diferencia sea tan escasa como 0,5 centímetros, pero adelantare algo. ¿Cuál linea es mas larga?.


jueves, 29 de septiembre de 2011

Exactitud y Precisión.



He estado en Teruel con mi amigo Antonio Navarro y en su aviario o lo que queda de él, ya que por desgracia para esta afición deja la cría de pájaros no se sabe si definitiva o temporalmente, nos dedicamos a medir Razas. Él tiene su método y yo el mío y he de decir que los resultados vienen a ser parecidos. Así que para mi un pájaro que mide 12,5 centímetros para el es similar, pero tal vez el resultado no sea parecido y menos el mismo cuando lo haga un tercer criador con su método particular. Por ello medir pájaros de Raza es algo que cada uno lo hace de forma diferente y los resultados serán diferentes y por tanto no podemos comparar nuestras medidas, debiendo dar por buenas todas ellas.
Así encontraremos criadores que dicen tener pájaros de 11 centímetros mientras que otros aseguran que no los tienen menores de 12.
Esto es decepcionante, pero hay algo positivo, los diferentes métodos pueden no tener exactitud, pero siempre que los realice la misma persona y del mismo modo los resultados serán exactos.
Me explicare, supongamos un tirador experimentado ante un blanco y con un rifle, si hace varios disparos y los impactos se dispersan por todo el blanco, podremos decir que el resultado no es preciso ni exacto. No obstante si todos los disparos se sitúan juntos pero fuera de la diana calificaremos el resultado de preciso, pero no exacto. Solo lograremos la precisión y la exactitud cuando todos los proyectiles alcancen el centro de la diana.
Pues lo que ocurre cuando medimos nuestros pájaros es que puede que la medida no sea la real (exacta), pero si comparamos todas las que hacemos si son precisas, siempre que utilicemos el mismo método. Es decir nuestros resultados pueden no ser exactos, pero estas medidas si son precisas, y podremos determinar cuales son los más grandes y los más pequeños.
En resumen que medir pájaros puede no ser útil para compararlos con los de otros criadores, pero si es útil para determinar cual de ellos se adapta mas al estándar, tanto en exceso como por defecto a modo particular.
Por cierto, por mi método, los mejores pájaros están en 12 centímetros y en algo más al cumplir el año.